Se viene la Fiesta de las colectividades
Será el 12 y 13 de octubre. Todo listo para un fin de semana dedicado a las comunidades de la Provincia. Esperan la llegada de visitantes de Chubut.
El 12 y 13 de octubre, Río Gallegos será el epicentro de la celebración de la Fiesta de las Colectividades 2024, un evento que promete reunir a diferentes comunidades y culturas en un ambiente de respeto y diversidad. El encuentro, que se llevará a cabo en el Gimnasio Municipal Lucho Fernández, es un espacio donde se destaca la riqueza cultural de las colectividades a través de artesanías, música, trajes típicos, bailes y gastronomía tradicional.
Este evento anual se ha convertido en un símbolo de integración, permitiendo que distintas comunidades que residen en la ciudad puedan mostrar sus costumbres, valores y tradiciones. Durante dos días, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de espectáculos de danzas típicas, degustar platos tradicionales de diversos países y conocer más sobre las diferentes culturas que coexisten en la región.
Además de las actividades artísticas y gastronómicas, la fiesta es un espacio de encuentro y aprendizaje, donde la diversidad cultural se convierte en un motor para el diálogo y el respeto mutuo. Las colectividades que participarán estarán representadas por miembros que, a través de sus tradiciones, harán un recorrido por las raíces de sus países de origen, generando un ambiente de celebración y camaradería.
En este marco, el programa EL MEDIADOR entrevistó a Zarina Giardino, directora de Eventos, Obras y espectáculos de la Municipalidad de Río Gallegos.
“Estamos contentos por la cantidad de gente que se anotó. Mucha gente de la gastronomía, para que puedan conocer y degustar. Es un evento familiar clave, importante que se hagan este tipo”, indicó en primer lugar sobre este evento.
Adelantó que habrá “emprendedores, artesanos, desfile de ropa típica. Vamos a tener bailes, bandas. Se está armando algo lindo”.
“Tenemos anotados hasta ahora cerca de 7 colectividades, estamos a la espera de ver si viene gente del interior, la comunidad polaca de Comodoro Rivadavia”, sostuvo Giardino.
Semanas atrás, el Intendente Pablo Grasso encabezó la presentación del Festival Río Gallegos 139° Aniversario, que se desarrollará del 13 al 18 de diciembre en el predio del Boxing Club, en La Rural, y en distintos puntos de la ciudad en forma simultánea. Con un line up nacional de primer nivel, también se da la posibilidad de subirse al escenario –pago- a artistas de Río Gallegos. “Los artistas tuvimos un cambio grande. Los festivales son una vidriera, esto genera que las bandas de acá convoquen gente, vayan a disfrutarlo. Hay mucho evento privado, y se le da el espacio. Tuvimos un crecimiento grande en lo cultural y lo interno económica”, sostuvo.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.