Se firmó el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial de AMA Santa Cruz
Tras una lucha histórica por parte de los trabajadores de la Agencia de Medios y Contenidos Visuales de la Provincia, finalmente se firmó el texto final del Convenio.
Los primeros meses del año 2021, la gobernadora Alicia Kirchner, promulgó, bajo el N° 3723, la ley sancionada por la Cámara de Diputados de Santa Cruz el 17 de diciembre del año 2020, que instituyó la creación del Sistema Integral de Medios y Contenidos Públicos de la Provincia de Santa Cruz, norma que establecía, entre otros aspectos, la creación de la AMA Santa Cruz (Agencia de Medios y Contenidos Audiovisuales de Santa Cruz.
Esta decisión implicó la necesidad de elaborar un contrato que estableciera con claridad los principios que regirán la relación laboral, sus derechos y obligaciones, entre los trabajadores y las autoridades que están y estarán a cargo de este organismo.
De esta manera, este fin de semana, y luego de numerosas paritarias, quedó concluido un acuerdo de trabajo que fue largamente esperado por los trabajadores de comunicación, ya que demandaban establecer un vínculo laboral que diera cuenta y tomara en consideración las particularidades de la actividad.
Entre ellas, y sólo por mencionar algunos detalles, la necesidad de mantener el servicio a lo largo del año, las coberturas informativas que no permiten limitar un horario especifico de finalización de la jornada de trabajo o las especificidades de la actividad periodística que demandan un reconocimiento remunerativo especial para atender la realidad laboral de los trabajadores de comunicación estatal.
Un subrayado especial merece el capítulo que poner énfasis en el reconocimiento a la formación, sea de grado y/o de capacitación permanente, e incentiva a la actualización constante de los conocimientos adquiridos ya que el universo de la comunicación se encuentra en permanente cambio y se renueva con una velocidad inusitada en todos sus rubros.
De esta manera, si bien los trabajadores y trabajadoras de AMA Santa Cruz consiguieron una herramienta vital para su desarrollar su carrera profesional en el área, adquirieron también una gran responsabilidad, ya que deberán cualificar, cotidianamente, esta herramienta que a partir de ahora les brinda un mejor contexto para discutir su realidad laboral.
Suscribieron el nuevo documento, la secretaria de Estado de Gestión Pública, Julia Ruiz; la directora superior de AMA Santa Cruz, Viviana Lazarte; la directora General de Relaciones Laborales y Capacitación, Ayalén Márquez; y el director General de Estadísticas y Consumos de Medios, Pedro Silva.
En tanto, en representación de los trabajadores y trabajadoras, firmaron los paritarios y delegados del sector, Erica Patricia Pérez, David Encina y Alberto LLaipén, por la Asociación de Trabajadores del Estado, Carlos Garzón y Gustavo Saldivia, secretario General y secretario Gremial, respectivamente, y por la Asociación del Personal de la Administración Pública, Mirta Sandoval, secretaria adjunto de la entidad gremial.
Te puede interesar
Vidal respalda Ficha Limpia: “Vivimos en la provincia más corrupta de la historia”
El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.
Protestas y reclamos por cierre masivo de oficinas de ARCA en todo el país
El gremio AEFIP anunció un nuevo plan de lucha por salarios y condiciones laborales, mientras UpsAfip denuncia el cierre de 84 delegaciones. La medida afecta a ciudades como El Calafate, donde las oficinas ya dejaron de atender al público.
Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa
Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.
SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate
La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.