Renunció la subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas
La funcionaria presentó su dimisión ante el jefe de Gabinete. Aseguró que salida está ligada a motivos personales. Sucede en medio de los incendios forestales en distintos puntos del país.
La subsecretaria de Ambiente de la Nación, Ana Lamas, presentó este jueves su renuncia a su cargo en el gobierno de Javier Milei en medio de la crisis por los incendios forestales. Según pudo saber Ámbito, la funcionaria adujo “motivos personales” sobre su dimisión al cargo.
En detalle, la funcionaria sostuvo afrontar "agotamiento" y explicó que espera por la "aceptación" de la renuncia por parte del Gobierno. La decisión de Lamas se da en medio de una crisis ambiental con los diferentes focos de incendios en el país y luego de meses en que el organismo, que está bajo la órbita del secretario de Ambiente, Deportes y Turismo, Daniel Scioli, perdiera jerarquía y funciones a lo largo de 2024.
La renuncia de la subsecretaria de Ambiente de la Nación
Abogada de la Universidad de Buenos Aires (UBA), especializada en derecho ambiental - con formación en la Universidad Maimónides -, Lamas llegó al Gobierno de la mano del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a quién conoce desde hace 30 años. En su trayectoria profesional, se desempeñó como asesora de organismos internacionales como el BID, FOMIN, JICA, GTZ, Banco Mundial y el PNUD.
Según pudo saber este medio, la subsecretaria afirmó que seguirá en sus funciones hasta que al renuncia sea aceptada por parte del Gobierno. La salida de Lamas se da luego de meses donde su espacio perdió fuerza en las decisiones y jerarquía dentro de la estructura del Estado, en medio de los incendios que afectan a la Patagonia y la provincia de Corrientes.
En detalle, en diciembre de 2024 la subsecretaría de ambiente - que depende de Scioli, quién en medio de los incendios se mostró en sus redes sociales practicando paddle - dejó de intervenir en la gestión del Sistema Nacional del Manejo del Fuego (SMNF), que dispone de los recursos de emergencia para asistir a las provincias durante los incendios. Esa responsabilidad fue transferida al Ministerio de Seguridad, que dirige Patricia Bullrich.
La perdida de poder de la subsecretaria también se dio en un plano discursivo. Durante su discurso en Davos, el presidente Javier Milei criticó fuertemente a las Naciones Unidas y a su "verso climático". En esta misma línea, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que se está evaluando la posibilidad de salir del Acuerdo de París, uno de los espacios más importantes en materia de debate de política climática.
Te puede interesar
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.
El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral
Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.
Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes
Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.