Se realizó una jornada territorial en el Barrio Madres a la Lucha
El Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz concretó la jornada de trabajo “Tómate un tiempo para vos”, en colaboración con el merendero Madres a la Lucha. Se trata de una iniciativa de la Subsecretaría de Salud Mental Integral, por el Día Mundial de la Salud Mental Maternal.
La actividad contó con la presencia de una unidad móvil con vacunación de calendario, refuerzo Covid y antigripal. Además, el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración realizó un relevamiento en el barrio, a fin de abordar necesidades y problemáticas de los vecinos.
“Tomate un tiempo para vos” tiene como objetivo visibilizar y abordar los trastornos del ánimo perinatal y la ansiedad, condiciones que afectan aproximadamente a una de cada cinco mujeres. La misma se centró en los cuidados durante la etapa perinatal y la crianza de los niños, allí se compartieron experiencias personales y estrategias de autocuidado, incluyendo la alimentación, el descanso y la actividad física.
La subsecretaria de Salud Mental Integral, María Jesús Trillard, comentó: “Esta jornada orientada a la prevención, cuidado y apoyo en la salud mental de la mujer durante todo el proceso desde la concepción, embarazo, parto, postparto y puerperio, crea un lugar de escucha activa, como así también espacios de inclusión y acompañamiento desde la grupalidad, llevadas adelante mediante articulaciones interministeriales y sostenidas en el tiempo; dando así herramientas a los referentes barriales, siendo ellos una parte fundamental en este tejido de redes de contención comunitaria”.
Además, Trillard agregó “enmarcados en el pedido del Ministro Ariel Varela, llevamos la política pública en materia de salud mental a los barrios, agradecemos al merendero sonrisas poderosas por permitirnos acompañarlos y estar presentes”.
La licenciada en Psicología e integrante del equipo técnico de la Subsecretaría de Salud Mental Integral, Antonella Boca, comentó que “la jornada en el barrio Madres a la Lucha fue un recordatorio de que la salud mental materna es un derecho fundamental. La comunidad se une en la búsqueda de soluciones y en la celebración de los avances, con la esperanza de que cada día más mujeres puedan acceder a la atención y el apoyo que necesitan”.
Al respecto, la referente del Merendero, Violeta Pavón, comentó que “próximamente contaremos con instancias de prevención y educación; cada encuentro es un paso más hacia el empoderamiento y la educación de la comunidad; tenemos un fuerte compromiso con la salud de las mujeres". Por otro lado, Judith Chocobar, integrante de la organización, resaltó la importancia de discutir abiertamente la salud mental materna: "La presencia del Estado en los territorios es crucial, especialmente en tiempos de desempleo y aumento de los costos de vida".
Asimismo, las referentes señalaron que “es necesario hacer un esfuerzo conjunto para abordar problemas como la violencia de género y las enfermedades crónicas, especialmente en un área donde los servicios públicos son limitados y las condiciones de vida pueden ser duras”.
En el marco del trabajo articulado y la presencia en los barrios, desde la Dirección de Dispositivos Territoriales dependiente de la Cartera Social provincial, realizaron un puerta a puerta con el objetivo de relevar las necesidades y problemáticas de los vecinos, con el sentido de reforzar y brindar acompañamiento, articulando con las instituciones de competencia según la problemática, garantizando derechos de las personas, reforzando el tejido social y el trabajo integral.
Por último, agradecieron la predisposición e invitaron a las autoridades para que continúen brindando herramientas y apoyó "la salud es una prioridad, y el acceso a servicios básicos como el transporte y la atención médica es esencial".
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.