LA PROVINCIA 11 de enero de 2024

"Para YCRT no hay plata": la sentencia del Interventor Decoud

Lo habría transmitido Thierry Decoud, el interventor de YCRT a varios de los integrantes de la línea gerencial de la empresa. De confirmarse la decisión, se pone en peligro el futuro de los pueblos de la cuenca. El futuro de la minera santacruceña podría romper el buan diálogo entre el gobierno nacional y el provincial, en medio del tratamiento de la Ley Ómnibus y el DNU. Lo que dijo Chirillo en las Comisiones.

El interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Thierry Decoud, informó hoy a varios de los integrantes de la línea gerencial de la empresa minera santacruceña que "no hay plata" para garantizar la operatividad de esa actividad productiva.

YCRT apareció desde un primer momento en el listado de más de 40 empresas que el Gobierno nacional dio a conocer con la intención de poder privatizar. La noticia cayó negativamente en los pueblos de la cuenca carbonífera que dependen en gran medida de la actividad minera como fuente económica y de contención laboral. Las versiones motivaron que días atrás, el gobernador Claudio Vidal recibiera en Casa de Gobierno a las representaciones sindicales con injerencia en el Yacimiento, para llevarles "tranquilidad" y "su compromiso personal" de interceder ante las autoridades nacionales para buscar "alternativas" al plan del gobierno.

Con motivo de un viaje a la Base Marambio en la Antártida, la semana pasada el presidente Javier Mileri llegó a Río Gallegos junto a una comitiva. En el Aeropuerto, Vidal le entregó una carpeta donde podía leerse "YCRT URGENTE" dando la relevancia que el tema del futuro de la empresa, significa para Santa Cruz.

Si los dichos de Decoud se confirman, el futuro de YCRT no parece ser auspicioso, y esto generaría cierta tensión en la relación entre el gobierno nacional y el provincial.

Fuentes cercanas al mandatario Claudio Vidal reconocieron que esa definición preocupa y además pone en jaque cualquier negociación de la Casa Rosada con la provincia, en un momento donde cada voto suma en el Congreso de la Nación por el tratamiento de la Ley Ómnibus y los DNU.

Los dos senadores que ingresaron por la lista de Vidal a la Cámara Alta son Natalia Gadano y José María Carambia. Aunque pertenecían originariamente al PRO, ya adelantaron que no van a apoyar la Ley Ómnibus por el impacto que podría producir sobre varios temas que involucran a Santa Cruz, entre ellos la liquidación de YCRT. La tercera Senadora nacional de las tres (3) bancas que tiene Santa Cruz, la ocupa la ex gobernadora Alicia Kirchner, quien promovió ayer el "patagonazo" de legisladores y legisladoras de la Región para no votar ni acompañar las sanciones que pide el Gobierno de Milei.

Por otro lado, en la Cámara de Diputados, están el ex gobernador Sergio Acevedo, quien dudosamente vote por la positiva los proyectos de Javier Milei, y el diputado todavía en gestión José Luis Garrido, ambos del riñón de Claudio Vidal. Ninguno de los dos va a acompañar el cierre de la minera en la provincia. Los otros tres Diputados Nacionales de los cinco (5) que tiene Santa Cruz son la radical Roxana Reyes y los diputados Gustavo "kaky" González y Ana María Ianni del Bloque de Unión por la Patria. Estos tres también dejaron en claro que no acompañarán el cierre de YCRT.

Decoud fue funcionario del Ministerio de Ambiente durante el mandato de Mauricio Macri. Aunque Tiempo Sur no pudo confirmar oficialmente lo informado por la Intervención a varios Gerentes, trascendió que también se habría cursado el dato a las contratistas del sector.

Chirilo evitó contestar si YCRT se privatizará

El Secretario de Energía de la Nación, Eduardo Javier Rodríguez Chirillo, estuvo presente en el Plenario de Comisiones de la Cámara de Diputados que se encuentra debatiendo la denominada Ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, más conocida como Ley Ómnibus, enviada por el presidente Javier Milei al Congreso de la Nación.

La diputada nacional por Santa Cruz, Ana María Ianni, le preguntó al titular de la cartera energética sobre el futuro de Yacimientos Carboniferos Río Turbio (YCRT), empresas que ha sido incluida en el listado de empresas estatales “sujetas a privatización” según el proyecto.

En ese marco, Chirillo respondió: “Cuando yo hablo de ordenar las empresas públicas, es hacerlas más eficientes. Si bien hay 3.000 familias o puestos de trabajo, lo importante es que la empresa sea eficiente. Con el gobernador (Claudio) Vidal estamos en contacto permanente”.

Ante esta respuesta, la legisladora santacruceña preguntó directamente si tenían planeado privatizar YCRT y el Secretario de Energía evitó contestar.

Fuente: TiempoSur

Te puede interesar

Güenchenen cuestionó duramente a Marín y respaldó la candidatura de Daniel Álvarez

En un multitudinario acto en Caleta Olivia, el secretario general del sindicato petrolero Rafael Güenchenen inauguró avances en la construcción del nuevo polideportivo, defendió el rol de los trabajadores y lanzó duras críticas al presidente de YPF, Horacio Marín, al tiempo que llamó a respaldar la candidatura de Daniel Álvarez en defensa de Santa Cruz.

Matias Cortijo conducirá Servicos Públicos

El gobierno de la provincia confirmó que el Ingeniero Químico y actual gerente distrital de Servicios Púlblicos Sociedad del Estado (SPSE) de El Calafate, asumirá la presidencia de la empresa.

Inició la renovación de pista en el aeropuerto de Río Gallegos

Se trata de la rehabilitación de la Pista 07-25. que demandará una inversión de 24 millones de dólares. Se estima que el aeropuerto reinicie sus actividades el 23 de diciembre de 2025.

Reyes volvió a pedir criterios de mérito y transparencia en la elección de jueces

La diputada radical sostuvo, en diálogo con El Mediador, que el gobierno provincial tiene la oportunidad de prestigiar la justicia.

Carlos Páez: “Al momento solo se activó un equipo de workover”

El referente del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) en Caleta Olivia advirtió que YPF no cumplió con los plazos acordados para la puesta en marcha de los equipos. Señaló además demoras en los pagos a las empresas de servicios y valoró el decreto provincial que licita las áreas abandonadas por la compañía.

Docentes bloquearon el ingreso al CPE en Río Gallegos en el inicio de un paro de 48 horas

La protesta, encabezada por ADOSAC, se da en reclamo de la apertura de paritarias y contra los descuentos salariales aplicados a quienes participaron de medidas de fuerza anteriores. Delegados de toda la provincia acompañaron la acción frente al edificio central del Consejo Provincial de Educación.