Santa Cruz cerca de lograr una mayor conectividad aérea para el turismo y corporativo
El secretario provincial de Turismo, Rubén Martínez, anunció la posibilidad de aumentar las frecuencias de vuelos desde Río Gallegos a partir de fin de año o enero. También se ha detectado el interés de aerolíneas regionales por establecer rutas entre localidades de la provincia, lo que beneficiaría tanto al turismo como a la movilidad en los sectores minero y petrolero.
La Secretaría de Turismo de Santa Cruz, en colaboración con el Ministerio de la Producción, está cerca de alcanzar acuerdos con aerolíneas para mejorar la conectividad aérea, especialmente en las rutas desde Río Gallegos a Buenos Aires y entre diferentes localidades de la provincia. Recientemente, Aerolíneas Argentinas anunció la suspensión del vuelo que conectaba la capital santacruceña con CABA, que de hecho, realizaba escalas en varias ciudades atlánticas.
Durante la última Feria Internacional de Turismo (FIT), las autoridades provinciales se reunieron con directivos de diversas compañías aéreas para promover vuelos hacia y dentro de Santa Cruz. Según Martínez, algunas gestiones están avanzadas.
Tras visitar las obras de reparación de las pasarelas frente al Glaciar Perito Moreno, Martínez comentó que se está trabajando intensamente en la conectividad con la capital santacruceña y que esperan buenas noticias antes de fin de año.
Las negociaciones más avanzadas se están realizando con la empresa Flybondi, que podría establecer entre cuatro y seis vuelos semanales. Aunque aún quedan detalles por definir, hay optimismo en el sector turístico y en el Ministerio de la Producción.
Además, se están buscando conexiones entre localidades como 28 de Noviembre, San Julián, Puerto Deseado y Perito Moreno, que se enlazarían con rutas aéreas desde El Calafate, Río Gallegos o Comodoro Rivadavia.
También se están negociando con aerolíneas regionales, como American Jet, una compañía de Neuquén con 40 años de trayectoria y que opera vuelos regulares desde 2009.
El objetivo de esta conectividad es doble: facilitar la movilidad de turistas que visitan El Calafate y quieren explorar otros atractivos de Santa Cruz, como el avistaje de ballenas en Caleta Olivia o los pingüinos de penacho amarillo en Puerto Deseado. También busca atender las necesidades de pasajeros corporativos en los sectores minero, petrolero y pesquero.
Fuente: Ahora Calafate.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.