LA PROVINCIA 15/05/2024

Villarroel: “Valoramos poder llegar a un acuerdo de paritaria”

Así lo señaló la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Elizabeth Villarroel, tras el acuerdo alcanzado con ADOSAC y AMET. Destacó el trabajo por mejorar las condiciones laborales además de lo salarial. Vuelven a reunirse en poco más de un mes.

Este martes, y luego de una negociación que se extendió durante varias semanas, el Consejo Provincial de Educación celebró un nuevo acuerdo paritario de recomposición salarial con los gremios que representan a los trabajadores docentes, AMET y ADOSAC.

Tras el cierre del nuevo encuentro convocado por el Ministerio de Trabajo de la Provincia, la máxima autoridad de la cartera educativa, Elizabeth Villarroel, realizó un balance ante los medios presentes: “En primer lugar recuperamos este espacio de trabajo, consulta y acuerdo. El balance es positivo porque desde que asumimos estamos cumpliendo con el desarrollo de este tipo de encuentros, que como siempre digo, no sólo se limita a lo salarial sino a todo el resto de las condiciones laborales”.

Calificó como un “muy buen resultado poder llegar a acuerdos, fue una paritaria larga con muchos encuentros, pero es necesario poder darnos esta posibilidad”.

Detalles de lo alcanzado

Con relación a la propuesta que los sindicatos AMET y ADOSAC aceptaron luego de consultar a sus afiliados, la presidenta del Consejo Provincial de Educación precisó que “todos los cargos docentes forman una escala, que tienen un código y por ese código se tiene que ir acordando; y había una gran diferencia a partir de la implementación de la jornada extendida en el nivel primario, entonces había que equiparar al resto de los niveles y, por otro lado, también realizar una mejora en esa oferta”.

“El acuerdo fue, primero, la equiparación del puntaje y después el 5,5 por ciento de incremento para mayo. Es difícil a veces porque tenemos un sistema de nomenclador docente que es diferente al de los demás trabajadores”, explicó.

La educación como prioridad del gobierno

Con relación a las múltiples demandas del sistema educativo, Villarroel respondió: “sabemos que la educación es uno de los pilares del gobernador, por lo tanto, estamos fortaleciendo todo ese trabajo, sabiendo que todas las áreas de gobierno estamos trabajando en tratar de mejorar y dar respuesta a distintas problemáticas que realmente atraviesan a la educación”.

“Por un lado –continuó– la discusión siempre está en lo salarial y, por el otro, en las condiciones laborales que hacen al trabajo en las escuelas; por lo tanto, el trabajo y la demanda de mantenimiento es algo que surge en todas las reuniones paritarias donde informamos cuál es el trabajo que se está haciendo”.

Precisó que “los gremios, tanto AMET como ADOSAC, nos acercan sus requerimientos, pero también entran allí el tema de salud como las licencias médicas y cuestiones de expedientes jubilatorios y sumarios”.

Próxima paritaria en junio

Para finalizar, la titular de la cartera educativa señaló que “el próximo encuentro es el 19 de junio y, en el medio, se sigue con las Comisiones Laborales, donde generalmente se van atendiendo todas estas otras cuestiones que quedan planteadas en acta, pero no podemos resolver en este tiempo porque necesitamos de otras áreas para trabajar”.

 

Te puede interesar

La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+

El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.

Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal

En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”

El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.

Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados

Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.

ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves

La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.