Griselda Fábregat sobre la vuelta de Ganancias: "Las leyes no son retroactivas"
Fueron las palabras de la secretaria general de La Bancaria de Santa Cruz quien se refirió a la medida del Gobierno nacional de privatizar el Banco Nación. Además, se refirió a la posibilidad de que el Gobierno Nacional vuelva a cobrar el impuesto a las Ganancias de forma retroactiva
El ministro del Interior, Guillermo Francos, anunció que existe la posibilidad de que el Gobierno Nacional vuelva a establecer y cobrar el Impuesto a las Ganancias, de manera retroactiva, en caso de que no se apruebe la actualizada Ley Ómnibus en el Congreso.
En este contexto, Griselda Fábregat, secretaria general de La Bancaria de Santa Cruz, dialogó con EL MEDIADOR, y aseveró: “Las leyes no son retroactivas, son a partir de hoy, se ve que la AFIP si lo puede hacer. Cuando uno reclama algo es a partir de la sentencia hacia adelante, para atrás no hay nada”.
“Francos dijo que es a solicitud de los gobernadores. Hasta ahora en el gobierno que se fue son todos corruptos y mentirosos, pero acá nos mienten en la cara. La ley ómnibus no salió por un mal manejo del Gobierno nacional con los gobernadores”, indicó Fábregat.
Privatización del Banco Nación
En tanto, respecto al avance de la privatización del Banco Nación, reclamó: “El presidente cuando se le mete algo en la cabeza, lo sigue hasta el final. Lo del Banco Nación es un capricho, es un gran negocio del cual quiere destruirlo como parte del Estado porque no lo puede vender todo completo, por ser un activo muy grande”.
“Lamentablemente este directorio que nombró el Gobierno nacional, entonces hacen lo que Nación pide. Están cerrando oficinas, despidiendo gente, contrataron un estudio para que arme un proyecto para convertirlo en Sociedad Anónima. No les importó lo que iban a votar los legisladores o no”, afirmó.
En otra línea, comparó la situación de Aerolíneas Argentinas con el futuro del Banco Nación: “Aerolíneas Argentinas salió con 8.000 retiros voluntarios, lo mismo va a pasar con el Banco Nación con los 17.500 empleados que en todo el país. Esto implica que las sucursales se reduzcan al 50% de los empleados, en Santa Cruz las sucursales que no sean rentables se cierren”.
“En Santa Cruz hay dos sucursales que corren severo riesgo, la de 28 de Noviembre y Piedra Buena”, sumó.
Consultada por el futuro de los trabajadores de Nación Seguro, explicó: “Los trabajadores de Nación Seguro también están dentro del DNU, son empresas del Banco de la Nación Argentina. Están todas detalladas en el DNU”.
Al finalizar, manifestó: “La Bancaria está juntando firmas en todo el país, vamos bien. Agradezco a los vecinos de toda la provincia que se acercan a firmar y nos dan el aliento para seguir adelante. Saben lo que se pierde en Santa Cruz con la privatización del Banco Nación, porque nuestras economías regionales de nuestras pymes van a dejar de ser atendidas”.
"Tenemos que llegar a más de un millón de firmas para llevar un proyecto en la Cámara de Diputados, para que salga una ley que se exceptúa de ser privatizada", deslizó.
Te puede interesar
Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.
Santi: "Las acusaciones contra Españón son graves"
El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.
Infobae puso fecha de pago del aguinaldo a los estatales de Santa Cruz
Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.
Leguizamón: “Lo de Españón es un circo, un circo de Unión por la Patria”
Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.