Busquet destacó la realización de la Asamblea del Consejo Federal de Educación
El presidente del Consejo Provincial de Educación realizó un balance de su participación en “el órgano máximo de gobierno de la educación en Argentina”. Habló de “trabajar por un verdadero federalismo”, también de “la deuda de la educación en 40 años de democracia”.
“El Consejo Federal de Educación es muy importante porque es el órgano máximo de gobierno de la educación en Argentina”, señaló el presidente del Consejo Provincial de Educación (CPE), Daniel Busquet, quien realizó un balance del encuentro realizado la semana pasada en Capital Federal.
Allí, el pasado jueves 21 de diciembre se llevó a cabo la 128° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), que también fue la primera de las nuevas gestiones de gobierno asumidas el 10 de diciembre. El encuentro estuvo presidido por el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell.
En ese marco, Busquet destacó que “en la inauguración de esta nueva gestión fue importante tomar contacto y la presentación con las autoridades nacionales, como a su vez con los ministros de las otras jurisdicciones, de los cuales en su mayoría también son nuevos en la gestión educativa en sus respectivas provincias”.
El federalismo es fundamental
“Un punto que es muy importante destacar, manifestado por el secretario de Educación y por todos los ministros, es el de pensar a la educación desde una concepción verdaderamente federal”, señaló el presidente del CPE. “La educación tiene que atender a las características federales de nuestro país y ese federalismo tiene que ser no solamente algo proclamado sino actuado; y el secretario de Educación se comprometió a trabajar en ese sentido”, detalló al respecto.
Por un sistema educativo “más justo y más igualitario”
En su balance del encuentro, Busquet destacó un concepto que desarrolló durante su alocución ante sus pares. “Si bien en estos 40 años de democracia la educación ha tenido logros importantes, sigue siendo una deuda pendiente construir un sistema educativo más justo y más igualitario, que sea realmente un dador de oportunidades para todos los chicos y jóvenes de nuestro país, y muy especialmente para aquellos que pertenecen a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”, señaló.
En la Asamblea realizada en Capital Federal, José Manuel Thomas (ex ministro de Educación de Mendoza) fue elegido como nuevo secretario general del Consejo Federal de Educación, en tanto que Mariela Nassif (ministra de Educación de Santiago del Estero) será la vicepresidenta. Thomas adelantó que, además de las asambleas, se realizarán reuniones regionales y bilaterales para trabajar dos ejes: el Plan Estratégico de Alfabetización y la nominalidad del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE).
Te puede interesar
Banco Santa Cruz y la Unidad Minera del Grupo Petersen, sponsors Platinum de Argentina Mining Sur 2025
Los clientes del banco que cuentan con su Tarjeta Minería pueden comprar las entradas con 10% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés.
Operativo internacional “Aliados por la Infancia V”: diez allanamientos en Río Gallegos y varios detenidos
La Policía de Santa Cruz desbarató una red de producción y distribución de material de abuso sexual infantil en el marco de una investigación internacional que involucra a múltiples países.
Rescatan a dos ocupantes de un auto encajado en la costa de Puerto Deseado
El vehículo quedó atrapado en una zona de lodo a 35 kilómetros de la localidad. Bomberos de los cuarteles 4° y 22° realizaron el operativo de rescate, logrando asistir a los ocupantes sin que sufrieran lesiones.
26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.
César Alegre: “El sistema educativo es rehén del bajo presupuesto del gobierno”
En diálogo con El Mediador, el secretario general de ADOSAC reclamó mayor inversión en educación, reapertura de la paritaria docente y denunció irregularidades en la titularización, becas y condiciones edilicias.
Investigan en El Chaltén a un joven por presunto caso de grooming
Un joven de 20 años fue denunciado por acosar a una niña de 12 años a través de redes sociales en El Chaltén. La situación derivó en un operativo improvisado por adolescentes que lograron filmarlo antes de que interviniera la policía. El Juzgado de El Calafate investiga el hecho como un posible caso de grooming.