Pedro Uribe: “Hay un panorama de incertidumbre en precios”
El Presidente de la Cámara Inmobiliaria de la provincia de Santa Cruz se refirió a cómo impacta al sector la situación actual del país y las últimas medidas económicas anunciadas.
Pedro Uribe, Presidente de la Cámara Inmobiliaria de la provincia de Santa Cruz, se refirió al contexto nacional y cómo afecta al sector inmobiliario: “Hay un panorama de incertidumbre en precios, los incrementos van a afectar a los valores de los alquileres e inmuebles. Lamentablemente los aumentos tocan todos los rubros, es imposible como está todo”.
“Todo lo que es venta viene golpeado desde el 2015 con el cepo cambiario, de ahí en más comenzó una caída libre y cada vez se realizan menso ventas”, precisó respecto a las ventas.
Respecto a la Ley de Alquileres dijo en diálogo con EL MEDIADOR: “Lo que es alquileres con la modificación de la ley de alquiler fue un desastre, todas las modificaciones han hecho que los propietarios aumenten mucho más para cubrirse por la inflación. Con la inflación que tenemos los alquileres quedan bajos”.
Sobre los valores dólares: “No hay que tener miedo a la libertad de negociar, porque se acomoda a la realidad del mercado. Es muy poco el mercado real que tiene los dólares”.
“Siempre hubo un libre mercado, si bien hubo una ley, se cuida a la parte más débil que es el inquilino, uno podía pactar y se podía conversar de acuerdo a la realidad del mercado”, aseveró.
A su vez, enfatizó: “El propietario pretende tener el menor contacto con el inquilino, las inmobiliarias son las que negocian. Nosotros tratamos de unir las partes, convencemos al propietario de un buen inquilino, una buena oportunidad de negocio, y al inquilino la seguridad de que paga lo que corresponde”.
Luego, opinó sobre los contratos: “El contrato mínimo debe tener un plazo mínimo de dos años, porque de esa manera la garantizas al inquilino que no va a estar cambiando permanentemente. Cuando se liberó totalmente, muchos propietarios sacaron las administraciones de las inmobiliarias y alquilan por su cuenta sin contrato, si a los tres meses se cansaron del inquilino, lo sacan. El inquilino tiene que tener una estabilidad mínima de dos años”.
“Las partes tienen que tener la posibilidad de sentarse a conversar cada tres o cuatro meses cuando haya un evento que así lo amerite”, puntualizó.
Por último, aseguró que hace falta vivienda social: "En Gallegos hace falta la vivienda social, como en todas partes, esto nunca nos afectó a la actividad. Eso da un alivio a un sector de la población que le cuesta llegar a los alquileres, eso está faltando".
"El promedio del valor de alquiler de una casa de dos dormitorios hoy varía desde 160.000 pesos a 300.000 pesos, dependiendo el lugar, si es un lugar alejado o está en el centro de la ciudad. Hay mucha diferencia en la construcción también", completó.
Te puede interesar
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.
Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón
La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.
Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación
César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.
Ana Maria Ianni: “Lo que hizo el Presidente es gravísimo”
La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.
Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras
En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.
Alerta amarilla por lluvias en el norte de Santa Cruz
Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.