LA PROVINCIA 22/04/2024

La UCR señala cuatro puntos críticos en Santa Cruz

A través de un comunicado la Union Civica Radical santacruceña, emitio un comunicado con respecto a la actualidad de la provincia, a continuación la postura:

"Desde la UCR históricamente hemos sido críticos con el gobierno que durante más de 3 décadas condujo los destinos de nuestra provincia por lo que hoy ratificamos la necesidad de abandonar las prácticas que nos llevaron a décadas de pobreza, corrupción, falta de desarrollo, crisis educativa y un sistema de salud precarios. Instamos al gobierno de la provincia de Santa Cruz a instaurar un cambio estructural que abandone las prácticas descriptas por todos conocidas. 


En SEGURIDAD: Ante los hechos de violencia producidos, sumado a la elevación de los índices delictivos en la provincia particularmente en zona norte,  se hace necesario que se  implemente en forma urgente un plan de seguridad que incluya: investigación, prevención y persecución del delito para disminuir el grado de incertidumbre que existe en nuestra sociedad. 


SALUD:  La problemática en materia de salud en la provincia es preocupante, por la falta de medicamentos, deficiencia en tratamientos, escasez de profesionales, falta de insumos básicos en todos los hospitales de la provincia y un régimen salarial que somete a los profesionales a que su salario dependa de las guardias médicas entre otros problemas, lo cual exige transformaciones en salud, fortalecimiento de la provisión de insumos, infraestructura y profesionales. 


En EDUCACIÓN: Ante los recientes hechos de público conocimiento con el derrumbe de una escuela, ha quedado al desnudo la crítica situación en la infraestructura de los establecimientos escolares. Se ha puesto de manifiesto el riesgo para la seguridad de los estudiantes, trabajadores y padres. Por lo cual, exhortamos a las autoridades del CPE a dar estricto cumplimiento al artículo 213 de la ley 3.305 y se haga público, en el modo y medios que se consideren convenientes los informes que elaboraron o que elaboren los equipos técnicos de supervisión de los establecimientos escolares. 


En TRABAJO: La falta de trabajo y la existencia de trabajadores que aún con empleo se encuentran por debajo de la línea de pobreza exige replantear la situación laboral y salarial. Las pautas salariales por debajo de la evolución de los ingresos provinciales y con sumas no remunerativas, daña el ingreso de los trabajadores y más a aún de nuestros jubilados.  La provincia ha aumentado en un 300% los ingresos por regalías y por ingresos propios, sin que los salarios hayan tenido idéntica recomposición. Instamos a una recomposición salarial acorde a los aumentos de ingresos que ha tenido la provincia y se transparente a través de las páginas del gobierno los ingresos provinciales y nacionales. 
Asimismo requerimos al Gobierno Provincial entable canales de diálogo político institucional con todos los espacios de representación,  para conseguir que nuestra provincia logre la reforma institucional y su reorganización en torno a un principio de derechos humanos, de desarrollo social, transparencia y respeto por la ciudadanía, abandonando la estructura de concentración de poder construida durante décadas que sólo llevaron a la postergación de los santacruceños.

Te puede interesar

La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+

El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.

Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal

En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”

El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.

Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados

Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.

ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves

La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.