Cristina Aranda: "Destacamos el espíritu de la ley"
La presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos destacó la sanción de la Emergencia Energética en Santa Cruz. Además, contó que este lunes tendrá lugar un conversatorio con comerciantes en la sede de la Cámara a las 19 horas.
La Cámara de Comercio de Río Gallegos destacó la sanción por parte de la Cámara de Diputados de Santa Cruz del proyecto de ley que establece la Emergencia Energética. La norma, vigente hasta el 31 de diciembre de 2024 y prorrogable, declara al gas y la electricidad como servicios esenciales debido a las bajas temperaturas y condiciones climáticas extremas de la provincia.
Cristina Aranda, la presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos, celebró esta medida en diálogo con EL MEDIADOR: “Destacamos el espíritu de la ley, de que no vuelva a pasar lo que pasó con Servicios Públicos con ese aumento exponencial que realmente nos llevó reuniones, donde todavía comerciantes están endeudados porque no han podido hacer frente a muchas de las facturas que han sido muy altas”.
“Hemos mantenido una reunión, fue una sorpresa, porque en marzo cuando comenzamos con este tema de la luz, gestionamos y llegamos hasta el presidente del Servicios Públicos y al ministerio de Economía. Nosotros llevábamos propuesta, tratando de que este tema iba a ser un efecto muy negativo para el sector comercial y así fue”, aseveró.
Asimismo, continuó: “Quedamos en una mesa de trabajo, se comprometieron a no cortar el dialogo, y que las deudas de los comerciantes se puedan pagar en cuotas. Con la promulgación de esta ley no debiera seguir pasando, la idea es evitar este golpe al sector”.
Conversatorio con comerciantes
Este lunes en la Cámara de Comercio de la ciudad capital se realizará a las 19 horas un conversatorio con propuestas de los comerciantes. “Tomamos la palabra de hacer una mesa de trabajo, vamos a llevar adelante esta reunión y de acá saldrán adelante propuestas”, contó.
“Necesitamos juntarnos y evaluar juntos qué hacer para trabajar y seguir teniendo nuestras puertas abiertas. Tenemos que salir a buscar soluciones, entre ellas, sacarnos los impuestos, somos un sector importante en la generación de empleo en la provincia”, concluyó.
Te puede interesar
La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.
Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves
La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.