La UCR señala cuatro puntos críticos en Santa Cruz

A través de un comunicado la Union Civica Radical santacruceña, emitio un comunicado con respecto a la actualidad de la provincia, a continuación la postura:

LA PROVINCIA 22 de abril de 2024
multimedia.grande.afa679291b6fd4e0.494d475f32303231303632345f3136323731355f6772616e64652e6a7067

"Desde la UCR históricamente hemos sido críticos con el gobierno que durante más de 3 décadas condujo los destinos de nuestra provincia por lo que hoy ratificamos la necesidad de abandonar las prácticas que nos llevaron a décadas de pobreza, corrupción, falta de desarrollo, crisis educativa y un sistema de salud precarios. Instamos al gobierno de la provincia de Santa Cruz a instaurar un cambio estructural que abandone las prácticas descriptas por todos conocidas. 


En SEGURIDAD: Ante los hechos de violencia producidos, sumado a la elevación de los índices delictivos en la provincia particularmente en zona norte,  se hace necesario que se  implemente en forma urgente un plan de seguridad que incluya: investigación, prevención y persecución del delito para disminuir el grado de incertidumbre que existe en nuestra sociedad. 


SALUD:  La problemática en materia de salud en la provincia es preocupante, por la falta de medicamentos, deficiencia en tratamientos, escasez de profesionales, falta de insumos básicos en todos los hospitales de la provincia y un régimen salarial que somete a los profesionales a que su salario dependa de las guardias médicas entre otros problemas, lo cual exige transformaciones en salud, fortalecimiento de la provisión de insumos, infraestructura y profesionales. 


En EDUCACIÓN: Ante los recientes hechos de público conocimiento con el derrumbe de una escuela, ha quedado al desnudo la crítica situación en la infraestructura de los establecimientos escolares. Se ha puesto de manifiesto el riesgo para la seguridad de los estudiantes, trabajadores y padres. Por lo cual, exhortamos a las autoridades del CPE a dar estricto cumplimiento al artículo 213 de la ley 3.305 y se haga público, en el modo y medios que se consideren convenientes los informes que elaboraron o que elaboren los equipos técnicos de supervisión de los establecimientos escolares. 


En TRABAJO: La falta de trabajo y la existencia de trabajadores que aún con empleo se encuentran por debajo de la línea de pobreza exige replantear la situación laboral y salarial. Las pautas salariales por debajo de la evolución de los ingresos provinciales y con sumas no remunerativas, daña el ingreso de los trabajadores y más a aún de nuestros jubilados.  La provincia ha aumentado en un 300% los ingresos por regalías y por ingresos propios, sin que los salarios hayan tenido idéntica recomposición. Instamos a una recomposición salarial acorde a los aumentos de ingresos que ha tenido la provincia y se transparente a través de las páginas del gobierno los ingresos provinciales y nacionales. 
Asimismo requerimos al Gobierno Provincial entable canales de diálogo político institucional con todos los espacios de representación,  para conseguir que nuestra provincia logre la reforma institucional y su reorganización en torno a un principio de derechos humanos, de desarrollo social, transparencia y respeto por la ciudadanía, abandonando la estructura de concentración de poder construida durante décadas que sólo llevaron a la postergación de los santacruceños.

Último Momento
Te puede interesar
Banco Santa Cruz y Finning Argentina S.A

Minería: Banco Santa Cruz y Finning Argentina S.A. sellan una alianza estratégica

LA PROVINCIA 27 de noviembre de 2025

Banco Santa Cruz y Finning Argentina S.A. avanzan con un acuerdo destinado a fortalecer el desarrollo minero en la región. La alianza incorpora nuevas líneas de financiamiento, leasing y capital de trabajo con condiciones preferenciales para empresas del sector, ampliando la oferta de herramientas diseñadas para impulsar la inversión y el crecimiento de la cadena de valor minera.

webvero (39)

Cristian Sánchez: “Seguiré defendiendo a los trabajadores activos”

El Mediador
LA PROVINCIA 27 de noviembre de 2025

Tras ganar las elecciones en la Caja de Previsión Social, el vocal reelecto por los activos se comprometió a seguir trabajando “cerca de la gente”. Destacó el nivel de participación electoral aunque dijo que el número sigue siendo bajo. Propuso que las próximas elecciones sean de carácter obligatorio.

Lo más visto
webvero (40)

Mariana Barbitta: “La condena a Neil es arbitraria”

El Mediador
LA CIUDAD27 de noviembre de 2025

La abogada de Roberto Neil, condenado a 11 años de prisión por el crimen de Franco Cuevas, dijo que la resolución “es arbitraria” y “no tuvo la fundamentación esperada”. Aclaró que la condena no está firme y ya presentó un recurso ante Casación. También cuestionó la revocación del arresto domiciliario.