LA PROVINCIA 03 de enero de 2024

Jaime Horacio Álvarez tomó juramento como nuevo ministro de Energía y Minería

El gobernador Claudio Vidal tomó juramento a Jaime Horacio Álvarez como nuevo ministro de Energía y Minería de Santa Cruz. El órgano se creó a partir de la modificación de la Ley N° 3480 Orgánica de Ministerios, sancionada recientemente por el Poder Legislativo. “Implica jerarquizar un sector olvidado por muchos años”, aseguró el primer mandatario.

En primera instancia se llevó adelante la lectura del Decreto N° 02/24 a través del cual, el gobernador Claudio Vidal designó al Ingeniero Jaime Horacio Álvarez en el cargo de ministro de Energía y Minería. Posteriormente, se procedió a tomar juramento de ley y a firmar el libro de actas.

En primera instancia, Vidal expresó su afecto hacia el flamante ministro: “Sabés lo que te aprecio. Como amigo, como consejero, como parte fundamental de la creación de nuestro espacio político, fuiste uno de los primeros que se sumó a este proyecto, que creció en este proyecto, y que trabajó fuertemente para que las cosas se den como se terminaron dando”.

En otro tramo, reconoció “las ganas que tenés por sacar esta provincia adelante, sé de tu buena voluntad y por eso la designación en uno de los ministerios más importantes, pero que, además, en esta nueva etapa tendrá un gran protagonismo”.

En este punto, el primer mandatario santacruceño mencionó que “todos hablamos de la difícil situación que atraviesa nuestro país, y creo que nadie desconoce lo que está sucediendo en nuestra provincia, para nada es un hecho aislado y todo lo que pasa a nivel nacional nos afecta claramente”.

Asimismo, señaló: “Pero soy de los que cree que llegó el momento de pensar y de trabajar para resolver los problemas que tenemos en esta provincia. Nadie de afuera va a venir a resolver lo que nosotros tenemos que resolver. Como santacruceños, como sociedad, como parte de esta provincia. Lo tenemos que hacer nosotros”.

Respecto a la creación del ministerio, Vidal consideró: “Creo que por primera vez tiene en cuenta realmente lo importante que puede ser la actividad privada, jerarquizar al sector hidrocarburífero que fue olvidado durante muchos años”.

Recordó al respecto que fueron “20 años de pérdida de producción, eso no es poca cosa, es algo muy importante que hasta el momento parece que nadie lo tenía presente, perder producción significa perder posibilidades de vivir mejor, significa tener menos presupuesto para aplicar en materia educativa, en materia de salud, en materia de infraestructura provincial y significa tener menos posibilidades de tener servicios en las distintas localidades”.

En este sentido, Vidal aseguró que “no se podía seguir descuidando el sector más fuerte en lo privado que tiene la provincia de Santa Cruz, es por eso esta designación a este ministerio, una de las personas con el equipo más preparado que tiene esta provincia”.

Resaltó, además: “Sé que con esto también estoy exigiendo lo que tengo que exigir para generar el bien común. Sé también que no será una tarea fácil, pero una provincia que tiene tantos recursos, que tiene todas estas condiciones, solamente hay que trabajar y explotarlos en beneficio de la sociedad, creo que no puede seguir dependiendo solamente, o en mayor cantidad, de lo que te da el gobierno nacional, más allá de que corresponda, nosotros lo tenemos que hacer fuerte en materia productiva”.

Vidal aseguró: “Tenemos que realmente volver a producir. Volver a recuperar la cultura de trabajo”. Recordó luego: “Alguna vez como Secretario General de un gremio tan importante de la actividad petrolera, en momentos de crisis me tocaba golpear las puertas en Buenos Aires y porque el empresariado que explotaba nuestros recursos, en los mejores de los casos, tiene su domicilio fiscal en Buenos Aires. Si nosotros revertimos esa situación y hacemos fuerte al sector empresarial de la región, de la provincia, seguramente nuestras discusiones serán acá y entre todos podremos llegar a buen puerto”.

Para cerrar, Vidal aseveró: “Quiero que el ministerio realmente genere las condiciones necesarias para producir, para sostener el empleo que tenemos en el sector privado, pero para incrementar el nivel de trabajo tenemos que lograr para sacar a nuestra provincia de la difícil situación económica que hoy está atravesando. No es una tarea fácil, pero tampoco es imposible”.

El acto tuvo lugar en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, el primer mandatario provincial fue acompañado por el vicegobernador, Fabián Leguizamón; el jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez; y el ministro de Gobierno, Pedro Luxen. A la vez, participaron invitados especiales, familiares y funcionarios del Ejecutivo Provincial.

Te puede interesar

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.

Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz

Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.