LA PROVINCIA 13/11/2024

La creación del Colegio de Psicopedagogía en Santa Cruz a un paso de convertirse en Ley

El proyecto de autoría de la diputada Fabiola Loreiro (Por Santa Cruz) obtuvo despacho favorable por unanimidad esta mañana en la comisión de Legislación General.

Esta mañana en el marco de la reunión de la comisión de Legislación General, los legisladores dieron despacho favorable por unanimidad al proyecto de Ley N°417/24 presentado por la diputada Fabiola Loreiro (Por Santa Cruz) para la regulación del ejercicio y creación del Colegio de Profesionales de Psicopedagogía en Santa Cruz. De este modo, la iniciativa se encuentra próxima a ser aprobada en el recinto de la Legislatura Provincial.

El proyecto presentado el pasado 25 de septiembre, de autoría de la diputada por el pueblo de Puerto Santa Cruz, a lo largo de sus 86 artículos busca establecer un marco regulatorio del ejercicio profesional de la Psicopedagogía, como disciplina que defina y delimite el campo de actuación e incumbencias profesionales; confiera legitimación formal a la profesión; establezca una autoridad de control del ejercicio, y especifique parámetros éticos de la profesión, obligaciones y derechos.

Vale recordar que días atrás participó de la instancia de comisión de Educación, la presidenta de la Federación Argentina de Psicopedagogos, Mg. María Salomón, quien expuso sobre la importancia de implementar un marco normativo que delimite los alcances y el campo de acción de dicha profesión.

En los fundamentos la legisladora indicó que “la práctica profesional de la Psicopedagogía constituye en nuestra Provincia, una realidad cuyas características y alcances no cuentan con suficiente reconocimiento y difusión, acorde con la tarea y los aportes al bienestar de las personas en situación de aprendizaje. Existiendo a la fecha casi 400 profesionales que residen en la provincia de Santa Cruz, muchos de ellos ejercen la Clínica, y otros tantos que están ejerciendo en el campo educativo y en menor medida en la salud pública pero no reconocidos como psicopedagogos/as”.

“Es esencial entender que los profesionales de la psicopedagogía reconocen señales de alerta como problemas relacionados con la memoria, la atención o la comprensión, y estos profesionales están preparados para introducir estrategias y técnicas que mejoren el proceso educativo. Son el soporte de padres, docentes y especialistas médicos, ya que actúan como nexo entre las partes notificando de las alertas que se reconozcan”, resaltó.

En tanto, otras destacadas iniciativas parlamentarias continuarán siendo analizadas en la comisión de Presupuesto y Hacienda, tales como los proyectos de Ley N°385/24 y N°430/24, para la creación del Programa Educativo de Prevención del Suicidio en todos sus niveles que contempla capacitaciones vinculadas a la temática y la participación obligatoria del personal docente y no docente; como así también el Programa de Salud Mental en Redes Sociales denominado "Santa Cruz Mental", destinado a la difusión de contenido educativo y de apoyo en temas de salud mental a través de podcasts y videos en las redes sociales oficiales de la provincia, de autoría de Loreiro y Piero Boffi, respectivamente. 

Te puede interesar

HOT SALE: Banco Santa Cruz y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés

Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.

ADOSAC denunció penalmente al CPE por la fuga de gas en la Escuela Especial N°6

El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.

La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+

El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.

Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal

En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”

El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.