Diego Robles: "Hoy el vecino necesita asistencia del Estado Municipal”
El Jefe de Gabinete Municipal brindó detalles del acuerdo alcanzado este martes en la paritaria municipal y habló sobre el complejo contexto que vive el país y en particular la comunidad santacruceña. Además, puso foco en la necesidad de debatir una nueva ley de Coparticipación y qué pasará con las obras públicas en Río Gallegos.
En estudios de Tiempo FM estuvo presente Diego Robles, Jefe de Gabinete Municipal, quien se refirió al acuerdo alcanzado con los trabajadores municipales por el aumento del 48% en el marco de la paritaria municipal que tuvo lugar este martes.
Vale aclarar que el incremento fue establecido en dos tramos: el primero del 25% con el sueldo del mes de marzo, y el 23% restante con el salario del mes de abril.
En diálogo con EL MEDIADOR expresó: “Veníamos en las paritarias anteriores podíamos tener un horizonte para proyectar. Con el crecimiento de la inflación, sumado a la devaluación que no va a poder recuperar y eso de dejar que cada uno ponga el precio que quiere, hace que la pérdida del poder adquisitivo que hubo no se pueda recuperar”.
“El Municipio no va a ser un pagador de sueldos que va a destinar sus recursos a eso, cada vez hay más vecinos que vienen a pedir asistencia y alimentos, la flota municipal tiene que seguir trabajando como días como hoy”, enfatizó.
Y continuó: “Nosotros siempre le dimos al vecino herramientas para aliviar la situación. El vecino necesita asistencia del Estado Municipal, ante la ausencia del Estado nacional”.
Consultado por las obras públicas en la ciudad, Robles dijo: “No nos vamos a resignar, vamos a tatar de ver que podemos reasignar de recursos para darle continuidad y aquello que esté avanzado pueda finalizar”.
Coparticipación
Respecto a la nueva ley de Coparticipación: “Se habla de que se puede volver a coparticipar ganancias en una reversión, hay que ver si es eso y nada más. Hay que ver otras cuestiones, como el Fondo Compensador con el transporte público. Nosotros lo estamos sosteniendo con recursos municipales a pleno”.
“Entre los puntos figura una rediscusión de la coparticipación entre Nación y las Provincias, ojalá sea el momento porque cuando el Régimen de Coparticipación se instauró el porcentaje era muy disímil al de hoy, porque hay muchos ítems que la nación recauda y no le da a las provincias. Si esto pasa, es momento para rediscutir la ley de Coparticipación, que nosotros reclamamos apenas asumimos”, aseguró.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.