Karina Dodman: “Casi todas las categorías están por debajo del nivel de pobreza”
“Seguimos en un conflicto que viene desde el primer semestre que tiene que ver con lo presupuestario”, relató Dodman
La secretaria General de ADIUNPA (Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional la Patagonia Austral) Karina Dodman, se refirió hoy a la situación salarial de la docencia universitaria y afirmó que “casi todas las categorías del nomenclador están por debajo del nivel de la pobreza”.
En este sentido, ejemplificó: “un profesor adjunto con 17 años de antigüedad no supera el Salario Mínimo, Vital y Móvil y un ayudante cobra 226 mil pesos”.
“Seguimos en un conflicto que viene desde el primer semestre que tiene que ver con lo presupuestario”, relató Dodman en diálogo con el programa EL MEDIADOR.
Al respecto, explicó que “el Gobierno nacional intentó instalar que estaba todo solucionado con la transferencia a las universidades para el gasto de funcionamiento, pero es falso, porque no resuelve el problema de fondo que es la cuestión salarial”.
Y expresó no en este marco, la incidencia en el proceso inflacionario y el alto impacto del aumento de las tarifas que también afecta a las universidades.
“Solucionó parcialmente el 8 por ciento que corresponde al presupuesto universitario, pero no el más del 90 por ciento que corresponde a salarios. La conflictividad sigue estando marcada por el salario”, subrayó Dodman.
Y al respecto, la titular de ADIUNPA remarcó que “casi todas las categorías del nomenclador están por debajo del nivel de la pobreza”.
“Este es el escenario, hay un desfasaje del poder adquisitivo, en la no actualización de los salarios” precisó Dodman y agregó que “ésta es una situación de las más complejas que nos ha tocado atravesar salarialmente, uno de los peores momentos” .
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.