Ya se comercializa el aceite de cannabis: los inconvenientes en la Patagonia

Lo remarcó la Presidenta APROCAM quien destacó lo que falta en la provincia de Santa Cruz porque no hay forma de hacer un seguimiento al paciente. Esto se da luego de que la ANMAT autorice la comercialización del aceite de cannabis producido en Argentina. “En Santa Cruz no disponemos de profesionales que nos puedan indicar cannabis”, precisó.

LA PROVINCIA 10 de noviembre de 2023El Mediador El Mediador
cannabis

La industria del cannabis medicinal crece a pasos agigantados en nuestro país. En los últimos días, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó la comercialización de un aceite íntegramente público producido en Argentina, más específicamente en la Provincia de Jujuy y que en poco tiempo podría adquirirse en el resto del país.

f00c60fdf3c4eb5ba796359c8bff2645Día de la Tradición: por qué se celebra hoy

En este contexto, Sandra Mansilla, Presidente de APROCAM, dialogó con EL MEDIADOR sobre este tema: “La ANMAT autorizo la distribución y comercialización del primer aceite de cannabis en el país. Con esta aprobación un usuario va a poder ir a cualquier farmacia del país con una receta médica”.

El aceite CBD10 que es de una empresa privada de Jujuy se comercializará en todo el país. Luego, aclaró: “Siempre festejando que el acceso a un producto de cannabis es necesario, pero tiene sus inconvenientes al momento de adquirirlo”.

“Hay muchas patologías que faltan ser investigadas, hay mucha gente que la pasa mal y vemos que los resultados, ayuda tanto a niños y a adultos, hay muchas patologías que no están contempladas porque no las consideran graves”, dijo.

Y continuó: “Está perfecto el acceso, puedo ir con una receta médica, en Santa Cruz no disponemos de profesionales que nos puedan indicar cannabis porque no tienen las capacitaciones adecuadas o no se animan a prescribirlo. No hay manera de hacer un seguimiento posterior. Hay uno en El Calafate, y después los médicos no recetas cannabis”.

“No es necesario que la persona tenga el Registro nacional de personas autorizadas al cultivo controlado con fines medicinales y/o terapéuticos (REPROCANN) para ir a comprar un aceite a la farmacia, solo la receta médica. No se indica si lo quiero transportar dentro del país, no deja de ser un producto con cannabis y me lo pueden quitar si no tengo permiso”, explicó Mansilla.

Por último, sostuvo: "Con Bahía Blanca estamos tratando de traer capacitación para los profesionales de salud que quieran iniciarse con esto, y tener a nuestros profesionales acá que nos indiquen el cannabis y nos hagan el seguimiento, nos pidan información respecto al uso del mismo".

"El frasco de aceita va a estar rondando en los 9.600 pesos, por lo menos, antes del 2024 saldrá al mercado. Veremos el año que viene si está en el mercado a cuánto sube", cerró.

Último Momento
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Te puede interesar
webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.

Imagen de WhatsApp 2025-10-11 a las 19.57.45_fb2209ac

Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones

El Mediador
LA PROVINCIA 11 de octubre de 2025

A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.

Lo más visto
webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.