Estibadores reclaman que el Gobierno Provincial "quiere manejar la bolsa de trabajo"

Estibadores de Caleta Olivia reclaman al Gobierno Provincial que necesitan aumentar la cantidad de gente trabajando en el puerto. Aseguran que desde el gobierno “quieren manejar la bolsa de trabajo”. “Estamos pensando en hacer un paro porque si no entra nuestra gente no entra nadie”, sostuvo el Secretario General del sindicato SUPASC.

Ramón Videla, Secretario General del sindicato SUPASC y representante en Caleta Olivia de la FEPA, hizo mención a la situación de los estibadores en la provincia de Santa Cruz que reclaman que el Gobierno Provincial "quiere manejar la bolsa de trabajo".

Al respecto, sostuvo en diálogo con EL MEDIADOR: “Nosotros necesitamos aumentar la cantidad de gente porque somos muy pocos y estamos trabajando prácticamente todos los días con bastantes barcos, lo hemos presentado en Trabajo, a Harold Bark en Pesca, y a Uribe Walter jefe del Puerto. Sin embargo, no nos aceptan porque quieren manejar la bolsa de trabajo nuestra, algo que siempre hemos manejado nosotros”.

Andrea Lepio: "La venimos remando siempre y lo seguiremos haciendo"

En otra línea, remarcó algunas diferencias con el Gobierno Provincial: “Hace meses venimos tratando de poner la gente que no nos dejan. Tuvimos reuniones en Río Gallegos con gente de Trabajo, Pesca y del Puerto, lo planteamos. Nosotros presentamos la lista completa de los compañeros nuevos, y ellos lo toman como sugerencia y quieren hacer una estadística de la cantidad de tiempo que lleva trabajando esa gente”.

“Los aportes que nos hacen es el mínimo del mínimo, como un estibador del campo. Tenemos un trabajo insalubre y no nos corresponde ese aporte, pero las empresas lo hacen desde siempre. Nos siguen pagando unos aportes para la jubilación y sería como el mínimo del mínimo”, sumó sobre la situación del sector.

A su vez, puntualizó: “Nosotros somos 74 en la lista, no la completamos la lista. Queremos agregar 16 personas más, pero los barcos estamos entre 400/500 personas que trabajan en el puerto por semana. Hasta ahora la eficiencia sigue estando con el trabajo”.

“No sé cuál es el fin de ellos de no dejar entrar a nuestra gente. Nosotros vamos a seguir insistiendo no queremos ir a paro, pero estamos pensando en hacer un paro porque si no entra nuestra gente no entra nadie”, aseguró.

Por último, se refirió a la situación del puerto de Caleta Paula: “El puerto de Caleta Paula tiene muchas carencias. Nosotros tenemos que cobrar los cajones rotos que ahora las empresas no están pagando. Hay un abuso por parte de las empresas”.

“Hay una falta de mantenimiento, inclusive ha habido accidentes y nadie le presta atención a eso. Nosotros venimos pidiendo y hacen oídos sordos”, cerró.

Te puede interesar

Peralta con Vidal: detalles de la reunión y el futuro de YPF e YCRT

El exgobernador Daniel Peralta se reunió con el actual mandatario provincial Claudio Vidal para analizar el impacto de la salida de YPF y los desafíos productivos, ambientales y sociales que afronta Santa Cruz. Reclamó una estrategia integral frente al daño ambiental y sostuvo que las políticas nacionales condicionan severamente la gestión local.

Rescataron a dos andinistas accidentadas en El Chaltén

Una argentina y una australiana sufrieron graves fracturas al caer durante una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. El operativo de rescate involucró a 35 personas y fue clave la participación de un helicóptero privado.

Murió una enfermera de Caleta Olivia en el trágico vuelco de un micro que viajaba a La Plata

Yolanda Mabel Shulz, trabajadora del Hospital Zonal y del Centro Médico Santa Cruz, fue una de las cinco víctimas fatales del siniestro ocurrido en la madrugada del domingo en la Ruta 51, en la provincia de Buenos Aires.

Denuncian que el intendente de Pico Truncado cobra dos salarios

El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.

Benini detenido por causa de estafa y adulteración de documentos

El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.

Un acuerdo histórico para el futuro de la industria petrolera en Santa Cruz

SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF