LA PROVINCIA 17/01/2019

Caleta Olivia: El boleto de colectivo llegó a los $ 21

La empresa MAXIA SRL que presta el servicio de colectivos en la norteña Caleta Olivia, llevará desde el domingo el precio del boleto a $ 21,00 Es para poder amortiguar la quita de subsidios de Nación. EN Río Gallegos se habla de un importe que podría rondar los $ 25,00

La empresa MAXIA SRL informó a sus usuarios y a la población de Caleta Olivia que a partir del domingo 20 de enero de 2019, entrará en vigencia el nuevo valor del boleto de colectivos, que fuera aprobado por decreto municipal. El mismo aumentará a $21.

Es menester destacar que el presente aumento es la primera actualización del precio del boleto realizado desde el inicio de las actividades en marzo de 2017. Esto significa que no se descarta un nuevo incremento en lo que queda del presente año.

Continuarán en vigencia los beneficios para estudiantes, personas con discapacidad y jubilados.

Por otro lado, la empresa indicó que ya se encuentra disponible el sitio para consultar el saldo de las tarjetas de manera online, el link ya se encuentra disponible desde el facebook de la empresa.

En Río Gallegos todo sigue siendo un gran signo de interrogación acerca del servicio de colectivos. Mientras se logró consensuar con la actual concesionaria MONTECRISTO la continuidad de la prestación del servicio hasta tanto se termine la transición administrativa a una nueva empresa, de todas maneras se habla de la posibilidad de llevar el precio del boleto a casi $ 25,00

El segundo llamado de la licitación municipal para prestar el servicio volvió a quedar desierto sin oferentes, lo que habilita al Municipio a avanzar en una contratación directa. Hay dos empresas que desde la Intendencia de Río Gallegos se informó que estaban interesadas en quedarse con la prestación del servicio que actualmente explota MONTECRISTO, que se iba de la ciudad a fines del 2018.

De todas formas ninguna participó del proceso licitatorio. Distintas agrupaciones vecinales esperan poder lograr un compromiso de parte del Municipio para garantizar la continuidad del servicio y que el valor no se dispare como lo que ya está ocurriendo en Caleta Olivia.

Te puede interesar

Santa Cruz excluye al puma y a los zorros de la caza deportiva 2025

El Consejo Agrario Provincial actualizó la normativa vigente y retiró al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la lista de especies habilitadas para la caza deportiva. La medida busca fortalecer la conservación de especies nativas.

Remueven a toda la cúpula de Vialidad del Distrito 23

La decisión se conoció este jueves. Se relaciona con el escándalo por la demolición de la estructura memorial de Osvaldo Bayer ocurrida semanas atrás en Río Gallegos.

SIPGER llevó tranquilidad a trabajadores en plena transición operativa en zona norte

En medio de la salida de YPF de la Cuenca del Golfo San Jorge, el sindicato encabezó asambleas para garantizar la continuidad laboral. “Estamos trabajando sin descanso”, afirmó Nallib Rivera.

El Gobierno de Santa Cruz adhiere al duelo nacional por el fallecimiento del Papa Francisco

La provincia expresó su profundo pesar ante la muerte del primer pontífice argentino y latinoamericano, y decretó el izamiento de banderas a media asta en todos los edificios públicos durante siete días.

Vidal respalda Ficha Limpia: “Vivimos en la provincia más corrupta de la historia”

El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.

Protestas y reclamos por cierre masivo de oficinas de ARCA en todo el país

El gremio AEFIP anunció un nuevo plan de lucha por salarios y condiciones laborales, mientras UpsAfip denuncia el cierre de 84 delegaciones. La medida afecta a ciudades como El Calafate, donde las oficinas ya dejaron de atender al público.