Nicolás Maduro juró ante la Asamblea del régimen y extiende su era dictatorial
El mandatario venezolano extenderá su régimen hasta 2031 a pesar de haber perdido las elecciones frente a González Urrutia y del rechazo internacional. La situación en las calles es de máxima tensión luego de las masivas protestas contra el líder chavista.
El dictador Nicolás Maduro juró ante la Asamblea Nacional, el órgano legislativo del régimen y extendió por seis años su mandato al frente del Poder Ejecutivo. La ceremonia se produjo ante un fuerte aislamiento internacional producto del megafraude electoral que cometió el chavismo en las últimas elecciones presidenciales del 28 de julio pasado donde resultó ganador Edmundo González Urrutia.
“Juro” que “este nuevo período presidencial será el período de la paz”, dijo Maduro frente al presidente de la Asamblea, el dirigente chavista Jorge Rodríguez. “Queda usted investido en el cargo de presidente constitucional”, respondió el jefe legislativo.
Del acto participaron apenas cinco jefes de Estado: el dictador de Cuba, Miguel Díaz-Canel, el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, el primer ministro de la República Árabe Shuaraui Democrática, Brahim Gali y el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune.
Daniel Ortega (dictador de Nicaragua) que en un principio anunció que no participaría de la toma, finalmente asistió a la investidura ilegítima de Maduro.
Rusia, China e Irán -protectores de Caracas- enviaron representantes, aunque de poca jerarquía.
De acuerdo a los documentos presentados por la oposición -y que el oficialismo jamás presentó públicamente-, el triunfo de González Urrutia fue abrumador: ganó las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio con 7.443.584 votos (67%) frente a 3.385.155 votos (30%) de Maduro.
Estos números inapelables son los que arrojan el 85% de las actas de escrutinio del Consejo Nacional Electoral que logró recolectar, digitalizar y publicar en una página web la oposición y que fueron certificadas por el Centro Carter, los únicos observadores internacionales independientes en la elección.
Te puede interesar
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.