ASIP asegura que se triplicó la recaudación pero no hay aumento de sueldos
El titular de la ASIP aseguró en una entrevista radial que con los cambios realizados y desde la creación de la Agencia ASIP, Santa Cruz ha “casi triplicado” la recaudación provincial. Lamentablemente, los buenos niveles de recaudación no se plasmaron ni en pagos salariales en tiempo y forma, ni tampoco en aumento de sueldos.
En declaraciones a LU12 RAdio Río Gallegos, el titular de la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP), Leandro Zuliani se refirió a la recaudación provincial. Lo hizo en el marco de la presentación del nuevo Sistema Integral Tributario (SIT) que les permitirá una mayor fiscalización sobre el contribuyente.
A la hora de hablar de la recaudación, el director de la ASIP afirmó “hemos logrado casi triplicar la recaudación”. En enero de 2019, la ASIP publicó una recaudación propia de $849,99 millones de pesos. La misma fue apenas 10 millones de pesos más que en diciembre, lo que implicó una suba del 1,2%. La mitad de lo que se estima será la inflación de enero.
Al comparar enero con su par de hace un año atrás, vemos que nuevamente el incremento en la recaudación perdió contra la inflación. La suba fue del 33,1%, cuando el índice del costo de vida se elevó un 48,7%.
Pero si medimos este mes de enero con igual mes pero de 2015 (gestión anterior) ahí sí se cumple la afirmación de Leandro Zuliani. El crecimiento en estos cuatro años fue del 200,3% es decir que se triplicó la recaudación al pasar de $283,04 millones a $849,9 millones.
A pesar de los buenos niveles obtenidos por la ASIP, dichos ingresos no se volcaron en regularizar el pago de los haberes en tiempo y forma de los agentes de la administración pública, que sigue cobrando de manera desdoblada; como así tampoco para otorgar un incremento salarial más acorde al aumento de la inflación y de la Canasta Básica Alimentaria, para hacer frente al costo de vida.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.