Matías Solano: "Como mínimo vamos a tener aumentos descomunales en alquileres"
Lo sostuvo el referente de Inquilinos Santa Cruz quien se manifestó luego de los dichos del presidente electo, Javier Milei, quien aseguró que va a derogar la Ley de Alquileres que fue modificada semanas atrás en favor de los inquilinos. Dicha ley prohibia realizar contratos con moneda extranjera, algo que Milei criticó y aseguró que será "libre acuerdo" entre partes.
El flamante presidente electo, Javier Milei, pidió derogar la Ley de Alquileres para dar paso a contratos libres “entre partes”. En este contexto, sostuvo que la norma terminó perjudicando a aquellos que pretendía proteger. Asimismo, aseguró que hay que dar libertad para elegir la moneda del contrato, lo contrario a la nueva legislación aprobada recientemente en el Congreso.
En este contexto, el referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, dialogó con EL MEDIADOR sobre estos dichos del presidente electo el pasado domingo y sostuvo: “No nos sorprende porque formaba parte de su plataforma electoral, derogar la ley de alquileres y que esto quede a libertad de las partes, que significa darle la posibilidad a las inmobiliarias de que hagan lo que quiera, cobren lo que quieran”.
“Incluso ha dicho de autorizar los contratos en moneda extranjera. Ha costado muchísimo que haya un mínimo de regulación, nunca esta ley fue una solución completa de fondo, pero era una ley de derechos y un mínimo de regulación que establece algunos parámetros, que todavía están vigentes”
“Lamentablemente la gente ha elegido un modelo de gobierno que principalmente promueve la libertad. La libertad, es la libertad de mercado, y esto trae aparejado que los que tienen más se aprovechan de los que tienen menos”, enfatizó.
Prosiguió: “Implica una derogación que hoy por hoy es muy costosa, estamos hablando que se lleva la mitad de un salario, derogando la ley y autorizando la moneda extranjera, o los aumentos desmedidos sin ningún límite. Contratos que seguramente sean más cortos, va a ser un fuerte incremento de los alquileres”.
“Lo que corresponde es una ley que modifique la anterior, pero no me sorprendería que salga un decreto de necesidad y urgencia y se haga por decreto. Nosotros estaremos atentos y trataremos de evitar que esto suceda. No vamos a poder evitar si sale un decreto, y después trabajaremos para seguir defendiendo al sector, a pesar de que muchos inquilinos han votado esto”, amplió.
En el cierre, el Dr. Solano apuntó: “Se dan situaciones de mucha arbitrariedad y abuso cuando no hay inmobiliarias, no defiendo a las inmobiliarias porque muchas veces son delincuentes. Pero hay abuso y violencia, discusión y maltrato cuando no hay inmobiliaria de por medio. La inmobiliaria trata de sacarte plata, plata que no corresponde”.
“Estamos articulando con la Federación de Inquilino nacional vamos a tener una reunión esta semana porque estamos viendo mensajes por redes sociales violentos, de persecución, inmobiliarias y sectores que esperaban un gobierno como este para hacer lo que se les cante, y hay violencia y persecución, vamos a trabajar en esto para frenar la avanzada violenta. Este gobierno llega proponiendo dolarización y una devaluación fuertísima y esto va a perjudicar a aquel que viva de un salario y sobre todo a quienes alquilan”, aseveró.
Te puede interesar
Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.
Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP
Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.
El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego
El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.
Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos
Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.
Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños
En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.