LA PROVINCIA Por: El Mediador 04 de septiembre de 2024

Río Turbio potencia el Cerro para el mercado turístico

Se trata del Valdelén, que sirve como única pista provincial para deportes invernales. Desde el área de turismo buscan capitalizar la belleza natural y explotar la temporada del 2025.

La temporada invernal cerró en la Cuenca Carbonífera. Luego de un mes de nieve y de deportes invernales, Río Turbio quiere seguir aprovechando el Cerro Valdelén y capitalizar que se trata de la única pista de ski en la provincia. Si bien fue una buena temporada a pesar del complejo escenario económico, la vista está puesta en explotar en 2025. En este marco, el programa EL MEDIADOR entrevistó a Bárbara Goncebat, Directora de Turismo Rio Turbio, quien explicó cómo fue el cierre y lo que se viene.

Advierten que sin nuevo presupuesto, el 2025 será peor

“La temporada cerró en el cerro Valdelén desde el fin de semana pasada. Nos juntamos con los chicos del Club Andino y fuimos a ver cosas para mejorar para la próxima temporada. Siempre hay algo por hacer. Los chicos se movieron mucho, trabajaron fuerte y la pasaron muy bien., tuvimos una temporada positiva, dentro de todo lo que se puede llegar a generar, por lo que pasa a nivel país. Pero bastante bien y positivo, por lo menos el balance fue bueno”, indicó en primera instancia.

Remarcó que “tenemos una temporada y contra temporada que nos beneficia siempre. Siempre estamos dispuestos a recibir nuevos visitantes”.

De todas maneras, hay un cambio en profundidad que buscan hacer, sobre todo para salir a competir con titanes del sector como El Calafate y empezar a ofrecerse dentro del mapa turístico de la provincia, trabajo similar que comenzó a encarar Río Gallegos.

“Tenemos que hablar del cambio de visión que nosotros tenemos que tener en cuando al turismo. No nacimos como villa turística, sino minera. Desde la perspectiva es trabajar desde cero. Pasito a pasito se van haciendo cosas y se avanza amucho. Somos la capital provincial de la nieve y del deporte invernal”, destacó, señalando que la calidad de nieve y espacio es óptima para la realización de estos deportes.

“La calidad de la nieve, no está en ningún otro lado. Eso se puede constatar y darse cuenta la gente que nuestro cerro está ubicado estratégicamente por la naturaleza para que la nieve se sienta como se debe para un óptimo rendimiento”, sostuvo.

“Tenemos que llevar la bandera del turismo a otros lugares para que vean, que se toma seriamente el turismo”, concluyó la entrevistada.

Te puede interesar

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.