Docentes de Santa Cruz rechazaron la oferta del Ejecutivo
Ayer se realizó el Congreso de Adosac, en el cual se determinó rechazar el 20% de aumento salarial en dos partes que realizó el Gobierno Provincial ya que es insuficiente y degradante del salario que viene sufriendo el sector docente. ¿Qué dice la resolución?
Además, en la resolución, la parte gremial especifica que si la propuesta salarial no se acerca a lo solicitado, no inician las clases y habría paro por 48 horas.
Ratifica la exigencia de un porcentaje de recomposición salarial al básico, además de exigir cláusula gatillo retroactiva a enero que permita alcanzar el costo de la canasta básica total para el docente recién iniciado de nivel inicial.
Exigir el pago del salario el primer día hábil de cada mes, como así también el pago de título en el segundo cargo, basados en el principio constitucional de por igual tares-igual remuneración, principio que nunca fue respetado por el Kirchnerismo en Santa Cruz.
En otra parte del escrito al que tuvo acceso TiempoSur, el gremio que nuclea a los docentes, repudia el intento de declarar la educación como servicio esencial.
También solicitan mantener el ESI y exigen que referentes ESI sean designados por orden de mérito.
Exigen la publicación del acuerdo entre el CPE y el Jardín maternal Merceditas de Río Turbio, y que las designaciones se realicen en el mismo ofrecimiento público bajo la normativa vigente.
A su vez expresan que las designaciones de Escuelas y redes se nombren por orden de mérito y según condiciones estatutarias.
Asimismo, continuar trabajando en la mesa de negociación laboral el pliego de reivindicaciones: comenzar el trabajo para el proceso de titularización, en todos los niveles y modalidades.
Continuar denunciado la implementación improvisada, flexibilización laboral de Nivel Primario de la jornada extendida en la provincia.
Adosac solicita que se garanticen los insumos necesarios para garantizar la tarea administrativa diaria de las instituciones. Además de los fondos fijos correspondientes.
Exigen un inmediato plan de inversión de mantenimiento e infraestructura en educación.
FUENTE: TIempo Sur.
Te puede interesar
Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.
Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP
Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.
El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego
El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.
Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos
Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.
Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños
En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.