Avances del proyecto de Calidad Institucional en una nueva sesión ordinaria
El organismo constitucional colegiado encargado de velar por la estabilidad de las y los trabajadores de la Administración Pública desarrolló este miércoles 8 de noviembre uno de los últimos encuentros de 2023 con la presencia del cuerpo de vocales y su presidenta.
Además, juró Sandra Sutherland y asumió como vocal en representación de los gremios en el HTD.
Entre los principales temas abordados por la presidenta, Marisa Oliva, la secretaria general, María Velásquez; y los vocales Sandra Sutherland, en representación de los gremios; Carlos Sancho y Roxanna Totino, por el ejecutivo; y Juan Raúl Martínez, se analizaron los avances del informe del proyecto de Calidad Institucional y Construcción de la ciudadanía llevado adelante por la Universidad de José C. Paz (UNPAZ), financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) e impulsado por el Honorable Tribunal Disciplinario.
Tras las jornadas de formación realizadas en Río Gallegos, El Calafate y Caleta Olivia, la UNPAZ presentó un informe preliminar con un digesto normativo con una recopilación de normas vigentes que tiene como objetivo respaldar la figura del Honorable Tribunal Disciplinario (HTD) y fortalecer la calidad institucional del mismo. Además, desde la institución académica produjeron y crearon piezas audiovisuales que ilustran la historia del HTD y su rol fundamental en la provincia a 40 años de la vuelta a la democracia en Argentina. “El énfasis está puesto en la calidad institucional y en fortalecer las instituciones que conforman el Estado, lo cual es esencial para un buen funcionamiento. Por eso, desde el Tribunal de Disciplina le damos mucha importancia a este trabajo territorial que fortalece a los municipios, comisiones de fomento y delegaciones provinciales”, explicó la vocal del ejecutivo, Roxanna Totino.
Luego de realizar la apertura oficial de la sesión y observar el estado de expedientes admitidos, pendientes de admisión, para dictamen y en reserva, se dialogó sobre el cierre de libro de actas y los expedientes para tratamiento, análisis o resolución definitiva del corriente año. También, se analizaron los expedientes contemplados en el orden del día dando tratamiento y resolución definitiva a las causas por razones disciplinarias.
Por otra parte, luego de la designación refrendada por el Poder Legislativo de la Provincia que prestó acuerdo al decreto N° 1259 firmado por la gobernadora Alicia Kirchner para su nombramiento, la presidenta del organismo, Prof. Marisa Oliva, tomó juramento a la representante propuesta por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Santa Cruz, Sandra Sutherland, quien inició su segundo período en representación de las trabajadoras y trabajadores en el organismo colegiado. “Celebramos la incorporación de la representación de los gremios en virtud de sumar la visión de garantías de los derechos de las y los trabajadores”, expresó la titular del organismo.
Por su parte, Totino se refirió a los avances en la reglamentación del proyecto de audiencias a distancia: “Queremos garantizar el debido proceso, superar las distancias y permitir la participación efectiva de todas las partes. Muchas veces, la persona que necesita defenderse se encuentra alejada de la capital provincial y necesita presentarse de forma virtual a través de distintas plataformas”, detalló.
Por último, dialogó sobre el plan de comunicación estratégica del organismo que implicó la optimización de los canales de comunicación a través de Facebook, Instagram y la creación del sitio oficial www.santacruz.gob.ar/tribunaldisciplinario. “Fue muy importante la creación de la página web donde a partir de ahora los agentes podrán acceder a toda la información que requieran”, aseguró.
A modo de reflexión, la vocal expresó que “la calidad institucional está estrechamente vinculada con el principio de estado de derecho. Cuando las instituciones aplican las leyes de forma equitativa, se fortalecen. Sobre todo cuando garantizas la igualdad ante la Ley para todos los ciudadanos que es lo que hemos hecho de nuestra parte. Hemos brindado todas las herramientas a quienes precisaron defenderse y presentar sus pruebas. Nuestro trabajo ha sido presentado en el Foro de Fiscales en el cual hemos participado hace pocos días con la profesora Marisa Oliva”.
Te puede interesar
La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.
Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves
La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.