Cámaras de Comercio: “Queremos una solución para los comerciantes”
Habrá un encuentro con el Gobierno provincial y las cámaras de comercio por el fuerte incremento de más del 500% en las tarifas de Servicios Público.
Hay una gran preocupación de comerciantes en la provincia de Santa Cruz por fuerte incremento de más del 500% en las tarifas de Servicios Públicos. Es por ello que las distintas Cámaras de Comercios de la provincia hicieron eco de esta problemática que afecta a las pymes y pequeños comercios de las localidades.
En estudios de Tiempo FM, estuvieron presentes Miriam Georgia, integrante de la Federación Económica de Santa Cruz y presidenta de la Cámara de Comercio de Caleta Olivia junto con Francisco Albea, el titular de la Cámara de Comercio de Río Turbio.
“Es una problemática angustiante por lo que se viene a raíz de esto. Es importante la reunión que tenemos hoy, Jorge Avedaño nos recibe y le plantearemos la situación”, contó Georgia a EL MEDIADOR.
En tanto, continuó: “No es una situación que esperábamos en esta magnitud de aumento. Vimos la necesidad de ponernos en acción a través de CAME con una comisión de Energía a nivel nacional donde a través de una nota que enviamos en enero”.
“Las facturas entre el 500% de aumento y más, en la Energía, el agua, todos con incrementos muy altos, ahí empezamos a pedir en las distintas localidades si pasaba lo mismo. Está pasando en toda la provincia con el aumento de un promedio del 400% para arriba, que es mucho para una pyme o comercio de barrio. Y se corta el servicio si no se paga en diez días”
“Esta reunión vamos con las facturas de cada comercio y pyme. Hay baja de consumo, a raíz de sueldos bajos y la situación económica que vivimos todos”, dijo.
Respecto a lo que sucede en Río Turbio, Francisco Albea relató: “En Río Turbio hay más de 350 comercios, y unos 250 en 28 de Noviembre, de los cuales el 40% alquila, si sumamos todos esos gastos, las persianas se bajan”.
“Queremos plantear la solución para esto”, sumó Albea respecto a la reunión que mantendrán este martes con el presidente de Servicios Públicos.
“Pedimos que se retrotraiga la medida al porcentaje de diciembre. Hablar del aumento que viene de Nación que es este 150% que, si bien, no estamos en condiciones para pagarlo. Y proyectar para las pymes, cómo las vamos a acompañar y sostener. Hoy no tenemos proyección para mañana cuando llegue ese corte de luz”, sumó Georgia.
Posteriormente, manifestaron: “Habrá familias sin trabajo o van a apostar a la clandestinidad, que es lo que no queremos”.
“En esta reunión vamos a hablar por todas las cámaras de la provincia, es para todos los comercios y pymes de la provincia, por ello queremos el acompañamiento”, plantearon.
Al finalizar, sobre las ventas y el consumo en las pymes y comercios, precisaron que las ventas están en baja: “Hay una caída permanente en las ventas. Hay rubros que no han vendido nada y bajaron un 80%, y este teniendo gastos fijos que cubrir día a día. Por eso apuntamos a la proyección”.
Te puede interesar
Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.