
El ex Secretario General de ADOSAC dio su punto de vista acerca de los paros docentes y criticó a las autoridades que manejan la educación.
El texto que tiene media sanción de la Cámara baja obtuvo dictamen de mayoría en el Senado y podría ser aprobado en la próxima sesión. Karina Dodman, de ADIUNPA, reiteró que no se puede seguir manejando con números del 2022.
LA PROVINCIA 04/09/2024El Senado avanzó en las últimas horas con el proyecto de ley de financiamiento para universidades nacionales. El mismo busca aumentar el presupuesto de las casas de altos estudios, con el sentido de garantizar el financiamiento de las universidades de gestión pública en todo el país. Al mismo tiempo, plantea que los haberes docentes se incrementen también y que no estén sujetos a la inflación y los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La secretaria general de ADIUNPA, Karina Dodman, se refirió a la situación actual y en diálogo con el programa EL MEDIADOR indicó que es un tema de urgencia que preocupa. “Es una urgencia necesaria en relación a indexar nuestro salario de lo que fue el proceso inflacionario, con pérdida del 50 al 100 en la no aplicación de la garantía salarial”, sostuvo.
“En la docencia universitaria no se aplican para los fondos., en principio esa urgencia de primer orden y en segundo como pensamos el 2025. Si no hay presupuesto propio, y seguimos con el prorrogado, el escenario será peor que este año, respecto a la posibilidad de sostener actividades y garantizar efectivamente los objetivos que tenemos”, advirtió Dodman, reiterando que se siguen manejando con presupuestos del 2022.
“Además, tiene que ver con la cobertura de cargos, para cubrir la totalidad de los mismos y llevar adelante los concursos”, explicó.
En este sentido, Dodman teme que el 2025 sea difícil, entendiendo que debe salir la Ley de Financiamiento, porque va a permitir bordear conflictos o discusiones. “No podemos funcionar con algo así del 2022.”.
En este marco, rememorando lo que fue la marcha nacional por la Universidad Pública –quizás el primer llamado de atención fuerte hacia el Gobierno de Javier Milei- explicó que sirvió para poder seguir funcionando “y pagar servicios básicos, con cuestiones que permi9ten reordenar para pagar los salarios a fin de año”
“Teníamos que defender la idea que la universidad este abierta. Pero con un presupuesto del 2022 no podemos seguir funcionando”, lamentó.
El ex Secretario General de ADOSAC dio su punto de vista acerca de los paros docentes y criticó a las autoridades que manejan la educación.
Viviana Carabajal, vocal por los pasivos en la Caja de Previsión Social, criticó, en diálogo con El Mediador, los bajos aumentos y la pérdida de poder adquisitivo que sufre el sector. Además, detalló las liquidaciones que recibirán los jubilados en los próximos días.
En la segunda jornada de paro, ADOSAC realizó una movilización provincial para exigir una recomposición salarial y rechazar el proyecto de “presentismo” impulsado por el Gobierno.
La medida afecta a todo tipo de vehículos en distintos tramos de las rutas provinciales y nacionales debido a la alerta meteorológica vigente.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.
Comenzaron las obras para la instalación del tomógrafo en el Hospital José Alberto Sánchez, un equipo clave para mejorar la atención médica en la región.
Padres y auxiliares de la educación alertaron sobre la presencia de insectos en la EPP N° 39 y en la Escuela Secundaria N° 17. Exigen fumigaciones urgentes y mejores condiciones sanitarias.
Un boliviano de 64 años fue detenido tras estar prófugo por abusar sexualmente de la nieta de su pareja. Enfrentará cinco años de prisión.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.
El Centro de Promoción de Derechos de la Municipalidad ofrece capacitaciones gratuitas en diferentes disciplinas, con nuevas opciones y horarios ampliados.
Viviana Carabajal, vocal por los pasivos en la Caja de Previsión Social, criticó, en diálogo con El Mediador, los bajos aumentos y la pérdida de poder adquisitivo que sufre el sector. Además, detalló las liquidaciones que recibirán los jubilados en los próximos días.