LA PROVINCIA 17 de junio de 2024

Piden circular con precaución sobre la Ruta N°3, desde Río Gallegos a Piedra Buena

Personal y maquinarias viales trabajan en la zona para optimizar las condiciones de circulación. Se recuerda circular sólo con cadenas, cubiertas con clavos o sílice, a una velocidad de 60 Km/h, en todo el tramo.

foto archivo

Vialidad Nacional solicita a los usuarios circular con extrema precaución en el tramo Comandante Luis Piedrabuena – Güer Aike, de la Ruta Nacional 3, por acumulación de nieve y hielo en la calzada. La visibilidad se encuentra reducida por voladeros.

Actualmente, se permite la circulación exclusivamente con cadenas, cubiertas con clavos o sílice, y a una velocidad máxima de 60 Km/h,  en todo el tramo. En este sentido, se recuerda a los usuarios que la portación de cadenas es obligatoria como medida de seguridad.

Para colocar las cadenas es importante utilizar guantes para evitar el frío extremo en las manos   y contar con los recursos necesarios para dar visibilidad. Durante la circulación con cadenas hacerlo a baja velocidad, no frenar presionando el freno y utilizar la palanca de cambio para reducir la marcha. Una vez que se encuentre en zona segura y sin nieve, detenerse en la banquina para quitar las cadenas y seguir viaje. 

Si se presentan situaciones climáticas adversas se recomienda buscar un lugar seguro para detenerse y señalizar el vehículo de forma correcta.

Se recomienda a los conductores circular con extrema precaución y seguir las indicaciones del personal presente en el lugar. Además, utilizar el cinturón de seguridad, llevar las luces bajas encendidas, respetar la velocidad máxima y mínima indicada en el tramo. 

Antes de iniciar un viaje es importante verificar el estado de las rutas en la web de Vialidad Nacional: https://www.argentina.gob.ar/rutasnacionales o comunicarse con el Centro de Atención al Usuario de lunes a viernes de 9 a 18 horas llamando al 0800-222-6272 / 0800-333-0073, o vía correo electrónico a la dirección atencionalusuario@vialidad.gob.ar

 

Te puede interesar

Pedro Muñoz: “La medición economicista está pasando sobre el humanismo”

“Más allá de estas cuestiones que hoy se ven polarizadas, hay un montón de gente que no se siente en esta cuestión de blanco y negro. Ahí nosotros creo que nos podemos referenciar y ser acompañados con un número significativo de vecinos”, agregó.

Volcó un camión con gas inflamable tras descompensarse el chofer en Ruta 3

El siniestro ocurrió este domingo a 10 km de Puerto San Julián. El conductor sufrió una descompensación y terminó volcando el vehículo en la banquina. Fue trasladado al hospital con lesiones leves. No hubo derrames ni riesgo ambiental.

Docentes técnicos lanzan un paro de 48 horas por salarios y falta de respuestas

AMET confirmó la medida de fuerza para este martes 5 y miércoles 6 de agosto en toda Santa Cruz. Exigen la reapertura urgente de la mesa salarial y denuncian el incumplimiento de compromisos asumidos por el Consejo Provincial de Educación.

Lavié: “Es tiempo de seguir luchando y trabajar en conjunto con el vecino

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Víctor Lavié, presidente del Consejo del Partido Justicialista de 28 de Noviembre, se refirió a la visita del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, a la localidad. También hizo un llamado a la unidad y dijo que es momento de “bancar los trapos”.

Guillermo Polke: “Las pymes no están en el radar del gobierno nacional”

Guillermo Polke, presidente de la Federación Económica de la Provincia de Santa Cruz, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador habló de la crítica situación que atraviesan las pequeñas y medianas empresas. “No hay un interés en preservar este sector tan importante en la Argentina”, aseguró.

Karina Dodman reclamó la reapertura de paritarias

Según indicó, las negociaciones paritarias fueron cerradas en octubre del año pasado y no hubo una nueva convocatoria.