Bautista Simón: “Esperando con mucha expectativa los anuncios del Gobierno provincial”
El presidente de la Cámara de Construcción de Santa Cruz habló sobre la situación actual de la Cámara que atraviesa “una paralización sin precedentes" ante el recorte de fondos nacionales a las obras públicas. Qué sucede en la provincia de Santa Cruz.
En el cierre del primer trimestre del año, la recesión implicó una pérdida de 120 mil puestos de trabajo al cierre del primer trimestre del año, con el sector público y la construcción entre los más golpeados, según precisó un estudio privado de Ecolatina. Desde el último pico de actividad en agosto de 2023, se perdieron casi 83 mil puestos de trabajo formales netos (-0,6%).
En este contexto, más detalles sobre la situación de la obra pública en la provincia brindó el presidente de la Cámara de Construcción de Santa Cruz, Bautista Simón, en diálogo con EL MEDIADOR: “Estamos con una parálisis generalizada en los últimos ocho meses, en la cual las empresas nos vimos obligadas a parar obras y no darle continuidad, con la consecuencia de despidos masivos en las empresas asociadas a nuestra delegación”.
“Esperando con mucha expectativa los anuncios que iniciara el Gobierno provincial con los distintos municipios de la provincia para dar inicio a una serie de obras en las localidades. No volveremos al nivel de obras que tuvimos años anteriores”, remarcó Simón.
Y continuó: “Lamentamos los despidos que se dieron desde finales del año pasado, solamente se han quedado con el personal técnico y administrativo para su funcionamiento. Por lo que las empresas tuvieron que prescindir de los trabajadores ante esta incertidumbre de lo que va a pasar con las obras”.
“Estamos haciendo un trabajo mancomunado con el gremio de la UOCRA, entendemos lo que afecta al trabajador. Sin trabajadores no hay empresa y sin empresa no hay trabajadores, creemos importante mantener este vínculo, y con el Gobierno Provincial y Municipal”, dijo.
Al respecto, sumó sobre la paralización de obras: “Esperamos que a estos anuncios se sumen más anuncios, entendemos que el financiamiento viene de Provincia, que antes había financiamiento nacional. El gobierno ha cerrado el grifo para la ejecución de obra pública por lo que vemos difícil que se dé continuidad. Hay que analizar los contratos de obra que hay que renegociar de las obras que quedaron paralizadas este tiempo”.
En el cierre, advirtió: “Se hace muy difícil la situación, esperemos que esto sirva para dar un puntapié inicial y se pueda reactivar y dar empleo genuino”.
“Llevamos ocho meses sin facturar, hay 6 mil millones de dólares en obras que estaban en ejecución y que hoy están paralizadas. La deuda nacional ronda los 400 mil millones de pesos”, finalizó.
Te puede interesar
Dos detenidos por disparar contra un policía en Puerto Deseado
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
CGC y la FUNPA invitan a sumarse a la campaña de donación de computadoras, notebooks y monitores en desuso
CGC y la Fundación Universidad Nacional de la Patagonia Austral (FUNPA) invitan a la comunidad a sumarse a la campaña de donación de computadoras, notebooks y monitores en desuso, que se extenderá hasta el próximo lunes 15 de septiembre.
Por robos en El Calafate: ocho allanamientos, cinco detenidos y casi 900 municiones secuestradas
La Policía de Santa Cruz realizó un amplio operativo en distintos barrios de la villa turística. Se incautaron celulares, prendas de vestir, un cuchillo y 880 vainas servidas. Una de las personas detenidas fue imputada por amenazas calificadas.
Boletín Oficial Municipal electrónico con diseño inclusivo
La iniciativa busca garantizar transparencia y accesibilidad para todos los vecinos.
Leandro Climenti: “El INTA sigue de pie”
El dirigente gremial aseguró que la marcha atrás del decreto que disolvía al INTA “es un respiro”. Ahora se espera la conformación del Consejo Directivo para que el instituto vuelva a la normalidad.
Crimen de Antonio Rueda: la querella pide 15 años de prisión para Vera Oro
El abogado de la familia, Sandro Levin, sostuvo en diálogo con El Mediador que está probado el “dolo homicida” y solicitó que la agresión sea calificada como homicidio agravado por odio en grado de tentativa. El viernes se conocerá el veredicto.