Pedro Uribe: “Hay un panorama de incertidumbre en precios”
El Presidente de la Cámara Inmobiliaria de la provincia de Santa Cruz se refirió a cómo impacta al sector la situación actual del país y las últimas medidas económicas anunciadas.
Pedro Uribe, Presidente de la Cámara Inmobiliaria de la provincia de Santa Cruz, se refirió al contexto nacional y cómo afecta al sector inmobiliario: “Hay un panorama de incertidumbre en precios, los incrementos van a afectar a los valores de los alquileres e inmuebles. Lamentablemente los aumentos tocan todos los rubros, es imposible como está todo”.
“Todo lo que es venta viene golpeado desde el 2015 con el cepo cambiario, de ahí en más comenzó una caída libre y cada vez se realizan menso ventas”, precisó respecto a las ventas.
Respecto a la Ley de Alquileres dijo en diálogo con EL MEDIADOR: “Lo que es alquileres con la modificación de la ley de alquiler fue un desastre, todas las modificaciones han hecho que los propietarios aumenten mucho más para cubrirse por la inflación. Con la inflación que tenemos los alquileres quedan bajos”.
Sobre los valores dólares: “No hay que tener miedo a la libertad de negociar, porque se acomoda a la realidad del mercado. Es muy poco el mercado real que tiene los dólares”.
“Siempre hubo un libre mercado, si bien hubo una ley, se cuida a la parte más débil que es el inquilino, uno podía pactar y se podía conversar de acuerdo a la realidad del mercado”, aseveró.
A su vez, enfatizó: “El propietario pretende tener el menor contacto con el inquilino, las inmobiliarias son las que negocian. Nosotros tratamos de unir las partes, convencemos al propietario de un buen inquilino, una buena oportunidad de negocio, y al inquilino la seguridad de que paga lo que corresponde”.
Luego, opinó sobre los contratos: “El contrato mínimo debe tener un plazo mínimo de dos años, porque de esa manera la garantizas al inquilino que no va a estar cambiando permanentemente. Cuando se liberó totalmente, muchos propietarios sacaron las administraciones de las inmobiliarias y alquilan por su cuenta sin contrato, si a los tres meses se cansaron del inquilino, lo sacan. El inquilino tiene que tener una estabilidad mínima de dos años”.
“Las partes tienen que tener la posibilidad de sentarse a conversar cada tres o cuatro meses cuando haya un evento que así lo amerite”, puntualizó.
Por último, aseguró que hace falta vivienda social: "En Gallegos hace falta la vivienda social, como en todas partes, esto nunca nos afectó a la actividad. Eso da un alivio a un sector de la población que le cuesta llegar a los alquileres, eso está faltando".
"El promedio del valor de alquiler de una casa de dos dormitorios hoy varía desde 160.000 pesos a 300.000 pesos, dependiendo el lugar, si es un lugar alejado o está en el centro de la ciudad. Hay mucha diferencia en la construcción también", completó.
Te puede interesar
Banco Santa Cruz y la Unidad Minera del Grupo Petersen, sponsors Platinum de Argentina Mining Sur 2025
Los clientes del banco que cuentan con su Tarjeta Minería pueden comprar las entradas con 10% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés.
Operativo internacional “Aliados por la Infancia V”: diez allanamientos en Río Gallegos y varios detenidos
La Policía de Santa Cruz desbarató una red de producción y distribución de material de abuso sexual infantil en el marco de una investigación internacional que involucra a múltiples países.
Rescatan a dos ocupantes de un auto encajado en la costa de Puerto Deseado
El vehículo quedó atrapado en una zona de lodo a 35 kilómetros de la localidad. Bomberos de los cuarteles 4° y 22° realizaron el operativo de rescate, logrando asistir a los ocupantes sin que sufrieran lesiones.
26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.
César Alegre: “El sistema educativo es rehén del bajo presupuesto del gobierno”
En diálogo con El Mediador, el secretario general de ADOSAC reclamó mayor inversión en educación, reapertura de la paritaria docente y denunció irregularidades en la titularización, becas y condiciones edilicias.
Investigan en El Chaltén a un joven por presunto caso de grooming
Un joven de 20 años fue denunciado por acosar a una niña de 12 años a través de redes sociales en El Chaltén. La situación derivó en un operativo improvisado por adolescentes que lograron filmarlo antes de que interviniera la policía. El Juzgado de El Calafate investiga el hecho como un posible caso de grooming.