Santa Cruz cerca de lograr una mayor conectividad aérea para el turismo y corporativo
El secretario provincial de Turismo, Rubén Martínez, anunció la posibilidad de aumentar las frecuencias de vuelos desde Río Gallegos a partir de fin de año o enero. También se ha detectado el interés de aerolíneas regionales por establecer rutas entre localidades de la provincia, lo que beneficiaría tanto al turismo como a la movilidad en los sectores minero y petrolero.
La Secretaría de Turismo de Santa Cruz, en colaboración con el Ministerio de la Producción, está cerca de alcanzar acuerdos con aerolíneas para mejorar la conectividad aérea, especialmente en las rutas desde Río Gallegos a Buenos Aires y entre diferentes localidades de la provincia. Recientemente, Aerolíneas Argentinas anunció la suspensión del vuelo que conectaba la capital santacruceña con CABA, que de hecho, realizaba escalas en varias ciudades atlánticas.
Durante la última Feria Internacional de Turismo (FIT), las autoridades provinciales se reunieron con directivos de diversas compañías aéreas para promover vuelos hacia y dentro de Santa Cruz. Según Martínez, algunas gestiones están avanzadas.
Tras visitar las obras de reparación de las pasarelas frente al Glaciar Perito Moreno, Martínez comentó que se está trabajando intensamente en la conectividad con la capital santacruceña y que esperan buenas noticias antes de fin de año.
Las negociaciones más avanzadas se están realizando con la empresa Flybondi, que podría establecer entre cuatro y seis vuelos semanales. Aunque aún quedan detalles por definir, hay optimismo en el sector turístico y en el Ministerio de la Producción.
Además, se están buscando conexiones entre localidades como 28 de Noviembre, San Julián, Puerto Deseado y Perito Moreno, que se enlazarían con rutas aéreas desde El Calafate, Río Gallegos o Comodoro Rivadavia.
También se están negociando con aerolíneas regionales, como American Jet, una compañía de Neuquén con 40 años de trayectoria y que opera vuelos regulares desde 2009.
El objetivo de esta conectividad es doble: facilitar la movilidad de turistas que visitan El Calafate y quieren explorar otros atractivos de Santa Cruz, como el avistaje de ballenas en Caleta Olivia o los pingüinos de penacho amarillo en Puerto Deseado. También busca atender las necesidades de pasajeros corporativos en los sectores minero, petrolero y pesquero.
Fuente: Ahora Calafate.
Te puede interesar
La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.
Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves
La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.