LA PROVINCIA 23 de febrero de 2024

Docentes de Santa Cruz rechazaron la oferta del Ejecutivo

Ayer se realizó el Congreso de Adosac, en el cual se determinó rechazar el 20% de aumento salarial en dos partes que realizó el Gobierno Provincial ya que es insuficiente y degradante del salario que viene sufriendo el sector docente. ¿Qué dice la resolución?

Además, en la resolución, la parte gremial especifica que si la propuesta salarial no se acerca a lo solicitado, no inician las clases y habría paro por 48 horas.

Ratifica la exigencia de un porcentaje de recomposición salarial al básico, además de exigir cláusula gatillo retroactiva a enero que permita alcanzar el costo de la canasta básica total para el docente recién iniciado de nivel inicial.  

Exigir el pago del salario el primer día hábil de cada mes, como así también el pago de título en el segundo cargo, basados en el principio constitucional de por igual tares-igual remuneración, principio que nunca fue respetado por el Kirchnerismo en Santa Cruz.

En otra parte del escrito al que tuvo acceso TiempoSur, el gremio que nuclea a los docentes, repudia el intento de declarar la educación como servicio esencial.

También solicitan mantener el ESI y exigen que referentes ESI sean designados por orden de mérito.

Exigen la publicación del acuerdo entre el CPE y el Jardín maternal Merceditas de Río Turbio, y que las designaciones se realicen en el mismo ofrecimiento público bajo la normativa vigente.

A su vez expresan que las designaciones de Escuelas y redes se nombren por orden de mérito y según condiciones estatutarias.

Asimismo, continuar trabajando en la mesa de negociación laboral el pliego de reivindicaciones: comenzar el trabajo para el proceso de titularización, en todos los niveles y modalidades.

Continuar denunciado la implementación improvisada, flexibilización laboral de Nivel Primario de la jornada extendida en la provincia.

Adosac solicita que se garanticen los insumos necesarios para garantizar la tarea administrativa diaria de las instituciones. Además de los fondos fijos correspondientes.

Exigen un inmediato plan de inversión de mantenimiento e infraestructura en educación.   

FUENTE: TIempo Sur.

Te puede interesar

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.