Docentes de Santa Cruz rechazaron la oferta del Ejecutivo
Ayer se realizó el Congreso de Adosac, en el cual se determinó rechazar el 20% de aumento salarial en dos partes que realizó el Gobierno Provincial ya que es insuficiente y degradante del salario que viene sufriendo el sector docente. ¿Qué dice la resolución?
Además, en la resolución, la parte gremial especifica que si la propuesta salarial no se acerca a lo solicitado, no inician las clases y habría paro por 48 horas.
Ratifica la exigencia de un porcentaje de recomposición salarial al básico, además de exigir cláusula gatillo retroactiva a enero que permita alcanzar el costo de la canasta básica total para el docente recién iniciado de nivel inicial.
Exigir el pago del salario el primer día hábil de cada mes, como así también el pago de título en el segundo cargo, basados en el principio constitucional de por igual tares-igual remuneración, principio que nunca fue respetado por el Kirchnerismo en Santa Cruz.
En otra parte del escrito al que tuvo acceso TiempoSur, el gremio que nuclea a los docentes, repudia el intento de declarar la educación como servicio esencial.
También solicitan mantener el ESI y exigen que referentes ESI sean designados por orden de mérito.
Exigen la publicación del acuerdo entre el CPE y el Jardín maternal Merceditas de Río Turbio, y que las designaciones se realicen en el mismo ofrecimiento público bajo la normativa vigente.
A su vez expresan que las designaciones de Escuelas y redes se nombren por orden de mérito y según condiciones estatutarias.
Asimismo, continuar trabajando en la mesa de negociación laboral el pliego de reivindicaciones: comenzar el trabajo para el proceso de titularización, en todos los niveles y modalidades.
Continuar denunciado la implementación improvisada, flexibilización laboral de Nivel Primario de la jornada extendida en la provincia.
Adosac solicita que se garanticen los insumos necesarios para garantizar la tarea administrativa diaria de las instituciones. Además de los fondos fijos correspondientes.
Exigen un inmediato plan de inversión de mantenimiento e infraestructura en educación.
FUENTE: TIempo Sur.
Te puede interesar
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.
Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.