
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El texto que tiene media sanción de la Cámara baja obtuvo dictamen de mayoría en el Senado y podría ser aprobado en la próxima sesión. Karina Dodman, de ADIUNPA, reiteró que no se puede seguir manejando con números del 2022.
LA PROVINCIA 04 de septiembre de 2024El Senado avanzó en las últimas horas con el proyecto de ley de financiamiento para universidades nacionales. El mismo busca aumentar el presupuesto de las casas de altos estudios, con el sentido de garantizar el financiamiento de las universidades de gestión pública en todo el país. Al mismo tiempo, plantea que los haberes docentes se incrementen también y que no estén sujetos a la inflación y los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La secretaria general de ADIUNPA, Karina Dodman, se refirió a la situación actual y en diálogo con el programa EL MEDIADOR indicó que es un tema de urgencia que preocupa. “Es una urgencia necesaria en relación a indexar nuestro salario de lo que fue el proceso inflacionario, con pérdida del 50 al 100 en la no aplicación de la garantía salarial”, sostuvo.
“En la docencia universitaria no se aplican para los fondos., en principio esa urgencia de primer orden y en segundo como pensamos el 2025. Si no hay presupuesto propio, y seguimos con el prorrogado, el escenario será peor que este año, respecto a la posibilidad de sostener actividades y garantizar efectivamente los objetivos que tenemos”, advirtió Dodman, reiterando que se siguen manejando con presupuestos del 2022.
“Además, tiene que ver con la cobertura de cargos, para cubrir la totalidad de los mismos y llevar adelante los concursos”, explicó.
En este sentido, Dodman teme que el 2025 sea difícil, entendiendo que debe salir la Ley de Financiamiento, porque va a permitir bordear conflictos o discusiones. “No podemos funcionar con algo así del 2022.”.
En este marco, rememorando lo que fue la marcha nacional por la Universidad Pública –quizás el primer llamado de atención fuerte hacia el Gobierno de Javier Milei- explicó que sirvió para poder seguir funcionando “y pagar servicios básicos, con cuestiones que permi9ten reordenar para pagar los salarios a fin de año”
“Teníamos que defender la idea que la universidad este abierta. Pero con un presupuesto del 2022 no podemos seguir funcionando”, lamentó.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.