Por los recortes nacionales, Santa Cruz deja de percibir 57 mil millones de pesos
Se trata del impacto que tienen las medidas de ajuste de la presidencia, sobre las cuentas públicas santacruceñas. El Fondo de incentivo docente y los aportes previsionales son las más conocidos, pero no los más abultados. Fuerte preocupación por las consecuencias.
El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó el impacto que tiene el ajuste que lleva adelante la presidencia de la Nación, sobre las cuentas públicas y el presupuesto 2024.
Contabilizados todos los recortes, la provincia de Santa cruz sufrirá una disminución de 57 mil millones de pesos en sus ingresos. Más de la mitad de ellos son por la paralización de obras ya comenzadas.
Las consecuencias se observan en forma directa en las afectaciones que tienen esos recortes. Los más importantes por su relación con salarios y prestaciones, corresponden al incentivo docente y a los aportes a la Caja de Previsión Social.
En el caso del incentivo docente, se trata de una baja de 6.800 millones de pesos que reduce el presupuesto de Educación y condiciona la discusión paritaria que acaba de comenzar.
En el caso de la Caja de Previsión Social, la caída en el área de Atención de Previsiones Sociales es superior a los 8 mil millones de pesos.
Pero los más abultados en cantidad son los recortes en el área de Vialidad provincial, que sufrirá una merma de 24.830 millones en sus programas, muchos de ellos en ejecución. Así, no podrán realizarse las obras de pavimentación de la ruta 40, ni las mejoras y mantenimiento de varios tramos de la ruta 3, entre otras muchas obras que habían sido aprobadas.
En otro orden, también sufrirá un achique el IDUV, que no recibirá los 9 mil millones previstos para distintas obras, entre ellas el edificio de LOAS en zona norte, obras en Caleta Olivia y desarrollo de infraestructura.
Te puede interesar
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.
Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.