Caída histórica en la ocupación hotelera en Río Gallegos
Ricardo López, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Río Gallegos, alerta sobre la peor ocupación hotelera desde 2021.
En diálogo con “El Mediador”, de Tiempo FM 97.5, Ricardo López habló sobre la preocupante situación del turismo en el territorio. Según el último informe del INDEC, la ocupación hotelera en Río Gallegos alcanzó niveles alarmantes.
"Desde el inicio del año, la ocupación hotelera ha caído mes a mes. Actualmente, en Gallegos estamos apenas en un 20% de ocupación", declaró López, acentuando la gravedad de la crisis.
También comparó la situación local con otros destinos turísticos de la Patagonia. "Si en ciudades como Ushuaia o El Calafate la ocupación ronda el 40%, imaginen cómo estamos nosotros, que somos un destino emergente. La caída es notoria y preocupante", expresó.
Esto no solo afecta a los hoteles, sino también a los restaurantes y comercios locales que dependen del flujo de turistas.
Otra causa que empeora esta crisis es la tendencia de los argentinos a viajar al exterior. "Para aquellos que pueden salir de vacaciones, irse afuera les resulta más económico que disfrutar de nuestras bellezas patagónicas. Esto es un problema, porque el turismo interno no está funcionando", comentó.
Según López, el sector que puede permitirse viajar es cada más limitado, mientras que la mayoría de los argentinos enfrenta dificultades económicas que les impiden realizar este tipo de salidas.
Además, la conectividad aérea se presenta como un desafío adicional. "Aerolíneas Argentinas es la única opción para llegar a nuestra ciudad. La situación de la compañía es crítica y, si se pierde el único vuelo, quedamos aislados", advirtió.
De esta forma, las proyecciones para la temporada de verano son poco alentadoras. "Las reservas en lugares como Calafate y El Chaltén ya han caído. El turismo local no va a llegar a cubrir las necesidades del sector. Con la recesión que estamos viviendo a nivel nacional, es un sueño pensar en un turismo masivo", sostuvo. Añadió que, a pesar de los esfuerzos por atraer visitantes, la realidad económica de la mayoría de los argentinos se los impide.
Por último, volvió a advertir que la situación de los hoteles es crítica. "Hemos estado trabajando a pérdida. Los costos de los servicios públicos son exorbitantes y no se compensan con la baja ocupación. Muchos negocios han tenido que reducir personal o incluso cerrar".
Para cerrar, el dirigente insistió en la necesidad de una respuesta inmediata por parte de las autoridades. "Necesitamos una reactivación económica real. Si no hay un plan que contemple la situación del turismo y el comercio local, no hay futuro. Las tarifas de los servicios son cada vez más altas y el sector trabaja a pérdida".
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.