Alicia Kirchner: “La eliminación de los fondos de la Ley Ovina perjudica al desarrollo federal y patagónico”
La senadora por Santa Cruz Alicia Kirchner se refirió a la liquidación del fideicomiso que otorgaba fondos para financiar la Ley Ovina y señaló con estos recursos se otorgaron aportes económicos y desarrollar programas para mejoras genéticas, sanitarias y modernización de las instalaciones. “Es una condena al cierre de campos, despidos y aumento de precios”, sostuvo.
El miércoles el vocero de Milei, Manuel Adorni anunció que el gobierno nacional finalmente procedió a liquidar el fideicomiso que se armó para administrar los fondos de la Ley Nº 25.422 para la recuperación de la ganadería ovina, que fue sancionada en 2001 y extendida en 2021 por la Ley Nº 27.646.
Cabe destacar que la senadora ya lo había advertido durante el debate del proyecto de ley bases en el trabajo en comisiones cuando se presentaron autoridades de las asociaciones agropecuarios que pidieron por el sostenimiento de estas herramientas de fortalecimiento del sector.
Para la senadora Alicia Kirchner, esto es la demostración que “la Ley Bases representa la destrucción en marcha” y la eliminación de los fondos de la Ley Ovina es un ejemplo de ello ya que afectará a “miles de productores en todo el país y especialmente a los patagónicos, que es la región donde más se desarrolla esta actividad”.
“Esta ley y el Prolana son los únicos programas de apoyo al sector ganadero ovino que funcionan hace 20 años y fueron fundamentales para la recuperación del sector”, enfatizó la senadora.
Y explicó que “en Santa Cruz hay 600 productores que en los últimos 10 años recibieron alrededor de 6 millones de dólares en aportes reintegrables. Además, se pusieron en marcha distintos planes de abordaje sanitario, mejora genética y modernización de infraestructura, entre otros”.
Por último, señaló: “La actividad ganadera es un importante motor del desarrollo patagónico; sin el apoyo del Estado Presente están condenándolos al cierre de los establecimientos y el abandono de los campos”.
Te puede interesar
La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.
Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves
La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.