LA PROVINCIA 15 de noviembre de 2023

Daniel Peralta: “Acompañar a Massa es ratificar el destino del yacimiento y grandeza"

El interventor de YCRT encabezó la marcha en la Cuenca Carbonífera. Indicó que Javier Milei es una moneda al aire que si cae mal “es el cierre del yacimiento”.

El interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) Daniel Peralta fue uno de los referentes que encabezó la marcha en la Cuenca para apoyar a Sergio Massa.

Peralta mantuvo diálogo con TiempoSur, donde remarcó la importancia para la Cuenca Carbonífera la victoria del actual ministro de Economía. Luego de la marcha, indicó que “esto es lo que buscábamos, una presencia masiva en la cuenca con trabajadores como punta, sean el reflejo de la sociedad. La gente quiere esperanza, no quiere motosierra ni división. Quiere vivir con tranquilidad, desarrollando el futuro en trabajo, orden y prosperidad”.

Peralta sostuvo que hay una visión política que niega YCRT, “como lo hacen con los desaparecidos, la salud, como una presa para los mercantilistas”.

“Dije lo que entienden y sienten nuestros mineros: queremos que nos dejen trabajar y no nos amenacen. D es cumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo, del salario, de las jubilaciones en tiempo y forma”, argumentó Peralta.

“Nuestra defensa es la producción y el trabajo. Con esto funcionando y ampliando la producción, vamos a generar mas puestos de trabajo”, sostuvo.

Peralta, con la boleta en mano de Massa-Rossi, indicó que esta opción es de “fe y esperanza”, indicando que “acompañar a Massa es ratificar el destino del yacimiento y grandeza. Lo otro es una moneda al aire que si cae mal, es el cierre del yacimiento”.

FUENTE: Tiempo Sur.

Te puede interesar

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.