Una oficial de Santa Cruz lidera agrupación nacional de Mujeres Policías
Mediante un comunicado la agrupación, que se encuentra en formación , expresó su rechazo a toda represión contra manifestaciones que exijan el respeto y la no violencia contra las mujeres. Lo pedirán de manera formal a la Ministro Bullrich.
Un grupo de mujeres policías encabezadas por la oficial Gabriela Macías de Santa Cruz, se encuentra organizando una red nacional con el objetivo de frenar los “abusos y violaciones que se cometen contra ellas dentro de la institución”.
Entre otros puntos, la agrupación se encuentra elaborando un documento que será entregado a la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en el cual le solicitarán no ser enviadas a reprimir ningún tipo de marcha contra la violencia de género, por considerar que dichas manifestaciones “no constituyen un delito, ya que solo se está pidiendo por la seguridad y la erradicación de la violencia contra las mujeres”.
Manifestaron además que” muchas de las mujeres que se encuentran dentro de la fuerza no lo están por vocación. Algunas las empujó las circunstancias, otras la pobreza y unas pocas por ser profesionales que pudieron integrarse a la institución.”
Finalmente expresaron en el comunicado que ,“más que policías, son trabe su lugar no está en la represión, sino en la capacitación y en la promoción como mujeres de una mayor perspectiva de género en las fuerzas de seguridad.”
“No es un delito manifestar por la seguridad y la erradicación de la violencia contra nosotras, dicen en un comunicado.
Mujeres integrantes de las fuerzas de seguridad se organizan en una red nacional y piden no ser enviadas a marchas de mujeres: “No es un delito manifestar por nuestra seguridad”, dijeron en un comunicado.
Están lideradas por la oficial principal de Santa Cruz, Gabriela Macías. Anunciaron que la red que las nucleará tiene por objetivo “frenar los abusos y violaciones a nosotras dentro de la Institución”.
El documento será entregado al Ministerio de Seguridad de la Nación y allí pedirán que no las envíen a marchas feministas, ya que “no es un delito manifestar por la seguridad y la erradicación de la violencia contra nosotras”.
“Creemos que no debe enviarse ni a policías hombres ni a mujeres, porque pedir por el cese de la violencia no es delito, y no tenemos que estar allí. Y si estamos, será para levantar el cartel Ni una menos, acompañando, jamás reprimiendo”, dice el comunicado.
En el escrito aseguran estar “totalmente en contra de la represión a organizaciones feministas”, y advierten que “ante cualquier hecho de violencia siempre estaremos del lado de las mujeres que han sido reprimidas, y pedimos que denuncien los abusos de poder”.
“No todas somos policías por vocación, algunas lo somos por circunstancias, otras por la pobreza, otras por que hemos accedido como profesionales psicólogas, sociólogas que estamos impulsando entre todas esta red”, continúa.
“Somos trabajadoras. Nuestro lugar no es el de reprimir, sino el de capacitarnos y promover como mujeres una mayor perspectiva de género en las fuerzas de seguridad”, finaliza.
FUENTE: Vía País.-
Te puede interesar
El Gobierno de Santa Cruz adhiere al duelo nacional por el fallecimiento del Papa Francisco
La provincia expresó su profundo pesar ante la muerte del primer pontífice argentino y latinoamericano, y decretó el izamiento de banderas a media asta en todos los edificios públicos durante siete días.
Vidal respalda Ficha Limpia: “Vivimos en la provincia más corrupta de la historia”
El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.
Protestas y reclamos por cierre masivo de oficinas de ARCA en todo el país
El gremio AEFIP anunció un nuevo plan de lucha por salarios y condiciones laborales, mientras UpsAfip denuncia el cierre de 84 delegaciones. La medida afecta a ciudades como El Calafate, donde las oficinas ya dejaron de atender al público.
Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa
Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.
SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.