LA CIUDAD Por: El Mediador 09 de abril de 2025

Gremios marcharon en Río Gallegos en la antesala del paro general de la CGT

Con fuerte presencia sindical y movilizaciones en distintos puntos de la provincia, Santa Cruz se sumó a la jornada de lucha convocada por la CGT en rechazo a las políticas del Gobierno Nacional. El paro se extenderá hasta la medianoche del jueves.

Con el inicio de una medida de fuerza nacional que se extenderá por 36 horas, gremios estatales y privados de Santa Cruz salieron a las calles este miércoles en una jornada de marchas y protestas que anticipa una adhesión masiva al paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para este miércoles 9 y jueves 10 de abril.

En Río Gallegos, la movilización comenzó al mediodía y fue encabezada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), con presencia de otros sindicatos como ADOSAC, APAP, UPCN, SOEM, ATSA, APROSA, AMET, Camioneros, UOCRA y Panaderos. También participaron organizaciones estudiantiles y partidos de izquierda.

La protesta se realizó en el marco del rechazo a las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei, en defensa del trabajo, los salarios, el sistema previsional y la educación pública.

La jornada tuvo réplicas en ciudades como Caleta Olivia, donde también se registraron movilizaciones y cese de actividades en distintos sectores.

Desde CGT Santa Cruz, su referente Luis León confirmó que la adhesión al paro del jueves será amplia y afectará el funcionamiento de servicios esenciales como la educación, salud, bancos y administración pública. El sector docente también confirmó su participación, a través de las seccionales de ADOSAC y AMET, en línea con la convocatoria nacional de CTERA.

El paro tendrá además impacto en el transporte aéreo —con más de 260 vuelos cancelados— y en el transporte terrestre, aunque los colectivos urbanos circularán con normalidad por la conciliación obligatoria dictada hasta el 11 de abril.

La medida culminará este jueves a la medianoche, marcando la tercera huelga general de la CGT desde que comenzó la gestión de Milei.

Te puede interesar

Claudio Silva: “Se achicó la capacidad de compra”

“La gente no está llegando al día 10. Yo estoy hablando con mucha gente y antes por ahí era el 20 y tenía un poquito de plata. Está difícil”, reconoció.

Protesta sindical en Río Gallegos contra despidos y privatizaciones

PAMI en Río Gallegos. Reclamaron contra los despidos y las políticas del Gobierno nacional, y lanzaron fuertes críticas al funcionario libertario Jairo Guzmán.

Río Gallegos decretó duelo y suspendió por este viernes la Fiesta del Frío

Tras la tragedia en Ruta 3 que dejó víctimas fatales, el Municipio suspendió las actividades previstas para este viernes. El intendente Pablo Grasso expresó sus condolencias y agradeció al personal que participó del operativo de emergencia.

Luis Millalonco: “70% de quienes utilizan desfibrilador sobreviven al paro cardíaco”

El requisito básico para poder ser parte de la institución es ser mayor de 15 años y tener ganas de “brindar tu tiempo para poder ayudar en distintas situaciones”.

Investigan la muerte de un trabajador en una farmacia céntrica de Río Gallegos

Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.

Claudio Silva: “Yo recomiendo a los trabajadores no votar libertarios”

“Ese es un problema muy grave”, aseguró. También señaló que los servicios como la luz y el gas “son caros”.