María Sanz rechazó los cambios para obtener licencias de conducir
“Desregular el tema es terrible”, cuestionó la titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial. Indicó que intentan vender como un sistema agradable, pero que podría tener serios problema contra la seguridad ciudadana.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipó este martes que el Gobierno lanzará en las próximas semanas una reforma integral del código de tránsito, que incluirá, entre otras cosas, cambios en la renovación de la licencia de conducir. María Sanz, titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Cruz fue entrevistada por el programa EL MEDIADOR donde cuestionó las decisiones del Gobierno Nacional.
“Rechazamos lo que tiene que ver con la desaprobación y desregulación en la licencia nacional inter jurisdiccional. Es una licencia especial que se le pide a transportistas de carga y pasajeros. La decisión nueva es como la anterior, desregular, desburocratizar sin análisis ni estudios”, apuntó Sanz.
En este marco indicó que querer pasar las licencias según sus categorías a los ámbitos provinciales y municipales “es una locura”, como así también el hecho de renovar las mismas con una declaración jurada.
“Hay cuestiones que se deben mejorar. La renovación debe seguir siendo presencial. Todavía no está pasando, son anuncios. Es un reglamento. Hay que modificar la ley, la licencia física y digital”, aclaró Sanz.
“Es fácil decir en este momento complejo que vamos a reducir costos, bastas con tramites, cuando no hay curros ni de los municipios ni de las provincias. Es un sistema que se debe sostener. La licencia es un servicio habilitante temporal. No es un derecho. Después podemos tener atentados a la vida y la seguridad vial, entendiendo que es parte de la seguridad pública. Debemos entender este concepto bien incorporado”, pidió la entrevistada
Remarcó que es fundamental seguir con el sistema actual, ya que garantiza seguridad a la hora de por ejemplo, el uso del transporte público. “Realmente, desregular este tema es terrible. Para nosotros es un ataque a la seguridad vial, con el costo irreparable de la vida de las personas. Nos manifestamos todas las provincias en contra de estas medidas, sino especialmente Santa Cruz”.
“No se pone la seguridad vial en donde se debe poner. Tiene que ver con la vida, la inversión y un montón de cuestiones, con la vida de nuestros ciudadanos. Se puso la seguridad vial en un lugar olvidado”, lamentó.
Te puede interesar
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.