Enrique Jamienson sobre la situación del campo: “Es una catástrofe”
El presidente de la Sociedad Rural habló sobre la ola polar que afecta a la provincia de Santa Cruz y en especial al sector rural. Asimismo habló sobre la llegada de equipamiento con alimentos ovinos y bovinos en el marco de la emergencia agropecuaria.
La Bolsa rosarina registró la caída más grande de carne vacuna y un promedio de consumo de siete kilos menos respecto a los últimos diez años. Afirmaron que los argentinos están consumiendo cada vez menos proteínas animales.
En este contexto, Enrique Jamienson, presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, dialogó con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5: “Es un combo de problemas que pasó la ganadería, por un lado, el avance de la agricultura en algunas zonas y, por otro, un combo macroeconómico que ha jugado en contra de esa rama de la actividad agropecuaria”.
“Es reflejo de que no ha habido productos sustitutos o que hubo productos inalcanzables, la carne viene bajando desde enero y es el producto dentro de la Canasta Familiar que más ha bajado su precio. Más allá que sigue siendo inalcanzable por otro tipo de factores, como que el sueldo no alcanza”, dijo y agregó: “Todo lo que es ganadería en el país, de todas las carnes, ha ido jugando a menos”.
Emergencia agropecuaria y ola polar
Días atrás se declaró la emergencia agropecuaria en la provincia de Santa Cruz, como consecuencia, se dio la llegada de primeros equipos con alimentos ovinos y bovinos.
Jamienson se pronunció sobre la ola polar que atraviesa la provincia y cómo afecta al sector rural: “Es una catástrofe porque supera la capacidad humana de tratar de buscar algún tipo de solución. Uno que ha salido a las distintas zonas, son tantas las toneladas de nieve que ha caído, la verdad que el pronóstico no es bueno y ya es una catástrofe”.
“La nieve se va a ir en la medida que suban las temperaturas, ayer tuvimos un deshielo en la capital de Río Gallegos”, indicó.
Respecto a la llegada de alimentos ovinos y bovinos: “Están llegando muchos camiones, se trató de buscar un producto que sea para cualquier especie, se trajo un producto genérico y esto en forma de cubos, y eso es lo que está llegando esta semana”.
“Hay zonas que está tremendamente difícil, cuando la nieve está polvo recién caída, una vez que se escarcha y se pone dura, no entra una camioneta y se hace muy difícil. Con el ejército se está tratando de llegar porque la idea es salvar el capital de trabajo”, sumó.
“Los números finales estarán cuando se haga el próximo trabajo, por zonas y habrá una diferencia de aquellos que pudieron dar de comer con quienes no pudieron. Eso estará en septiembre con datos más claros”, aclaró.
Respecto a la falta de personal en las estancias: “Hay un receso invernal porque es poco lo que se puede hacer, uno da vacaciones y ahora hubo que reemplazar y volver a dotar de personal. Es todo un tema, habilitar puestos que estaban cerrados”.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.