Advierten que sin nuevo presupuesto, el 2025 será peor

El texto que tiene media sanción de la Cámara baja obtuvo dictamen de mayoría en el Senado y podría ser aprobado en la próxima sesión. Karina Dodman, de ADIUNPA, reiteró que no se puede seguir manejando con números del 2022.

LA PROVINCIA 04 de septiembre de 2024El Mediador El Mediador
dodman

El Senado avanzó en las últimas horas con el proyecto de ley de financiamiento para universidades nacionales. El mismo busca aumentar el presupuesto de las casas de altos estudios, con el sentido de garantizar el financiamiento de las universidades de gestión pública en todo el país. Al mismo tiempo, plantea que los haberes docentes se incrementen también y que no estén sujetos a la inflación y los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

oscar gomezOscar Gómez: “La respuesta de los operadores turísticos ha sido muy positiva"

La secretaria general de ADIUNPA, Karina Dodman, se refirió a la situación actual y en diálogo con el programa EL MEDIADOR indicó que es un tema de urgencia que preocupa. “Es una urgencia necesaria en relación a indexar nuestro salario de lo que fue el proceso inflacionario, con pérdida del 50 al 100 en la no aplicación de la garantía salarial”, sostuvo.

“En la docencia universitaria no se aplican para los fondos., en principio esa urgencia de primer orden y en segundo como pensamos el 2025. Si no hay presupuesto propio, y seguimos con el prorrogado, el escenario será peor que este año, respecto a la posibilidad de sostener actividades y garantizar efectivamente los objetivos que tenemos”, advirtió Dodman, reiterando que se siguen manejando  con presupuestos del 2022.

“Además, tiene que ver con la cobertura de cargos, para cubrir la totalidad de los mismos y llevar adelante los concursos”, explicó.

En este sentido, Dodman teme que el 2025 sea difícil, entendiendo que debe salir la Ley de Financiamiento, porque va a permitir bordear conflictos o discusiones. “No podemos funcionar con algo así del 2022.”.

En este marco, rememorando lo que fue la marcha nacional por la Universidad Pública –quizás el primer llamado de atención fuerte hacia el Gobierno de Javier Milei- explicó que sirvió para poder seguir funcionando “y pagar servicios básicos, con cuestiones que permi9ten reordenar para pagar los salarios a fin de año”

“Teníamos que defender la idea que la universidad este abierta. Pero con un presupuesto del 2022 no podemos seguir funcionando”, lamentó.

Te puede interesar
20250623---Img-gacetilla-REVER-2025-FBSC

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

LA PROVINCIA 24 de junio de 2025

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.

cropped-CARLOS-SANTI-728x409

Santi: "Las acusaciones contra Españón son graves"

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de junio de 2025

El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.

Lo más visto
20250623---Img-gacetilla-REVER-2025-FBSC

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

LA PROVINCIA 24 de junio de 2025

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.