Griselda Fábregat sobre la vuelta de Ganancias: "Las leyes no son retroactivas"
Fueron las palabras de la secretaria general de La Bancaria de Santa Cruz quien se refirió a la medida del Gobierno nacional de privatizar el Banco Nación. Además, se refirió a la posibilidad de que el Gobierno Nacional vuelva a cobrar el impuesto a las Ganancias de forma retroactiva
El ministro del Interior, Guillermo Francos, anunció que existe la posibilidad de que el Gobierno Nacional vuelva a establecer y cobrar el Impuesto a las Ganancias, de manera retroactiva, en caso de que no se apruebe la actualizada Ley Ómnibus en el Congreso.
En este contexto, Griselda Fábregat, secretaria general de La Bancaria de Santa Cruz, dialogó con EL MEDIADOR, y aseveró: “Las leyes no son retroactivas, son a partir de hoy, se ve que la AFIP si lo puede hacer. Cuando uno reclama algo es a partir de la sentencia hacia adelante, para atrás no hay nada”.
“Francos dijo que es a solicitud de los gobernadores. Hasta ahora en el gobierno que se fue son todos corruptos y mentirosos, pero acá nos mienten en la cara. La ley ómnibus no salió por un mal manejo del Gobierno nacional con los gobernadores”, indicó Fábregat.
Privatización del Banco Nación
En tanto, respecto al avance de la privatización del Banco Nación, reclamó: “El presidente cuando se le mete algo en la cabeza, lo sigue hasta el final. Lo del Banco Nación es un capricho, es un gran negocio del cual quiere destruirlo como parte del Estado porque no lo puede vender todo completo, por ser un activo muy grande”.
“Lamentablemente este directorio que nombró el Gobierno nacional, entonces hacen lo que Nación pide. Están cerrando oficinas, despidiendo gente, contrataron un estudio para que arme un proyecto para convertirlo en Sociedad Anónima. No les importó lo que iban a votar los legisladores o no”, afirmó.
En otra línea, comparó la situación de Aerolíneas Argentinas con el futuro del Banco Nación: “Aerolíneas Argentinas salió con 8.000 retiros voluntarios, lo mismo va a pasar con el Banco Nación con los 17.500 empleados que en todo el país. Esto implica que las sucursales se reduzcan al 50% de los empleados, en Santa Cruz las sucursales que no sean rentables se cierren”.
“En Santa Cruz hay dos sucursales que corren severo riesgo, la de 28 de Noviembre y Piedra Buena”, sumó.
Consultada por el futuro de los trabajadores de Nación Seguro, explicó: “Los trabajadores de Nación Seguro también están dentro del DNU, son empresas del Banco de la Nación Argentina. Están todas detalladas en el DNU”.
Al finalizar, manifestó: “La Bancaria está juntando firmas en todo el país, vamos bien. Agradezco a los vecinos de toda la provincia que se acercan a firmar y nos dan el aliento para seguir adelante. Saben lo que se pierde en Santa Cruz con la privatización del Banco Nación, porque nuestras economías regionales de nuestras pymes van a dejar de ser atendidas”.
"Tenemos que llegar a más de un millón de firmas para llevar un proyecto en la Cámara de Diputados, para que salga una ley que se exceptúa de ser privatizada", deslizó.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.