Nicolás Maduro juró ante la Asamblea del régimen y extiende su era dictatorial
El mandatario venezolano extenderá su régimen hasta 2031 a pesar de haber perdido las elecciones frente a González Urrutia y del rechazo internacional. La situación en las calles es de máxima tensión luego de las masivas protestas contra el líder chavista.
El dictador Nicolás Maduro juró ante la Asamblea Nacional, el órgano legislativo del régimen y extendió por seis años su mandato al frente del Poder Ejecutivo. La ceremonia se produjo ante un fuerte aislamiento internacional producto del megafraude electoral que cometió el chavismo en las últimas elecciones presidenciales del 28 de julio pasado donde resultó ganador Edmundo González Urrutia.
“Juro” que “este nuevo período presidencial será el período de la paz”, dijo Maduro frente al presidente de la Asamblea, el dirigente chavista Jorge Rodríguez. “Queda usted investido en el cargo de presidente constitucional”, respondió el jefe legislativo.
Del acto participaron apenas cinco jefes de Estado: el dictador de Cuba, Miguel Díaz-Canel, el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, el primer ministro de la República Árabe Shuaraui Democrática, Brahim Gali y el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune.
Daniel Ortega (dictador de Nicaragua) que en un principio anunció que no participaría de la toma, finalmente asistió a la investidura ilegítima de Maduro.
Rusia, China e Irán -protectores de Caracas- enviaron representantes, aunque de poca jerarquía.
De acuerdo a los documentos presentados por la oposición -y que el oficialismo jamás presentó públicamente-, el triunfo de González Urrutia fue abrumador: ganó las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio con 7.443.584 votos (67%) frente a 3.385.155 votos (30%) de Maduro.
Estos números inapelables son los que arrojan el 85% de las actas de escrutinio del Consejo Nacional Electoral que logró recolectar, digitalizar y publicar en una página web la oposición y que fueron certificadas por el Centro Carter, los únicos observadores internacionales independientes en la elección.
Te puede interesar
La electricidad volvió en España y Portugal tras varias horas de un histórico apagón masivo: posibles causas
La luz regresó tras más de diez horas de caos en la península ibérica; aún investigan el origen de la falla que afectó a millones.
Apagón masivo en Europa: afecta a España, Portugal y Francia
También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.
Anunciaron cuándo será el cónclave para elegir el próximo Papa
Hubo reunión de los cardenales.
El Papa lo hizo: reunión de Trump y Zelenski con esperanza de alto al fuego y paz duradera
Los presidentes de Estados Unidos y Ucrania mantuvieron un breve pero significativo encuentro en el Vaticano antes del funeral del papa Francisco. Desde la Casa Blanca calificaron la charla como "muy productiva".
Bitcoin y Ethereum se desploman ante el temor de un nuevo "lunes negro" en los mercados globales
Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales
En medio del desplome de los mercados, Donald Trump se muestra decidido a no ceder
La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.