Caja de Servicios Sociales: aumenta el copago de la consulta médica a $ 4.000
Lo adelantó a este medio Constanza Ryan, la Directora de Comunicación Estratégica de la Caja de Servicios Sociales, quien confirmó que será desde el mes de junio y brindó detalles de esta decisión y cómo denunciar a quienes cobran otro importe. Además, profundizó sobre las próximas elecciones en la Caja que serán el 15 de agosto.
El próximo 15 de agosto se elegirán dos nuevos vocales para integrar el directorio de la obra social santacruceña, uno por categoría pasiva y otro por la activa. Vale señalar que titulares de toda Santa Cruz y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, podrán votar por su candidato en el órgano representativo de la Caja de Servicios Sociales.
Al respecto, la Directora de Comunicación Estratégica de la Caja, Constanza Ryan, dialogó con EL MEDIADOR, y explicó: “Es nuestro segundo proceso histórico de elección de vocales, es la segunda vez que se elige cómo se va a conformar el directorio que es el cuerpo en el que se toman las decisiones que tienen que ver con el reglamento, las coberturas, programas y demás”.
“Ahora termina el mandato de Beatriz Constantino y Hugo Jerez, vocales electos en el 2022, y el 15 de agosto es el nuevo acto eleccionario en el que titulares pasivos y activos elegimos quién nos va a representar”, precisó.
Hasta el 24 de junio hay tiempo para realizar observaciones e impugnaciones de dichos padrones provisorios a través del correo juntaelectoralpermanente@css.gov.ar. “En la sede de Río Gallegos Chacabuco 60, y en todas nuestras delegaciones ya están los padrones provisorios y en línea en nuestra página css.gob.ar donde van a poder chequear padrones provisorios hasta el 24 de junio. Una vez que tengamos los padrones definitivos, vamos a saber qué porcentajes de avales tienen que tener las personas que se presenten en las listas”, dijo.
“La base de datos cuenta a seis meses desde que lo publicamos, es muy probable que si una persona se jubiló el mes pasado, figure como activo y tenga que votar como activo en esta elección. Cualquier duda pueden pedir cambios hasta el 24 de junio”, aclaró.
Según el calendario electoral, el 1° de julio será la presentación de Lista con Avales y Candidatos. Asimismo, el 8 de julio se publicará la lista de candidatos para las elecciones que serán el 15 de agosto de 9:00 a 18:00 horas. “Vamos a publicar las listas de los candidatos y volveremos a hablar para ver quiénes se van a postular en la provincia de Santa Cruz”, contó.
Respecto a las listas, precisó: “No hay candidatos oficiales, se rumorea que SOEM, ATE, presentarán sus candidatos. Vamos a ir sabiendo por distintos actores cuáles son las intenciones de quienes quieran participar de la elección”.
“Cualquier persona titular puede presentarse como candidato, están los requisitos en la Caja de Servicios Sociales, no se pueden postular personas que tengan deudas con la Caja. Los invitamos a visitar nuestro sitio web donde están los requisitos”, profundizó.
Asimismo, sostuvo: “Celebramos el sistema solidario de salud, la Caja de Servicios Sociales forma parte de ese sistema solidario de salud en el que se descuenta un 6,4% del sueldo seamos maestros ingresantes con un cargo o jueces. Ese porcentaje de sueldo, será acorde al sueldo, siempre será el mismo porcentaje”. “Tenemos que defender y fortalecer nuestro sistema público y solidario porque son muy importantes”, agregó.
Finalmente, adelantó a este medio que el directorio resolvió la actualización del copago de la consulta médica que será de 4.000 pesos a partir de junio en toda la provincia. En caso de que cobren más, “las recetas no se cobran aparte, la consulta debe durar 15 minutos con el médico, no nos pueden cobrar más”, advirtió.
Te puede interesar
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.
Santi: "Las acusaciones contra Españón son graves"
El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.
Infobae puso fecha de pago del aguinaldo a los estatales de Santa Cruz
Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.
Leguizamón: “Lo de Españón es un circo, un circo de Unión por la Patria”
Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.
Fallo judicial frena el tarifazo de gas a la UTN Santa Cruz
El Juzgado Federal de Río Gallegos ordenó retrotraer las tarifas al cuadro vigente en marzo de 2024 y prohibió nuevos aumentos hasta que se contemple la situación institucional y geográfica de la universidad.