Impuesto a las Ganancias: cuántos trabajadores lo volverían a pagar, según el Gobierno
Se sumarían casi 955.000 nuevos contribuyentes. La diferencia es que la alícuota inicial en este caso sería de 5% hasta llegar a 35%, cuando la vigente es de 27%.
El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, se presentará este miércoles en el Senado, aunque ya anticipó la mayor parte de las respuestas a las más de 1.000 preguntas que recibió de los distintos bloques. Allí, una de ellas, está vinculada al Impuesto a las Ganancias, cuestión que aún se debate en el marco de la ley Bases y el paquete fiscal.
El Senado tiene en debate las modificaciones al Impuesto a las Ganancias, con la restitución de la cuarta categoría, modificación por la cual miles de trabajadores que habían dejado de pagar el tributo volverían a hacerlo. Y otros que no lo abonaban antes, ahora quedarían alcanzados.
Ganancias es uno de los temas que complica el avance del proyecto del oficialismo. Se trata de un impuesto que las provincias necesitan para reforzar sus ingresos. Pero también impacta directamente sobre el bolsillos de miles de trabajadores. El costo político, para quien lo asuma, será seguramente alto.
Hasta el momento todavía hay dudas sobre cuánto serán el Mínimo No Imponible (MNI) y las deducciones, como también se si agregarán otras. Pero del informe que presentará Posse se desprende cuántas personas espera el Gobierno que paguen Ganancias y cuánto espera recaudar.
De mantenerse la versión que se giró desde Diputados la semana pasada a la Cámara alta, que proponía que lo paguen los solteros desde $ 1,8 millones brutos y los casados con dos hijos a partir de $ 2,3 millones, se sumarían casi 955.000 nuevos contribuyentes. La diferencia es que la alícuota inicial en este caso sería de 5% hasta llegar a 35%, cuando la vigente es de 27%.
"El Gobierno estima recaudar 0,31% del Producto Bruto Interno (PBI) por este tributo (...) Actualmente, tributan 195.729 contribuyentes y pasarían a tributar 1.150.000 contribuyentes", destacaron en el primer informe de gestión que presentará Posse.
Gobernadores patagónicos impulsan cambios en el Impuesto a las Ganancias
En medio de la discusión de la ley Bases en el Congreso, los gobernadores patagónicos están en alerta por la modificación en Ganancias, que afectaría severamente a los ciudadanos de sus provincias que cobran salarios más altos en las industrias petrolera y pesquera.
Los gobernadores de la región más austral trabajan en bloque desde enero pasado, cuando la versión original de la "ley ómnibus" amenazó con llevarse puesta la industria pesquera, al abrir las aguas jurisdiccionales a licitaciones internacionales.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos
Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales
La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.
Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"
La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"