Carlos Alegria: “Era necesario que hoy empiece a dar respuesta el Gobierno provincial"
El diputado por Municipio Calafate, El Chaltén, Tres Lagos sobre la aprobación de las leyes de emergencia administrativa, alimenticia y energética. Habló sobre el aumento de las tarifas de gas y el tratamiento de la Ley Bases que arranca este lunes en Diputados.
El pasado jueves, se aprobaron la Ley de Emergencia Alimentaria y Administrativa y la de Emergencia Energética, proyectos enviados por el Poder Ejecutivo Provincial, en la sesión ordinaria en la Cámara de Diputados de Santa Cruz.
El diputado por el Municipio de Calafate, El Chaltén y la localidad de Tres Lagos, Carlos Alegría, se refirió a la aprobación de la Ley de Emergencia Alimenticia y Administrativa, y la emergencia Energética. “Juntarnos con el ministro Pedro Luxen que nos convocó el miércoles, para la presentación de estas dos leyes, necesarias para la provincia. Nosotros lo entendimos así en el momento en que empezamos a leerlas y aclararlas, en todo momento esta ley tiene que cubrir las copas de leche, bolsones de comida para el área de Desarrollo Social, insumos de salud, funcionamiento que hoy hace falta”, explicó en primera línea.
“Era necesario que hoy empiece a dar respuesta el Gobierno provincial y esta es la herramienta para poder adquirir todas estas cuestiones. La inmediatez que tiene hoy el santacruceño que no tiene para comer, se ha quedado sin trabajo, tenemos aulas cerradas y hay escuelas que necesitan mantenimiento”, consideró en diálogo con EL MEDIADOR.
Contó que se creará una comisión veedora con diputados de cada bloque: “Apuntamos a la inmediatez, nosotros somos veedores de esto, el controlador será el Tribunal de Cuentas, que tiene que seguir siendo porque para eso está. Nosotros vamos a tener una comisión veedora donde tenemos que ser seguidores de lo que hace el Ejecutivo Provincial”.
En tanto, agregó: “Ya está establecido de que el presidente ha sacado los subsidios a las prestadoras del servicio, el Estado no está presente para el transporte, distribución y consumo para el gas. Esta ley energética va en ese sentido. Los porcentajes son entre 500 para la vivienda común y casi 1500% para la comercial/industrial. Tenemos que estar atentos, esa ley es para proteger al ciudadano”.
“Es una herramienta para este encuentro con todas las provincias de la Patagonia donde se va a pedir un recurso de amparo para todas las provincias patagónicas. Es una necesidad básica, y a partir de ello plantarse como provincias del sur”, planteó el diputado.
Ley Bases: arranca el debate
En otro aspecto, sobre la Ley Bases: “Si hablamos de desarrollarnos y crecer, y a eso le ponemos tarifas elevadas, necesitamos seguir creciendo y con esto, terminamos desfavoreciendo al que menos tiene y menos ganas”.
“El Estado tiene que estar presente en el ámbito nacional, provincial y local. Es imposible que el Estado no esté presente porque si no los distribuidores de energía, los generadores de energía, terminamos siendo consecuentes con el libre comercio. Ojalá lo entienda el vecino que es el que tiene que salir a reclamar junto con los legisladores y representantes”, amplió Alegría.
“Nosotros estamos gestionando a través de las áreas de gerencia y donde nos proveen el servicio, tarde o temprano, tendremos que sumarnos a la cuestión provincial”, precisó.
En otro tramo, remarcó: "Hicimos un reclamo para que tengan clases los chicos, si hablamos de ser ejemplo empezando desde el primer día la clases, pero después se nos corta. Para esto, la herramienta esta de le ley de Emergencia, la idea es que se pueda arreglar y dar clases en las escuelas".
Salida de Peralta de la presidencia del bloque
En torno a la salida de Daniel Peralta de la presidencia del bloque de Unión por la Patria: "Lo iremos tratando en el seno del bloque, tratar de sacar la figura más relevante o potable que pueda ser el presidente del bloque. Lo de Daniel Peralta hay un cansancio lógico del tiempo, hay cuestiones que no son las que pretende, sumado a lo de su salud".
"No se va a retirar del bloque, para nosotros era la persona representativa porque sabe mucho de política", agregó.
En el cierre, se expresó sobre la polémica que giró en torno a la habilitación de la caza deportiva de pumas, zorros y guanacos: "Pasamos a un cuarto intermedio, se escuchó a ambientalistas y a gente que tiene parques cerrados en Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires. Fue enriquecedor, sabemos que se pueden plantear y convivir".
"Pedimos que se reviertan algunas leyes que hoy necesitan una revisión, tanto por parte del Consejo Agrario como por parte de la provincia", finalizó.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.