LA PROVINCIA 02 de agosto de 2024

Alicia Kirchner: “La eliminación de los fondos de la Ley Ovina perjudica al desarrollo federal y patagónico”

La senadora por Santa Cruz Alicia Kirchner se refirió a la liquidación del fideicomiso que otorgaba fondos para financiar la Ley Ovina y señaló con estos recursos se otorgaron aportes económicos y desarrollar programas para mejoras genéticas, sanitarias y modernización de las instalaciones. “Es una condena al cierre de campos, despidos y aumento de precios”, sostuvo.

El miércoles el vocero de Milei, Manuel Adorni anunció que el gobierno nacional finalmente procedió a liquidar el fideicomiso que se armó para administrar los fondos de la Ley Nº 25.422 para la recuperación de la ganadería ovina, que fue sancionada en 2001 y extendida en 2021 por la Ley Nº 27.646.

Cabe destacar que la senadora ya lo había advertido durante el debate del proyecto de ley bases en el trabajo en comisiones cuando se presentaron autoridades de las asociaciones agropecuarios que pidieron por el sostenimiento de estas herramientas de fortalecimiento del sector. 

Para la senadora Alicia Kirchner, esto es la demostración que “la Ley Bases representa la destrucción en marcha” y la eliminación de los fondos de la Ley Ovina es un ejemplo de ello ya que afectará a “miles de productores en todo el país y especialmente a los patagónicos, que es la región donde más se desarrolla esta actividad”.

“Esta ley y el Prolana son los únicos programas de apoyo al sector ganadero ovino que funcionan hace 20 años y fueron fundamentales para la recuperación del sector”, enfatizó la senadora. 

Y explicó que “en Santa Cruz hay 600 productores que en los últimos 10 años recibieron alrededor de 6 millones de dólares en aportes reintegrables. Además, se pusieron en marcha distintos planes de abordaje sanitario, mejora genética y modernización de infraestructura, entre otros”.

Por último, señaló: “La actividad ganadera es un importante motor del desarrollo patagónico; sin el apoyo del Estado Presente están condenándolos al cierre de los establecimientos y el abandono de los campos”.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.