
Tensión en El Calafate: un hombre se atrincheró con un menor y amenazó a la Policía
El sujeto se encerró en su vivienda y, en un tenso operativo, amenazó a los efectivos policiales con un arma de fuego. Finalmente, fue reducido y detenido.
En el marco del Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Incidentes de Tránsito, indicaron que hay un trabajo mucho más profundo que los controles vehiculares en las calles.
LA PROVINCIA 19/11/2024El tercer domingo de noviembre se celebra el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, una efeméride proclamada oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de reducir el número de víctimas en accidentes de tráfico.
El Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico se celebró este año el 17 de noviembre de 2024.
Las Naciones Unidas proclamaron, además, el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030.
En este marco, el programa El Mediador, que se transmite por Tiempo FM 97.5, entrevistó a María Sanz, referente de Estrellas Amarillas, quien mantiene una lucha histórica en Santa Cruz en este ámbito. Indicó que en las actividades fueron acompañadas con el encendido de luces amarillas en la ciudad, como así también el sonido de las sirenas de bomberos, en modo de memoria y reflexión. "Estrellas Amarillas es nuestro frente de batalla", indicó.
“Nombramos a cada estrella que hemos pintado. Tiene que ver con poner identidad y visibilizar lo que nos pasa, que es mucho. Los nombramos a todos uno por uno para recordarlos”, dijo
Destacó la unión lograda con las otras familias del dolor, que no siempre están relacionadas a incidentes de tránsito. “Trabajamos en conjunto con todos los pedidos de justicia y acompañamos a las familias, que estamos como estrellas amarillas, que estamos unidos por el dolor, pidiendo justicia”, enfatizó.
En este sentido, sostuvo que en Santa Cruz se ha logrado profundizar con la cuestión de tránsito, remarcando que siempre fue “un tema de políticas públicas y de estado como alcohol cero ha sido un hito en la provincia. Hemos sido pioneros en lo que e es imponer el alcohol cero al conducir en toda la provincia”.
“En las jurisdicciones tenemos el alcohol cero, la campaña verano vivo, algo establecido por decreto que hacemos todos los años. Siempre se va mejorando y se va viendo la realidad que nos indica el observatorio vial. Nos adherimos al scoring nacional y tenemos presencia activa en el consejo vial”, remarcó.
“Todas las provincias estamos en situaciones complicados por el Gobierno Nacional, con distintas posturas. El trabajo con mucho años que tenemos, como la licencia nacional y muchas cuestiones que tienen que ver y no están en lo cotidiano, que no tienen que ver solo con el control de tránsito y el operativo”, aunó Sanz.
El sujeto se encerró en su vivienda y, en un tenso operativo, amenazó a los efectivos policiales con un arma de fuego. Finalmente, fue reducido y detenido.
El dueño de la Granja Avícola "La Guardiana" denuncia el plagio de su proyecto por parte del gobierno provincial, convirtiéndolo en parte de la nueva empresa estatal Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.).
Gisela Ochoa, hermana de Daniel Ochoa, joven trabajador fallecido en la tragedia de Cerro Negro, habló con El Mediador sobre el proyecto para declarar el 9 de abril como "Día Provincial de la Concientización en Seguridad Laboral Minera" y la lucha por esclarecer lo sucedido.
El gremio de docentes técnicos acató la resolución del Ministerio de Trabajo y dejó sin efecto las medidas de fuerza previstas para el 20 y 21 de marzo. Buscan priorizar el diálogo en la negociación salarial.
El ex Secretario General de ADOSAC dio su punto de vista acerca de los paros docentes y criticó a las autoridades que manejan la educación.
Viviana Carabajal, vocal por los pasivos en la Caja de Previsión Social, criticó, en diálogo con El Mediador, los bajos aumentos y la pérdida de poder adquisitivo que sufre el sector. Además, detalló las liquidaciones que recibirán los jubilados en los próximos días.
Se trata de la campaña que busca reforzar y aplicar dosis en la población. En diálogo con El Mediador, Estela Tureo brindó los detalles.
Gisela Ochoa, hermana de Daniel Ochoa, joven trabajador fallecido en la tragedia de Cerro Negro, habló con El Mediador sobre el proyecto para declarar el 9 de abril como "Día Provincial de la Concientización en Seguridad Laboral Minera" y la lucha por esclarecer lo sucedido.
El dueño de la Granja Avícola "La Guardiana" denuncia el plagio de su proyecto por parte del gobierno provincial, convirtiéndolo en parte de la nueva empresa estatal Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.).
El joven de 20 años, detenido tras ser denunciado por el abuso sexual de una menor de 17, recuperó la libertad, aunque sigue vinculado a la causa. La investigación continúa.
La policía de la provincia continúa la investigación por el abuso sexual de una joven de 17 años a la salida de un boliche en la ciudad de Río Gallegos . El caso avanza con la recolección de pruebas en diferentes escenarios y el desarrollo de peritajes forenses clave para la causa.