
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El Calafate genera importantes oportunidades de negocio en Expolagos 2024, donde se han expuesto las ofertas ante casi 50 operadores turísticos. El gerente del Ente Mixto, Oscar Gómez, aprovechó Expolagos 2024 para generar importantes contactos comerciales y posicionarse como un destino estratégico para inversiones turísticas.
LA PROVINCIA 04 de septiembre de 2024Expolagos Patagonia es la primera rueda de negocios boutique y binacional en formato de “experiencia” para promocionar productos, servicios y destinos turísticos del extremo austral de Chile, Argentina y el Continente Antártico. Se realiza cada año en un lugar diferente como un evento B2B que se desarrolla durante dos jornadas completas con una nutrida agenda. En esta edición 2024 se desarrolló en la colorida ciudad chilena de Puerto Varas.
Participaron setenta expositores del sur de Argentina y Chile, junto a sesenta compradores invitados y seleccionados por la organización, procedentes de los principales mercados emisores: Estados Unidos, Oceanía, Sudáfrica, Medio Oriente, Europa, Latinoamérica y Mercosur.
Como no podía ser de otra manera, la ciudad de El Calafate ha dicho presente nuevamente con una amplia agenda, donde destacan los mayores atractivos del destino. Desde la secretaría de turismo de la localidad, han expuesto que el gerente del Ente Mixto, Oscar Gómez, aprovechó Expolagos 2024 para generar importantes contactos comerciales y posicionarse como un destino estratégico para inversiones turísticas.
En este sentido Gómez destacó en diálogo con EL MEDIADOR que “la respuesta de los operadores turísticos ha sido muy positiva". Vale la pena mencionar que en esta edición, Puerto Varas recibió a destinos emblemáticos como Bariloche, Neuquén, Villa La Angostura y El Calafate, así como a importantes líneas aéreas como Jetsmart y Sky, quien anunció la nueva ruta que conecta Santiago de Chile con El Calafate.
“En cada edición, los operadores turísticos y compradores provenientes de varios mercados quedan maravillados. Llegar al fin del mundo hace que Expolagos Patagonia sea una experiencia única donde en un marco de negocios, camaradería y aprendizaje puedan vivir la experiencia del sur del mundo”, dijo Roque Palacios, director general de la organización.
La próxima edición de Expolagos se llevará a cabo en la región de Aysén, al sur de Chile.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.