Santa Cruz fue a la Justicia contra el aumento del gas del gobierno nacional
Tal como estaba previsto, y por indicación del gobernador Claudio Vidal, la provincia recurrió a la Justicia por el incremento a las tarifas que impactan de lleno en el bolsillo de los santacruceños. El aumento “no respeta los principios de gradualidad, ni tampoco de razonabilidad”, aseguró el fiscal de Estado, Ramiro Castillo.
Tal como marcan los ejes de gestión del gobernador Claudio Vidal, las prioridades para el gobierno son salud, educación, alimentos, tarifas e infraestructura. En este sentido, y acorde a lo que adelantó el mandatario santacruceño, la provincia recurrió a la justicia por el incremento en la tarifa del gas, transformando a Santa Cruz en la primera jurisdicción en hacerlo.
A través de la Fiscalía de Estado, y su titular Ramiro Castillo, se presentó el amparo colectivo que demanda la inconstitucional de la resolución dictada por la Secretaría de Energía de la Nación.
“Esta instruye al Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) a actualizar los cuadros tarifarios. Y ENARGAS dicta su resolución N° 122, dando cumplimiento a lo dispuesto por la Secretaría de Energía, actualizando estos cuadros tarifarios del gas. Según algunas estimaciones, estaría aumentando más del 800% a los usuarios residenciales”, puntualizó el fiscal de Estado de Santa Cruz.
Este aumento, consideró, “es mayor para comerciantes y para todo el sector que recibe gas licuado, sector ubicado en la cordillera, como las ciudades de Los Antiguos, Perito Moreno, entre otras”, recordó.
El amparo colectivo, agregó Castillo, “lo que busca es dejar sin efecto estas resoluciones y abarcaría a todos los usuarios residenciales de la Zona Norte y Centro, que son los departamentos de Deseado, Lagos Buenos Aires, Aires, Magallanes y Río Chico”. Del mismo modo, adelantó que trabajan en otra presentación para la Zona Sur de la provincia que se hará esta semana entrante, considerando que son distintos los cuadros tarifarios.
“La razón es el aumento exponencial del precio del gas, porque nosotros vamos a tener aumentos de un mes para otro de un 800%, y no se respetan los principios de gradualidad ni tampoco de razonabilidad”, enfatizó el fiscal. Además, “la resolución lo que hace también es establecer aumentos mensuales automáticos de acuerdo al valor del dólar, que se sujeta al valor de la moneda estadounidense, y lo que hace es obviar el sistema de audiencias públicas, que ya hay criterios de la Corte Suprema que se tienen que respetar”.
Castillo recordó que Santa Cruz pertenece a la llamada Zona Fría que hoy tiene una diferencia con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de un 50%. “Con esta resolución tendríamos una diferencia del 3%, cuando todos sabemos que en Santa Cruz hay una zona fría donde el gas es un elemento esencial y vital para para vivir”, remarcó el fiscal para cerrar.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios
Te puede interesar
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.
Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.