Karina Dodman: “Casi todas las categorías están por debajo del nivel de pobreza”

“Seguimos en un conflicto que viene desde el primer semestre que tiene que ver con lo presupuestario”, relató Dodman

La secretaria General de ADIUNPA (Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional la Patagonia Austral) Karina Dodman, se refirió hoy a la situación salarial de la docencia universitaria y afirmó que “casi todas las categorías del nomenclador están por debajo del nivel de la  pobreza”.

En este sentido, ejemplificó: “un profesor adjunto con 17 años de antigüedad no supera el Salario Mínimo, Vital y Móvil y un ayudante cobra 226 mil pesos”.

Trevotich apelará la decisión del juez de apartarlo del la defensa de Cabrera

“Seguimos en un conflicto que viene desde el primer semestre que tiene que ver con lo presupuestario”,  relató Dodman en diálogo con el programa EL MEDIADOR.

Al respecto, explicó que “el Gobierno nacional intentó instalar que estaba todo solucionado con la transferencia a las universidades para el gasto de funcionamiento, pero es falso, porque no resuelve el problema de fondo que es la cuestión salarial”.

Y expresó no en este marco, la incidencia en el proceso inflacionario y el alto impacto del aumento de las tarifas que también afecta a las universidades.

“Solucionó parcialmente el 8 por ciento que corresponde al presupuesto universitario, pero no el  más del 90  por ciento que corresponde a salarios. La conflictividad sigue estando marcada por el salario”, subrayó Dodman.

Y al respecto, la titular de ADIUNPA remarcó que “casi todas las categorías del nomenclador están por debajo del nivel de la  pobreza”.

“Este es el escenario, hay un desfasaje  del poder adquisitivo, en la no actualización de los salarios” precisó Dodman y agregó que “ésta  es una situación de las más complejas que nos ha tocado atravesar salarialmente, uno de los peores momentos” .

Te puede interesar

La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+

El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.

Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal

En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”

El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.

Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados

Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.

ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves

La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.