
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


Fueron las palabras de la secretaria general de La Bancaria de Santa Cruz quien se refirió a la medida del Gobierno nacional de privatizar el Banco Nación. Además, se refirió a la posibilidad de que el Gobierno Nacional vuelva a cobrar el impuesto a las Ganancias de forma retroactiva
LA PROVINCIA 07 de marzo de 2024
El Mediador 






El ministro del Interior, Guillermo Francos, anunció que existe la posibilidad de que el Gobierno Nacional vuelva a establecer y cobrar el Impuesto a las Ganancias, de manera retroactiva, en caso de que no se apruebe la actualizada Ley Ómnibus en el Congreso.


En este contexto, Griselda Fábregat, secretaria general de La Bancaria de Santa Cruz, dialogó con EL MEDIADOR, y aseveró: “Las leyes no son retroactivas, son a partir de hoy, se ve que la AFIP si lo puede hacer. Cuando uno reclama algo es a partir de la sentencia hacia adelante, para atrás no hay nada”.
“Francos dijo que es a solicitud de los gobernadores. Hasta ahora en el gobierno que se fue son todos corruptos y mentirosos, pero acá nos mienten en la cara. La ley ómnibus no salió por un mal manejo del Gobierno nacional con los gobernadores”, indicó Fábregat.
Privatización del Banco Nación
En tanto, respecto al avance de la privatización del Banco Nación, reclamó: “El presidente cuando se le mete algo en la cabeza, lo sigue hasta el final. Lo del Banco Nación es un capricho, es un gran negocio del cual quiere destruirlo como parte del Estado porque no lo puede vender todo completo, por ser un activo muy grande”.
“Lamentablemente este directorio que nombró el Gobierno nacional, entonces hacen lo que Nación pide. Están cerrando oficinas, despidiendo gente, contrataron un estudio para que arme un proyecto para convertirlo en Sociedad Anónima. No les importó lo que iban a votar los legisladores o no”, afirmó.
En otra línea, comparó la situación de Aerolíneas Argentinas con el futuro del Banco Nación: “Aerolíneas Argentinas salió con 8.000 retiros voluntarios, lo mismo va a pasar con el Banco Nación con los 17.500 empleados que en todo el país. Esto implica que las sucursales se reduzcan al 50% de los empleados, en Santa Cruz las sucursales que no sean rentables se cierren”.
“En Santa Cruz hay dos sucursales que corren severo riesgo, la de 28 de Noviembre y Piedra Buena”, sumó.
Consultada por el futuro de los trabajadores de Nación Seguro, explicó: “Los trabajadores de Nación Seguro también están dentro del DNU, son empresas del Banco de la Nación Argentina. Están todas detalladas en el DNU”.
Al finalizar, manifestó: “La Bancaria está juntando firmas en todo el país, vamos bien. Agradezco a los vecinos de toda la provincia que se acercan a firmar y nos dan el aliento para seguir adelante. Saben lo que se pierde en Santa Cruz con la privatización del Banco Nación, porque nuestras economías regionales de nuestras pymes van a dejar de ser atendidas”.
"Tenemos que llegar a más de un millón de firmas para llevar un proyecto en la Cámara de Diputados, para que salga una ley que se exceptúa de ser privatizada", deslizó.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.

Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.





El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

La Asociación Argentina de Actores confirmó el triste fallecimiento del artista, de basta trayectoria, que estaba próximo a cumplir 67 años.

El argentino compartió imágenes del último entrenamiento de la Selección argentina antes del viaje a Angola.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.





