Villarroel: “Valoramos poder llegar a un acuerdo de paritaria”
Así lo señaló la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Elizabeth Villarroel, tras el acuerdo alcanzado con ADOSAC y AMET. Destacó el trabajo por mejorar las condiciones laborales además de lo salarial. Vuelven a reunirse en poco más de un mes.
Este martes, y luego de una negociación que se extendió durante varias semanas, el Consejo Provincial de Educación celebró un nuevo acuerdo paritario de recomposición salarial con los gremios que representan a los trabajadores docentes, AMET y ADOSAC.
Tras el cierre del nuevo encuentro convocado por el Ministerio de Trabajo de la Provincia, la máxima autoridad de la cartera educativa, Elizabeth Villarroel, realizó un balance ante los medios presentes: “En primer lugar recuperamos este espacio de trabajo, consulta y acuerdo. El balance es positivo porque desde que asumimos estamos cumpliendo con el desarrollo de este tipo de encuentros, que como siempre digo, no sólo se limita a lo salarial sino a todo el resto de las condiciones laborales”.
Calificó como un “muy buen resultado poder llegar a acuerdos, fue una paritaria larga con muchos encuentros, pero es necesario poder darnos esta posibilidad”.
Detalles de lo alcanzado
Con relación a la propuesta que los sindicatos AMET y ADOSAC aceptaron luego de consultar a sus afiliados, la presidenta del Consejo Provincial de Educación precisó que “todos los cargos docentes forman una escala, que tienen un código y por ese código se tiene que ir acordando; y había una gran diferencia a partir de la implementación de la jornada extendida en el nivel primario, entonces había que equiparar al resto de los niveles y, por otro lado, también realizar una mejora en esa oferta”.
“El acuerdo fue, primero, la equiparación del puntaje y después el 5,5 por ciento de incremento para mayo. Es difícil a veces porque tenemos un sistema de nomenclador docente que es diferente al de los demás trabajadores”, explicó.
La educación como prioridad del gobierno
Con relación a las múltiples demandas del sistema educativo, Villarroel respondió: “sabemos que la educación es uno de los pilares del gobernador, por lo tanto, estamos fortaleciendo todo ese trabajo, sabiendo que todas las áreas de gobierno estamos trabajando en tratar de mejorar y dar respuesta a distintas problemáticas que realmente atraviesan a la educación”.
“Por un lado –continuó– la discusión siempre está en lo salarial y, por el otro, en las condiciones laborales que hacen al trabajo en las escuelas; por lo tanto, el trabajo y la demanda de mantenimiento es algo que surge en todas las reuniones paritarias donde informamos cuál es el trabajo que se está haciendo”.
Precisó que “los gremios, tanto AMET como ADOSAC, nos acercan sus requerimientos, pero también entran allí el tema de salud como las licencias médicas y cuestiones de expedientes jubilatorios y sumarios”.
Próxima paritaria en junio
Para finalizar, la titular de la cartera educativa señaló que “el próximo encuentro es el 19 de junio y, en el medio, se sigue con las Comisiones Laborales, donde generalmente se van atendiendo todas estas otras cuestiones que quedan planteadas en acta, pero no podemos resolver en este tiempo porque necesitamos de otras áreas para trabajar”.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.