LA PROVINCIA Por: El Mediador 19 de noviembre de 2024

María Sanz: “Estrellas Amarillas es nuestro frente de batalla”

En el marco del Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Incidentes de Tránsito, indicaron que hay un trabajo mucho más profundo que los controles vehiculares en las calles.

El tercer domingo de noviembre se celebra el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, una efeméride proclamada oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de reducir el número de víctimas en accidentes de tráfico.

El Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico se celebró este año el 17 de noviembre de 2024.

Las Naciones Unidas proclamaron, además, el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030.

En este marco, el programa El Mediador, que se transmite por Tiempo FM 97.5, entrevistó a María Sanz, referente de Estrellas Amarillas, quien mantiene una lucha histórica en Santa Cruz en este ámbito. Indicó que en las actividades fueron acompañadas con el encendido de luces amarillas en la ciudad, como así también el sonido de las sirenas de bomberos, en modo de memoria y reflexión. "Estrellas Amarillas es nuestro frente de batalla", indicó.

“Nombramos a cada estrella que hemos pintado. Tiene que ver con poner identidad y visibilizar lo que nos pasa, que es mucho. Los nombramos a todos uno por uno para recordarlos”, dijo

Destacó la unión lograda con las otras familias del dolor, que no siempre están relacionadas a incidentes de tránsito. “Trabajamos en conjunto con todos los pedidos de justicia y acompañamos a las familias, que estamos como estrellas amarillas, que estamos unidos por el dolor, pidiendo justicia”, enfatizó.

En este sentido, sostuvo que en Santa Cruz se ha logrado profundizar con la cuestión de tránsito, remarcando que siempre fue  “un tema de políticas públicas y de estado como alcohol cero ha sido un hito en la provincia. Hemos sido pioneros en lo que e es imponer el alcohol cero al conducir en toda la provincia”.

“En las jurisdicciones tenemos el alcohol cero, la campaña verano vivo, algo establecido por decreto que hacemos todos los años.  Siempre se va mejorando y se va viendo la realidad que nos indica el observatorio vial. Nos adherimos al scoring nacional y tenemos presencia activa en el consejo vial”, remarcó.

“Todas las provincias estamos en situaciones complicados por el Gobierno Nacional, con distintas posturas. El trabajo con mucho años que tenemos, como la licencia nacional y muchas cuestiones que tienen que ver y no están en lo cotidiano, que no tienen que ver solo con el control de tránsito y el operativo”, aunó Sanz.

Te puede interesar

Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”

El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.

Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”

El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.

Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”

A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.

Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”

El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.

Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.