La creación del Colegio de Psicopedagogía en Santa Cruz a un paso de convertirse en Ley
El proyecto de autoría de la diputada Fabiola Loreiro (Por Santa Cruz) obtuvo despacho favorable por unanimidad esta mañana en la comisión de Legislación General.
Esta mañana en el marco de la reunión de la comisión de Legislación General, los legisladores dieron despacho favorable por unanimidad al proyecto de Ley N°417/24 presentado por la diputada Fabiola Loreiro (Por Santa Cruz) para la regulación del ejercicio y creación del Colegio de Profesionales de Psicopedagogía en Santa Cruz. De este modo, la iniciativa se encuentra próxima a ser aprobada en el recinto de la Legislatura Provincial.
El proyecto presentado el pasado 25 de septiembre, de autoría de la diputada por el pueblo de Puerto Santa Cruz, a lo largo de sus 86 artículos busca establecer un marco regulatorio del ejercicio profesional de la Psicopedagogía, como disciplina que defina y delimite el campo de actuación e incumbencias profesionales; confiera legitimación formal a la profesión; establezca una autoridad de control del ejercicio, y especifique parámetros éticos de la profesión, obligaciones y derechos.
Vale recordar que días atrás participó de la instancia de comisión de Educación, la presidenta de la Federación Argentina de Psicopedagogos, Mg. María Salomón, quien expuso sobre la importancia de implementar un marco normativo que delimite los alcances y el campo de acción de dicha profesión.
En los fundamentos la legisladora indicó que “la práctica profesional de la Psicopedagogía constituye en nuestra Provincia, una realidad cuyas características y alcances no cuentan con suficiente reconocimiento y difusión, acorde con la tarea y los aportes al bienestar de las personas en situación de aprendizaje. Existiendo a la fecha casi 400 profesionales que residen en la provincia de Santa Cruz, muchos de ellos ejercen la Clínica, y otros tantos que están ejerciendo en el campo educativo y en menor medida en la salud pública pero no reconocidos como psicopedagogos/as”.
“Es esencial entender que los profesionales de la psicopedagogía reconocen señales de alerta como problemas relacionados con la memoria, la atención o la comprensión, y estos profesionales están preparados para introducir estrategias y técnicas que mejoren el proceso educativo. Son el soporte de padres, docentes y especialistas médicos, ya que actúan como nexo entre las partes notificando de las alertas que se reconozcan”, resaltó.
En tanto, otras destacadas iniciativas parlamentarias continuarán siendo analizadas en la comisión de Presupuesto y Hacienda, tales como los proyectos de Ley N°385/24 y N°430/24, para la creación del Programa Educativo de Prevención del Suicidio en todos sus niveles que contempla capacitaciones vinculadas a la temática y la participación obligatoria del personal docente y no docente; como así también el Programa de Salud Mental en Redes Sociales denominado "Santa Cruz Mental", destinado a la difusión de contenido educativo y de apoyo en temas de salud mental a través de podcasts y videos en las redes sociales oficiales de la provincia, de autoría de Loreiro y Piero Boffi, respectivamente.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.