LA PROVINCIA Por: El Mediador 29 de abril de 2024

Carlos Alegria: “Era necesario que hoy empiece a dar respuesta el Gobierno provincial"

El diputado por Municipio Calafate, El Chaltén, Tres Lagos sobre la aprobación de las leyes de emergencia administrativa, alimenticia y energética. Habló sobre el aumento de las tarifas de gas y el tratamiento de la Ley Bases que arranca este lunes en Diputados.

El pasado jueves, se aprobaron la Ley de Emergencia Alimentaria y Administrativa y la de Emergencia Energética, proyectos enviados por el Poder Ejecutivo Provincial, en la sesión ordinaria en la Cámara de Diputados de Santa Cruz.

El diputado por el Municipio de Calafate, El Chaltén y la localidad de Tres Lagos, Carlos Alegría, se refirió a la aprobación de la Ley de Emergencia Alimenticia y Administrativa, y la emergencia Energética. “Juntarnos con el ministro Pedro Luxen que nos convocó el miércoles, para la presentación de estas dos leyes, necesarias para la provincia. Nosotros lo entendimos así en el momento en que empezamos a leerlas y aclararlas, en todo momento esta ley tiene que cubrir las copas de leche, bolsones de comida para el área de Desarrollo Social, insumos de salud, funcionamiento que hoy hace falta”, explicó en primera línea.

Comienza el tratamiento de la nueva Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados

“Era necesario que hoy empiece a dar respuesta el Gobierno provincial y esta es la herramienta para poder adquirir todas estas cuestiones. La inmediatez que tiene hoy el santacruceño que no tiene para comer, se ha quedado sin trabajo, tenemos aulas cerradas y hay escuelas que necesitan mantenimiento”, consideró en diálogo con EL MEDIADOR.

Contó que se creará una comisión veedora con diputados de cada bloque: “Apuntamos a la inmediatez, nosotros somos veedores de esto, el controlador será el Tribunal de Cuentas, que tiene que seguir siendo porque para eso está. Nosotros vamos a tener una comisión veedora donde tenemos que ser seguidores de lo que hace el Ejecutivo Provincial”.

En tanto, agregó: “Ya está establecido de que el presidente ha sacado los subsidios a las prestadoras del servicio, el Estado no está presente para el transporte, distribución y consumo para el gas. Esta ley energética va en ese sentido. Los porcentajes son entre 500 para la vivienda común y casi 1500% para la comercial/industrial. Tenemos que estar atentos, esa ley es para proteger al ciudadano”.

“Es una herramienta para este encuentro con todas las provincias de la Patagonia donde se va a pedir un recurso de amparo para todas las provincias patagónicas. Es una necesidad básica, y a partir de ello plantarse como provincias del sur”, planteó el diputado.

Ley Bases: arranca el debate

En otro aspecto, sobre la Ley Bases: “Si hablamos de desarrollarnos y crecer, y a eso le ponemos tarifas elevadas, necesitamos seguir creciendo y con esto, terminamos desfavoreciendo al que menos tiene y menos ganas”.

“El Estado tiene que estar presente en el ámbito nacional, provincial y local. Es imposible que el Estado no esté presente porque si no los distribuidores de energía, los generadores de energía, terminamos siendo consecuentes con el libre comercio. Ojalá lo entienda el vecino que es el que tiene que salir a reclamar junto con los legisladores y representantes”, amplió Alegría.

“Nosotros estamos gestionando a través de las áreas de gerencia y donde nos proveen el servicio, tarde o temprano, tendremos que sumarnos a la cuestión provincial”, precisó.

En otro tramo, remarcó: "Hicimos un reclamo para que tengan clases los chicos, si hablamos de ser ejemplo empezando desde el primer día la clases, pero después se nos corta. Para esto, la herramienta esta de le ley de Emergencia, la idea es que se pueda arreglar y dar clases en las escuelas".


Salida de Peralta de la presidencia del bloque

En torno a la salida de Daniel Peralta de la presidencia del bloque de Unión por la Patria: "Lo iremos tratando en el seno del bloque, tratar de sacar la figura más relevante o potable que pueda ser el presidente del bloque. Lo de Daniel Peralta hay un cansancio lógico del tiempo, hay cuestiones que no son las que pretende, sumado a lo de su salud".

"No se va a retirar del bloque, para nosotros era la persona representativa porque sabe mucho de política", agregó.

En el cierre, se expresó sobre la polémica que giró en torno a la habilitación de la caza deportiva de pumas, zorros y guanacos: "Pasamos a un cuarto intermedio, se escuchó a ambientalistas y a gente que tiene parques cerrados en Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires. Fue enriquecedor, sabemos que se pueden plantear y convivir".

"Pedimos que se reviertan algunas leyes que hoy necesitan una revisión, tanto por parte del Consejo Agrario como por parte de la provincia", finalizó.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.