LA PROVINCIA 03/05/2024

Martínez: “El gran desafío es que todos los puertos tengan las certificaciones oficiales”

Así lo aseguró el ministro de la Producción, Gustavo Martínez, al referirse sobre la actividad en los puertos de la provincia que incrementaron su producción exponencialmente: “El año pasado a esta altura los ingresos generados por la pesca rondaban los 23 millones de pesos y nosotros estamos ya en el orden de los 423 millones de pesos”, expuso.

El ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, en el marco de la llegada del gabinete provincial a Puerto Deseado, sostuvo que “para nosotros es algo muy importante, tenemos líneas de trabajo con la intendencia donde vamos a desarrollar varios temas”.

Por un lado, marcó, “uno es el ordenamiento de los puertos, la dinámica de los mismos, hicimos la visita y vamos viendo cómo se va desenvolviendo el acuerdo que se realizó”, por otro lado, “tanto el secretario de Pesca como el secretario de Puerto y el director de la UNEPOSC (Unidad Ejecutora Portuaria de la Provincia de Santa Cruz), estuvieron reunidos recibiendo varios proyectos de algunos empresarios”.

En este sentido Martínez señaló que esta jornada tienen previstas audiencias con la comunidad mapuche que tiene proyectos productivos para presentar, del mismo modo, “estamos esperando la visita del presidente de Galicia que también está coordinado a través de la Cámara Pesquera y vamos a visitar dos plantas, una visita puntualmente al puerto y al barco que está pescando que pertenece a capitales españoles”.

Luego, el ministro recordó que los puertos de la provincia, incluido el de Deseado, aumentó su trabajo y producción: “Desde que estamos ordenando tanto el sector empresarial como con el sector de los sindicatos y la gente que trabaja en el puerto, venimos viendo tanto en Caleta y principalmente en Deseado un buen crecimiento en cuanto a los desembarcos y al manejo de las instalaciones portuarias”.

Sobre este punto, remarcó que “creció interanualmente un 54%, para nosotros esto es importante, nosotros estamos ahora abocados fuertemente, tanto con el sector empresarial como con el sector de los sindicatos, a la temporada del langostino, que empieza en junio, y necesitamos que todos los barcos vengan a Deseado, y bajen la producción para que trabajen las plantas y el puerto en sí”.

Sobre el desarrollo de la industria pesquera y su impacto en la recaudación, el ministro sostuvo que “es un proceso que tiene muchas vías para analizar desde el punto de vista presupuestario, el año pasado a esta altura los ingresos generados por la pesca rondaban los 23 millones de pesos y nosotros estamos ya en el orden de los 423 millones de pesos, es decir, hay un crecimiento exponencial muy importante y esto tiene que ver con ordenar el sector, con manejar con criterio las cuotas y con darle viabilidad a los puertos”.

Por otro lado, mencionó, “el ordenamiento del puerto en sí mismo también está generando un importante crecimiento de las recaudaciones que tiene la provincia, que la estamos volcando en parte a reinstalar posibilidades de trabajo, a dotarlo de infraestructura, porque el gran desafío, que creemos que lo vamos a lograr en los próximos meses, es que todos los puertos de Santa Cruz tengan las certificaciones oficiales para poder cubrir toda la demanda”.

Esto, aseguró, “significa poder exportar directamente de los puertos, significa poder avanzar hacia el multipropósito que nosotros queremos, en este puerto de la pesca es muy importante, pero también es un puerto importante de aguas profundas que nos permiten exportar la lana, entrar en el movimiento de los contenedores”.

Al cierre, Martínez enfatizó en que “hay un montón de desafíos que son históricos en Puerto Deseado, que lo estamos trabajando y estas visitas son importantes porque vamos viendo el avance de cada uno de ellos”.

Te puede interesar

La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+

El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.

Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal

En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”

El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.

Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados

Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.

ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves

La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.