LA PROVINCIA 19 de junio de 2024

Declaran al calafate como fruto oficial de Santa Cruz para poder regular su cosecha

El Diputado por el pueblo de Calafate, Carlos Alegría, impulsó este proyecto que declara al “Calafate” (berberis microphylla) Fruto Autóctono de la Provincia de Santa Cruz, como parte de un estudio de años en lo que se prevé información, preservación y sobretodo en las buenas prácticas de recolección, un tema que los últimos años fue fuente de reclamos por la destrucción de los arbustos de forma masiva para obtener sus frutos para emprendimientos locales.

El calafate es un fruto del arbusto Berberis Microphylla (nombre científico que encuentra varios sinónimos aceptados por la comunidad científica, entre ellos se destacan: Berberys Buxifolia y Berberis Heterophylla) es una mata espinosa frecuente y predominante en la Patagonia Argentina, extiendendose hasta el territorio sur de Chile. “Sus frutos son comestibles razón que le merece ser conocido popularmente como un símbolo de la región patagónica”, expresan los fundamentos del proyecto de Ley iniciado por el bloque Unión por la Patria.

El fruto maduro es el producto principal de la mata de calafate, de un sabor agridulce y con compuestos naturales de propiedades antioxidantes. Es materia prima para la elaboración de diversos productos para el consumo: mermeladas, helados, licores, vinos, alfajores, chocolates. “Han sido incorporados al Código Alimentario Argentino (Resolución Conjunta 22/2006 y 409/2006 junto a frutas originarias de la zona andina), por lo que su empleo en productos alimenticios ha sido autorizado”, destacan.

Nos expresa el Diputado por Municipio de El Calafate, El Chaltén y Tres Lagos, Carlos Alegría, ante el inicio de esta idea “Surge a partir de mucho tiempo que se ve como se está cosechando el calafate, muchos lo destruyen, la mata, el fruto, siempre me pregunté como podíamos hacer para poder protegerlo, siendo concejal escapaba a mi jurisdicción… así fue surgiendo y preguntando”.

Esta necesidad de protección fue por el camino legislativo, declararla Patrimonio Natural, incluiría no poder tocarla o hacer uso, por eso nos explica “Se declara Fruto Autóctono de Santa cruz. Las demás localidades debían aceptar y varios diputados por pueblo me dijeron que si”.

 Durante el proceso hubo consultas y conversaciones con especialistas y profesionales de la localidad que aportaron a la causa, como el Ingeniero Agrónomo Julio Cabana, La Dra. en Biología Claudia Guerrido, guías turísticos, profesores y docentes. Este proyecto también contempla incorporará que el estudio de “Calafate Fruto Autóctono Provincial” sea incluido en los planes curriculares de la Educación de la Provincia de Santa Cruz. “Me interesa que nuestros propios jóvenes sepan que hay un fruto regional”, y traza paralelismos con planes de manejos sustentables como el del guanaco.

Volviendo el foco a la recolección del fruto “Los profesionales recomiendan técnicas o métodos de cosecha que son más cómodos, eficientes y rendidores, y que aseguran que el recurso no disminuya o desaparezca, para facilitar la regeneración y reproducir nuevas plantas, de manera que el producto sea cada vez más abundante, más cercano y más accesible para los recolectores”.

 FUENTE: Ahora Calafate.

Te puede interesar

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.

Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz

Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.

Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes

Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.