Villarroel: “Valoramos poder llegar a un acuerdo de paritaria”
Así lo señaló la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Elizabeth Villarroel, tras el acuerdo alcanzado con ADOSAC y AMET. Destacó el trabajo por mejorar las condiciones laborales además de lo salarial. Vuelven a reunirse en poco más de un mes.
Este martes, y luego de una negociación que se extendió durante varias semanas, el Consejo Provincial de Educación celebró un nuevo acuerdo paritario de recomposición salarial con los gremios que representan a los trabajadores docentes, AMET y ADOSAC.
Tras el cierre del nuevo encuentro convocado por el Ministerio de Trabajo de la Provincia, la máxima autoridad de la cartera educativa, Elizabeth Villarroel, realizó un balance ante los medios presentes: “En primer lugar recuperamos este espacio de trabajo, consulta y acuerdo. El balance es positivo porque desde que asumimos estamos cumpliendo con el desarrollo de este tipo de encuentros, que como siempre digo, no sólo se limita a lo salarial sino a todo el resto de las condiciones laborales”.
Calificó como un “muy buen resultado poder llegar a acuerdos, fue una paritaria larga con muchos encuentros, pero es necesario poder darnos esta posibilidad”.
Detalles de lo alcanzado
Con relación a la propuesta que los sindicatos AMET y ADOSAC aceptaron luego de consultar a sus afiliados, la presidenta del Consejo Provincial de Educación precisó que “todos los cargos docentes forman una escala, que tienen un código y por ese código se tiene que ir acordando; y había una gran diferencia a partir de la implementación de la jornada extendida en el nivel primario, entonces había que equiparar al resto de los niveles y, por otro lado, también realizar una mejora en esa oferta”.
“El acuerdo fue, primero, la equiparación del puntaje y después el 5,5 por ciento de incremento para mayo. Es difícil a veces porque tenemos un sistema de nomenclador docente que es diferente al de los demás trabajadores”, explicó.
La educación como prioridad del gobierno
Con relación a las múltiples demandas del sistema educativo, Villarroel respondió: “sabemos que la educación es uno de los pilares del gobernador, por lo tanto, estamos fortaleciendo todo ese trabajo, sabiendo que todas las áreas de gobierno estamos trabajando en tratar de mejorar y dar respuesta a distintas problemáticas que realmente atraviesan a la educación”.
“Por un lado –continuó– la discusión siempre está en lo salarial y, por el otro, en las condiciones laborales que hacen al trabajo en las escuelas; por lo tanto, el trabajo y la demanda de mantenimiento es algo que surge en todas las reuniones paritarias donde informamos cuál es el trabajo que se está haciendo”.
Precisó que “los gremios, tanto AMET como ADOSAC, nos acercan sus requerimientos, pero también entran allí el tema de salud como las licencias médicas y cuestiones de expedientes jubilatorios y sumarios”.
Próxima paritaria en junio
Para finalizar, la titular de la cartera educativa señaló que “el próximo encuentro es el 19 de junio y, en el medio, se sigue con las Comisiones Laborales, donde generalmente se van atendiendo todas estas otras cuestiones que quedan planteadas en acta, pero no podemos resolver en este tiempo porque necesitamos de otras áreas para trabajar”.
Te puede interesar
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.
Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.