LA PROVINCIA 28 de diciembre de 2023

Busquet destacó la realización de la Asamblea del Consejo Federal de Educación

El presidente del Consejo Provincial de Educación realizó un balance de su participación en “el órgano máximo de gobierno de la educación en Argentina”. Habló de “trabajar por un verdadero federalismo”, también de “la deuda de la educación en 40 años de democracia”.

“El Consejo Federal de Educación es muy importante porque es el órgano máximo de gobierno de la educación en Argentina”, señaló el presidente del Consejo Provincial de Educación (CPE), Daniel Busquet, quien realizó un balance del encuentro realizado la semana pasada en Capital Federal.

Allí, el pasado jueves 21 de diciembre se llevó a cabo la 128° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), que también fue la primera de las nuevas gestiones de gobierno asumidas el 10 de diciembre. El encuentro estuvo presidido por el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell.

En ese marco, Busquet destacó que “en la inauguración de esta nueva gestión fue importante tomar contacto y la presentación con las autoridades nacionales, como a su vez con los ministros de las otras jurisdicciones, de los cuales en su mayoría también son nuevos en la gestión educativa en sus respectivas provincias”.

El federalismo es fundamental

“Un punto que es muy importante destacar, manifestado por el secretario de Educación y por todos los ministros, es el de pensar a la educación desde una concepción verdaderamente federal”, señaló el presidente del CPE. “La educación tiene que atender a las características federales de nuestro país y ese federalismo tiene que ser no solamente algo proclamado sino actuado; y el secretario de Educación se comprometió a trabajar en ese sentido”, detalló al respecto.

Por un sistema educativo “más justo y más igualitario”

En su balance del encuentro, Busquet destacó un concepto que desarrolló durante su alocución ante sus pares. “Si bien en estos 40 años de democracia la educación ha tenido logros importantes, sigue siendo una deuda pendiente construir un sistema educativo más justo y más igualitario, que sea realmente un dador de oportunidades para todos los chicos y jóvenes de nuestro país, y muy especialmente para aquellos que pertenecen a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”, señaló.

En la Asamblea realizada en Capital Federal, José Manuel Thomas (ex ministro de Educación de Mendoza) fue elegido como nuevo secretario general del Consejo Federal de Educación, en tanto que Mariela Nassif (ministra de Educación de Santiago del Estero) será la  vicepresidenta. Thomas adelantó que, además de las asambleas, se realizarán reuniones regionales y bilaterales para trabajar dos ejes: el Plan Estratégico de Alfabetización y la nominalidad del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE). 

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.