Griselda Fábregat sobre la vuelta de Ganancias: "Las leyes no son retroactivas"
Fueron las palabras de la secretaria general de La Bancaria de Santa Cruz quien se refirió a la medida del Gobierno nacional de privatizar el Banco Nación. Además, se refirió a la posibilidad de que el Gobierno Nacional vuelva a cobrar el impuesto a las Ganancias de forma retroactiva
El ministro del Interior, Guillermo Francos, anunció que existe la posibilidad de que el Gobierno Nacional vuelva a establecer y cobrar el Impuesto a las Ganancias, de manera retroactiva, en caso de que no se apruebe la actualizada Ley Ómnibus en el Congreso.
En este contexto, Griselda Fábregat, secretaria general de La Bancaria de Santa Cruz, dialogó con EL MEDIADOR, y aseveró: “Las leyes no son retroactivas, son a partir de hoy, se ve que la AFIP si lo puede hacer. Cuando uno reclama algo es a partir de la sentencia hacia adelante, para atrás no hay nada”.
“Francos dijo que es a solicitud de los gobernadores. Hasta ahora en el gobierno que se fue son todos corruptos y mentirosos, pero acá nos mienten en la cara. La ley ómnibus no salió por un mal manejo del Gobierno nacional con los gobernadores”, indicó Fábregat.
Privatización del Banco Nación
En tanto, respecto al avance de la privatización del Banco Nación, reclamó: “El presidente cuando se le mete algo en la cabeza, lo sigue hasta el final. Lo del Banco Nación es un capricho, es un gran negocio del cual quiere destruirlo como parte del Estado porque no lo puede vender todo completo, por ser un activo muy grande”.
“Lamentablemente este directorio que nombró el Gobierno nacional, entonces hacen lo que Nación pide. Están cerrando oficinas, despidiendo gente, contrataron un estudio para que arme un proyecto para convertirlo en Sociedad Anónima. No les importó lo que iban a votar los legisladores o no”, afirmó.
En otra línea, comparó la situación de Aerolíneas Argentinas con el futuro del Banco Nación: “Aerolíneas Argentinas salió con 8.000 retiros voluntarios, lo mismo va a pasar con el Banco Nación con los 17.500 empleados que en todo el país. Esto implica que las sucursales se reduzcan al 50% de los empleados, en Santa Cruz las sucursales que no sean rentables se cierren”.
“En Santa Cruz hay dos sucursales que corren severo riesgo, la de 28 de Noviembre y Piedra Buena”, sumó.
Consultada por el futuro de los trabajadores de Nación Seguro, explicó: “Los trabajadores de Nación Seguro también están dentro del DNU, son empresas del Banco de la Nación Argentina. Están todas detalladas en el DNU”.
Al finalizar, manifestó: “La Bancaria está juntando firmas en todo el país, vamos bien. Agradezco a los vecinos de toda la provincia que se acercan a firmar y nos dan el aliento para seguir adelante. Saben lo que se pierde en Santa Cruz con la privatización del Banco Nación, porque nuestras economías regionales de nuestras pymes van a dejar de ser atendidas”.
"Tenemos que llegar a más de un millón de firmas para llevar un proyecto en la Cámara de Diputados, para que salga una ley que se exceptúa de ser privatizada", deslizó.
Te puede interesar
HOT SALE: Banco Santa Cruz y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés
Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.
ADOSAC denunció penalmente al CPE por la fuga de gas en la Escuela Especial N°6
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.
La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.