LA PROVINCIA 26/02/2024

Se termina la hora extendida en las escuelas primarias

El Consejo Provincial de Educación (CPE) votó la suspensión de la jornada extendida en todas las escuelas primarias de Santa Cruz. para la cartera educativa se trató de una medida que “trajo múltiples problemas y consecuencias en su implementación y resultó fuertemente cuestionada”.

Durante la sesión extraordinaria que desarrolla por estas horas el CPE, con presencia de todos los vocales, se votó por unanimidad la suspensión de la implementación de la Jornada Extendida en las instituciones del Nivel Primario de gestión estatal de la Provincia de Santa Cruz, a partir del ciclo lectivo 2024.

Según dejan trascender desde la cartera educativa, “es muy relevante señalar que el artículo 4 del Acuerdo sancionado, establece que el ítem título para los docentes de todos los niveles y modalidades se sostendrá, con la fórmula de cálculo actual”. Esto es esencial, dado que el fin de la jornada extendida no afectará el cálculo del salario docente.

Tras la suspensión de la jornada extendida en las instituciones primarias, expresaron que esta medida generó, durante el ciclo lectivo 2023, “múltiples problemas y consecuencias en su implementación y resultó fuertemente cuestionada”, tanto por los docentes, como así también por parte de las familias. Luego de discutir y votar este Acuerdo propuesto y elaborado por el Ejecutivo, (N°51/24), la sesión continúa desarrollando otros puntos propuestos también por la cartera educativa. Hoy se tratará el Acuerdo que establece que ninguna institución educativa baja de rango en 2024. “Esto es relevante en cuanto a la expectativa de mantener e incrementar la matrícula de alumnos en detrimento del problema de la deserción escolar. Por otra parte, esto significa que tampoco se afecta la fuente laboral por este motivo”, destacaron.

Vale la pena mencionar que la sesión está presidida por el presidente del CPE, Daniel Busquet, y cuenta con la presencia de la vicepresidenta, Elizabeth Villarroel; los vocales del Poder Ejecutivo, Marcela Galindo y Oscar Barrientos; el vocal electo de los docentes de escuelas públicas, Pedro Cormack; la vocal electa de los docentes de escuelas privadas, Gloria Robles; y la vocal electa en representación de los padres, Nahir Castillo. Además de la secretaria general del CPE, Verónica Muñoz y la directora general de Despacho, Silvana Presa.

Te puede interesar

La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+

El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.

Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal

En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”

El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.

Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados

Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.

ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves

La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.