LA PROVINCIA 02 de agosto de 2024

Alicia Kirchner: “La eliminación de los fondos de la Ley Ovina perjudica al desarrollo federal y patagónico”

La senadora por Santa Cruz Alicia Kirchner se refirió a la liquidación del fideicomiso que otorgaba fondos para financiar la Ley Ovina y señaló con estos recursos se otorgaron aportes económicos y desarrollar programas para mejoras genéticas, sanitarias y modernización de las instalaciones. “Es una condena al cierre de campos, despidos y aumento de precios”, sostuvo.

El miércoles el vocero de Milei, Manuel Adorni anunció que el gobierno nacional finalmente procedió a liquidar el fideicomiso que se armó para administrar los fondos de la Ley Nº 25.422 para la recuperación de la ganadería ovina, que fue sancionada en 2001 y extendida en 2021 por la Ley Nº 27.646.

Cabe destacar que la senadora ya lo había advertido durante el debate del proyecto de ley bases en el trabajo en comisiones cuando se presentaron autoridades de las asociaciones agropecuarios que pidieron por el sostenimiento de estas herramientas de fortalecimiento del sector. 

Para la senadora Alicia Kirchner, esto es la demostración que “la Ley Bases representa la destrucción en marcha” y la eliminación de los fondos de la Ley Ovina es un ejemplo de ello ya que afectará a “miles de productores en todo el país y especialmente a los patagónicos, que es la región donde más se desarrolla esta actividad”.

“Esta ley y el Prolana son los únicos programas de apoyo al sector ganadero ovino que funcionan hace 20 años y fueron fundamentales para la recuperación del sector”, enfatizó la senadora. 

Y explicó que “en Santa Cruz hay 600 productores que en los últimos 10 años recibieron alrededor de 6 millones de dólares en aportes reintegrables. Además, se pusieron en marcha distintos planes de abordaje sanitario, mejora genética y modernización de infraestructura, entre otros”.

Por último, señaló: “La actividad ganadera es un importante motor del desarrollo patagónico; sin el apoyo del Estado Presente están condenándolos al cierre de los establecimientos y el abandono de los campos”.

Te puede interesar

Omar Latini: “La izquierda es la única oposición real”

El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.

“Crueldad: mientras te sacaba los remedios Vidal le dio $30 mil millones a la droguería de las coimas”

En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.

Del Plá: “No van a quebrar nuestro plan de lucha”

El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.

Trabajo convocó a ADOSAC y AMET en medio del conflicto docente

La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.

Rescatan a un vehículo que volcó en la Ruta Nacional 40

El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.

Dos detenidos por disparar contra un policía en Puerto Deseado

El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.