EL PAIS15/05/2024

Impuesto a las Ganancias: cuántos trabajadores lo volverían a pagar, según el Gobierno

Se sumarían casi 955.000 nuevos contribuyentes. La diferencia es que la alícuota inicial en este caso sería de 5% hasta llegar a 35%, cuando la vigente es de 27%.

El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, se presentará este miércoles en el Senado, aunque ya anticipó la mayor parte de las respuestas a las más de 1.000 preguntas que recibió de los distintos bloques. Allí, una de ellas, está vinculada al Impuesto a las Ganancias, cuestión que aún se debate en el marco de la ley Bases y el paquete fiscal.

El Senado tiene en debate las modificaciones al Impuesto a las Ganancias, con la restitución de la cuarta categoría, modificación por la cual miles de trabajadores que habían dejado de pagar el tributo volverían a hacerlo. Y otros que no lo abonaban antes, ahora quedarían alcanzados.

Ganancias es uno de los temas que complica el avance del proyecto del oficialismo. Se trata de un impuesto que las provincias necesitan para reforzar sus ingresos. Pero también impacta directamente sobre el bolsillos de miles de trabajadores. El costo político, para quien lo asuma, será seguramente alto.

Hasta el momento todavía hay dudas sobre cuánto serán el Mínimo No Imponible (MNI) y las deducciones, como también se si agregarán otras. Pero del informe que presentará Posse se desprende cuántas personas espera el Gobierno que paguen Ganancias y cuánto espera recaudar.

De mantenerse la versión que se giró desde Diputados la semana pasada a la Cámara alta, que proponía que lo paguen los solteros desde $ 1,8 millones brutos y los casados con dos hijos a partir de $ 2,3 millones, se sumarían casi 955.000 nuevos contribuyentes. La diferencia es que la alícuota inicial en este caso sería de 5% hasta llegar a 35%, cuando la vigente es de 27%.

"El Gobierno estima recaudar 0,31% del Producto Bruto Interno (PBI) por este tributo (...) Actualmente, tributan 195.729 contribuyentes y pasarían a tributar 1.150.000 contribuyentes", destacaron en el primer informe de gestión que presentará Posse.

Gobernadores patagónicos impulsan cambios en el Impuesto a las Ganancias
En medio de la discusión de la ley Bases en el Congreso, los gobernadores patagónicos están en alerta por la modificación en Ganancias, que afectaría severamente a los ciudadanos de sus provincias que cobran salarios más altos en las industrias petrolera y pesquera.

Los gobernadores de la región más austral trabajan en bloque desde enero pasado, cuando la versión original de la "ley ómnibus" amenazó con llevarse puesta la industria pesquera, al abrir las aguas jurisdiccionales a licitaciones internacionales.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.

Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026

Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave

Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal

La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.

Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”

“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.

Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT

El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.

Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.