LA CIUDAD02 de mayo de 2024

Comienza a normalizarse el servicio de agua en la ciudad

Lo confirmó Javier Piat, subgerente de Operaciones y Modernización de Saneamiento de Servicios Públicos Sociedad del Estado, quien contó detalles de los trabajos en el marco de la interrupción del suministro de agua esta semana.

El pasado martes, la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado informó a la comunidad de Río Gallegos que, debido a la rotura de una válvula en el acueducto Palermo Aike Río Gallegos, se verá afectada la distribución del recurso hídrico en la ciudad.

El personal de Saneamiento de la empresa estatal finalizó durante la noche del miércoles la reparacion en el acueducto Palermo Aike. Tras varias horas de trabajo, confirman que la normalización será en forma paulatina en el transcurso de la jornada.

Río Gallegos: Interrupción y cuidado del suministro de agua

Más detalles brindó Javier Piat, subgerente de Operaciones y Modernización de Saneamiento de la empresa estatal, quien dialogó con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, precisó: “En diez minutos van a ser doce horas desde que se terminó de reparar, ya estamos distribuyendo agua, hoy van a tener agua, quizás no tengan presión para distribuirlo al tanque”.

En cuanto al trabajo que vienen realizando, relató: “Ayer empezamos a las 3 de la mañana con el descubrimiento del caño, a las 6 vayan las cuadrillas, fue un trabajo continuo de 16 horas, por suerte no tuvimos fallas, fuimos con la pieza que se necesitaba. Se trabajó sobre el caño de forma manual, a las 9:30 se inició el servicio en las bombas de Palermo”.

Desde la empresa, solicitaron a la comunidad racionar el agua ante la rotura de un acueducto: “A la gente le pido que seamos responsables con el recurso hídrico que es acotado a nivel mundial, en la provincia tenemos un problema que se está empezando a acentuar con una falta de mucha inversión. Paulatinamente se van a ver los cambios, el agua de Palermo hasta Río Gallegos tarda unas 3 horas en llegar”.

Luego, Piat remarcó: “Nosotros ya no tiramos agua con color, tenemos un agua de mejor calidad que la de años pasados. Dentro de esta maniobra trabajaron 34 operarios, más el presidente y la gerente provincial de saneamiento”.

“El caudal de río baja porque hay escarcha que es agua que no la podemos absorber. Además, hay muchos que dejan las canillas corriendo por miedo a que no alcance, algo que perjudica a los vecinos”, finalizó.

FUENTE: TiempoSur.

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.