Busquet destacó la realización de la Asamblea del Consejo Federal de Educación
El presidente del Consejo Provincial de Educación realizó un balance de su participación en “el órgano máximo de gobierno de la educación en Argentina”. Habló de “trabajar por un verdadero federalismo”, también de “la deuda de la educación en 40 años de democracia”.
“El Consejo Federal de Educación es muy importante porque es el órgano máximo de gobierno de la educación en Argentina”, señaló el presidente del Consejo Provincial de Educación (CPE), Daniel Busquet, quien realizó un balance del encuentro realizado la semana pasada en Capital Federal.
Allí, el pasado jueves 21 de diciembre se llevó a cabo la 128° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), que también fue la primera de las nuevas gestiones de gobierno asumidas el 10 de diciembre. El encuentro estuvo presidido por el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell.
En ese marco, Busquet destacó que “en la inauguración de esta nueva gestión fue importante tomar contacto y la presentación con las autoridades nacionales, como a su vez con los ministros de las otras jurisdicciones, de los cuales en su mayoría también son nuevos en la gestión educativa en sus respectivas provincias”.
El federalismo es fundamental
“Un punto que es muy importante destacar, manifestado por el secretario de Educación y por todos los ministros, es el de pensar a la educación desde una concepción verdaderamente federal”, señaló el presidente del CPE. “La educación tiene que atender a las características federales de nuestro país y ese federalismo tiene que ser no solamente algo proclamado sino actuado; y el secretario de Educación se comprometió a trabajar en ese sentido”, detalló al respecto.
Por un sistema educativo “más justo y más igualitario”
En su balance del encuentro, Busquet destacó un concepto que desarrolló durante su alocución ante sus pares. “Si bien en estos 40 años de democracia la educación ha tenido logros importantes, sigue siendo una deuda pendiente construir un sistema educativo más justo y más igualitario, que sea realmente un dador de oportunidades para todos los chicos y jóvenes de nuestro país, y muy especialmente para aquellos que pertenecen a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”, señaló.
En la Asamblea realizada en Capital Federal, José Manuel Thomas (ex ministro de Educación de Mendoza) fue elegido como nuevo secretario general del Consejo Federal de Educación, en tanto que Mariela Nassif (ministra de Educación de Santiago del Estero) será la vicepresidenta. Thomas adelantó que, además de las asambleas, se realizarán reuniones regionales y bilaterales para trabajar dos ejes: el Plan Estratégico de Alfabetización y la nominalidad del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE).
Te puede interesar
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Gobierno llamó a concurso público para elegir al directorio del nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.