María Sanz: “Estrellas Amarillas es nuestro frente de batalla”
En el marco del Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Incidentes de Tránsito, indicaron que hay un trabajo mucho más profundo que los controles vehiculares en las calles.
El tercer domingo de noviembre se celebra el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, una efeméride proclamada oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de reducir el número de víctimas en accidentes de tráfico.
El Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico se celebró este año el 17 de noviembre de 2024.
Las Naciones Unidas proclamaron, además, el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030.
En este marco, el programa El Mediador, que se transmite por Tiempo FM 97.5, entrevistó a María Sanz, referente de Estrellas Amarillas, quien mantiene una lucha histórica en Santa Cruz en este ámbito. Indicó que en las actividades fueron acompañadas con el encendido de luces amarillas en la ciudad, como así también el sonido de las sirenas de bomberos, en modo de memoria y reflexión. "Estrellas Amarillas es nuestro frente de batalla", indicó.
“Nombramos a cada estrella que hemos pintado. Tiene que ver con poner identidad y visibilizar lo que nos pasa, que es mucho. Los nombramos a todos uno por uno para recordarlos”, dijo
Destacó la unión lograda con las otras familias del dolor, que no siempre están relacionadas a incidentes de tránsito. “Trabajamos en conjunto con todos los pedidos de justicia y acompañamos a las familias, que estamos como estrellas amarillas, que estamos unidos por el dolor, pidiendo justicia”, enfatizó.
En este sentido, sostuvo que en Santa Cruz se ha logrado profundizar con la cuestión de tránsito, remarcando que siempre fue “un tema de políticas públicas y de estado como alcohol cero ha sido un hito en la provincia. Hemos sido pioneros en lo que e es imponer el alcohol cero al conducir en toda la provincia”.
“En las jurisdicciones tenemos el alcohol cero, la campaña verano vivo, algo establecido por decreto que hacemos todos los años. Siempre se va mejorando y se va viendo la realidad que nos indica el observatorio vial. Nos adherimos al scoring nacional y tenemos presencia activa en el consejo vial”, remarcó.
“Todas las provincias estamos en situaciones complicados por el Gobierno Nacional, con distintas posturas. El trabajo con mucho años que tenemos, como la licencia nacional y muchas cuestiones que tienen que ver y no están en lo cotidiano, que no tienen que ver solo con el control de tránsito y el operativo”, aunó Sanz.
Te puede interesar
La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.
Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves
La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.